Frontera
En medio de acusaciones cruzadas, Biden y Trump viajan a Texas en busca de capitalizar la crisis migratoria
El presidente coincidirá con el republicano este jueves en Texas. Biden endurece el discurso y la crisis de los migrantes es una de las mayores preocupaciones para el votante. Evalúa nuevas medidas.

 Joe Biden chocará con Donald Trump en Texas y en medio de una pelea por ver quien capitaliza mejor la crisis de la frontera de cara a las elecciones. Sucede que ambos realizarán viajes a la frontera con México el jueves después de que fracasaran las conversaciones en el Congreso sobre un acuerdo para frenar la migración ilegal. La Casa Blanca busca llevar el tema fronterizo como un activo hacia noviembre.

"El presidente Biden viajará a Brownsville, Texas, para reunirse con agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, autoridades policiales y líderes locales. Discutirá la urgente necesidad de aprobar el acuerdo bipartidista de seguridad fronteriza del Senado, el conjunto de reformas más duras y justas para asegurar la frontera en décadas", dijo un vocero de la Casa Blanca.

Reiterará sus llamados a los republicanos del Congreso para que "dejen de jugar a la política" y proporcionen los fondos necesarios para agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, más oficiales de asilo, tecnología de detección de fentanilo y más.

Por la crisis en la frontera, la Casa Blanca le podrá sacar la visa a empresarios de transporte que faciliten la inmigración ilegal

Sea como fuere, las visitas subrayan la importancia central de la migración en la carrera presidencial de 2024 y cuánto intentan tanto Biden como Trump utilizar el sistema para su ventaja política. Biden viajará a Brownsville, en el Valle del Río Grande, un área que a menudo ve un gran número de cruces fronterizos. 

Biden está considerando acciones ejecutivas para detener el flujo de migrantes. Podría invocar las autoridades descritas en la Sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que otorga al presidente un amplio margen de maniobra para bloquear la entrada de ciertos inmigrantes si fuera 'perjudicial' para el interés nacional

La Guardia Nacional de Texas monitoreando a los migrantes en El Paso, Texas

 Trump, por su parte, se dirigirá a Eagle Pass, a unas 325 millas o 520 kilómetros de Brownsville, otro punto crítico en el enfrentamiento estatal-federal por la seguridad fronteriza. El número de personas que cruzan ilegalmente la frontera de Estados Unidos ha aumentado exponencialmente. La administración demócrata ha estado combinando las medidas represivas en la frontera con crecientes vías legales para los migrantes, diseñadas para que las personas lleguen en avión con patrocinadores, no a pie ilegalmente a la frontera. 

Pero la política estadounidense en este momento permite que los migrantes soliciten asilo independientemente de cómo lleguen. Y el número de inmigrantes que fluyen hacia la frontera entre Estados Unidos y México ha superado con creces la capacidad de un sistema de inmigración que no se ha actualizado sustancialmente en décadas. Los arrestos por cruces ilegales se redujeron a la mitad en enero, pero alcanzaron niveles récord en diciembre.

Biden viene criticando a los republicanos por abandonar el acuerdo fronterizo bipartidista después de que Trump se opusiera al plan para endurecer las restricciones de asilo y crear límites diarios en los cruces. Mientras tanto, el republicano ha intensificado su retórica antiinmigrante, sugiriendo que los inmigrantes están envenenando la sangre de los estadounidenses.

La campaña de Trump dice que el plan de Biden de visitar la frontera es una señal de que el presidente está a la defensiva en materia de inmigración y que el tema es un problema para su reelección. Y desde la Casa Blanca apuntan que son los republicanos de la Cámara de Representantes los que están a la defensiva, después de que Trump dijera rotundamente que rechazaran el proyecto de ley que habría financiado a los agentes fronterizos y otras autoridades de Seguridad Nacional.

En medio de acusaciones cruzadas, Biden y Trump viajan a Texas en busca de capitalizar la crisis migratoria

El tema es complejo y es uno de los de más peso para los votantes. Según una encuesta de AP-NORC de enero, las preocupaciones sobre la inmigración aumentaron al 35% desde el 27% del año pasado. La mayoría de los republicanos, el 55%, dice que el gobierno debe centrarse en la inmigración en 2024, mientras que el 22% de los demócratas catalogaron los efectos de la llegada de migrantes como una prioridad. Eso es un aumento del 45% y el 14%, respectivamente, en comparación con diciembre de 2022.

Trump, por su parte, vuelve a hacer de la inmigración el eje de su campaña aprovechando imágenes de migrantes durmiendo en comisarías y hangares como prueba de que las políticas de Biden han fracasado. Ha realizado frecuentes viajes a la frontera como candidato y presidente. 

El presidente Biden viajará a Brownsville, Texas, para reunirse con agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, autoridades policiales y líderes locales. Discutirá la urgente necesidad de aprobar el acuerdo bipartidista de seguridad fronteriza del Senado, el conjunto de reformas más duras

El fracaso del proyecto de ley fronterizo de este mes ha provocado que el Departamento de Seguridad Nacional, que controla la frontera, evalúe sus prioridades y transfiera dinero entre sus agencias para tapar agujeros. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos está considerando reducir las camas de detención de 38.000 a 22.000 y reducir los vuelos de deportación. Eso significa que se liberarán más migrantes en Estados Unidos que lleguen a la frontera.

El gobernador Greg Abbott junto a la Guardia Nacional de Texas

Mientras tanto, Biden visitó la frontera solo una vez y no entró en contacto con ningún migrante. Más bien, inspeccionó las instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza y caminó un tramo del muro fronterizo. 

Trump, por su parte, se dirigirá a Eagle Pass, a unas 325 millas o 520 kilómetros de Brownsville, otro punto crítico en el enfrentamiento estatal-federal por la seguridad fronteriza. El número de personas que cruzan ilegalmente la frontera de Estados Unidos ha aumentado exponencialmente

Durante las negociaciones sobre el proyecto de ley fronterizo, sugirió que cerraría el asilo si se le diera el poder, un giro notable hacia la derecha para los demócratas que están cada vez más preocupados por las mismas escenas de campamentos de inmigrantes y están pidiendo a la administración que acelere las autorizaciones de trabajo para que las familias que han llegado puedan al menos buscar empleo.

Biden está considerando acciones ejecutivas para ayudar a detener el flujo de inmigrantes a los EE. UU. Entre las acciones que está considerando está invocar las autoridades descritas en la Sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que otorga al presidente un amplio margen de maniobra para bloquear la entrada de ciertos inmigrantes a los Estados Unidos si fuera "perjudicial" para el interés nacional. Pero sin cambios a la ley, cualquier acción ejecutiva tomada por la administración que tome medidas enérgicas contra los cruces fronterizos probablemente sea impugnada en los tribunales.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

LPO
La medida habría sido acordado con Trump a cambio de la liberación de 553 presos políticos.
Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

LPO
El presidente reconoció que la relación con el embajador está rota y le endilgó la crisis con la DEA. "Esto cambia el 20 de enero", apuntó.
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

By Milton Merlo
Quieren que refuerce la cobertura legal de 900.000 migrantes. Acuerdos finales tras el reconocimiento de la Casa Blanca a Sheinbaum.
Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

LPO
En la primera entrevista televisiva tras su victoria, el republicano anunció que intentará demoler ese derecho desde el el 20 de enero de 2025.
Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

By Patricio Porta (Asunción)
El documento habla de impunidad y corrupción "desenfrenada". Salió horas después de que el presidente promulgara la ley que le da más peso a la Contraloría.