Inflación
Eufórico por los datos económicos, Biden le pasó factura a los críticos: "Mi plan está funcionado"
La inflación de diciembre bajó 0,1% y si bien el 2022 terminó con 6,5%, viene en franco descenso. Además, se conocieron dato de empleo favorables a pesar de la ola de despidos en las tecnológicas y los bancos.

 Llueven las buenas noticias económicas para la Casa Blanca. Tanto el dato de inflación como el de empleo despertaron los festejos dentro de los demócratas. Los precios al consumidor cayeron por primera vez en más de dos años y medio en diciembre, en particular por los precios de la gasolina y los vehículos motorizados que bajaron, algo que genera la esperanza de que la inflación ahora tenga una tendencia descendente sostenida con un mercado laboral que sigue firme.

"Por sexto mes consecutivo, la inflación anual es baja. Puede que esté aumentando en las economías de todo el mundo, pero aquí está bajando. Y los precios de la gasolina, la comida y más están siguiendo. Esto es un descanso para las familias y prueba de que mi plan está funcionando", sostuvo Joe Biden en redes sociales. El IPC del mes pasado dio una caída de 0,1% y terminó el 2022 en 6,5%. 

Moody's se suma a la lista de pesimistas: "Bajo cualquier escenario, la economía tendrá un 2023 difícil" 

"Cuando me postulé para presidente, la economía estaba de cabeza. Pero nos pusimos manos a la obra y pusimos en marcha una nueva estrategia que haría crecer la economía desde abajo hacia arriba y hacia la mitad. Dos años después, más estadounidenses están trabajando más que nunca. Nuestro plan es cumplir", siguió el mandatario.

El informe del Departamento de Trabajo del jueves mostró que los precios de los alimentos registraron su menor aumento mensual desde marzo de 2021. Sin embargo, los alquileres se mantuvieron muy altos. El enfriamiento de la inflación podría permitir que la Reserva Federal reduzca aún más el ritmo de aumento de sus tasas de interés el próximo mes. El banco central está inmerso en su ciclo de aumento de tasas más rápido desde la década de 1980.

  "El pico de la montaña de la inflación ha quedado atrás, pero la pregunta es cuán empinada es la cuesta abajo", dijo Sung Won Sohn, profesor de finanzas y economía en la Universidad Loyola Marymount a Reuters. 

"Sin duda, los esfuerzos de la Fed han comenzado a dar frutos, aunque pasará un tiempo antes de que la tierra prometida de una tasa de inflación del 2% esté aquí", advirtió. Excluyendo alimentos, vivienda y energía, los precios cayeron por tercer mes consecutivo. Los precios de la gasolina cayeron un 9,4% después de caer un 2% en noviembre.

Los precios de los alimentos subieron un 0,3%, la suba más pequeña en casi dos años después de subir un 0,5% el mes anterior. El costo de los alimentos consumidos en el hogar aumentó un 0,2%, también el menor desde marzo de 2021. En los 12 meses hasta diciembre, el IPC aumentó 6.5%. Ese fue el aumento más pequeño desde octubre de 2021 y siguió a un avance del 7,1% en noviembre. 

El IPC anual alcanzó un máximo del 9,1% en junio, que fue el mayor aumento desde noviembre de 1981. Igualmente la inflación se mantiene muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

El año pasado, la Fed elevó su tasa de política en 425 puntos básicos desde casi cero a un rango de 4,25% a 4,50%, el más alto desde fines de 2007. En diciembre, proyectó al menos 75 puntos básicos adicionales de aumentos en los costos de los préstamos para fines de 2023.

Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el IPC subió un 0,3% el mes pasado después de subir un 0,2% en noviembre. En los 12 meses hasta diciembre, el llamado IPC subyacente aumentó 5,7%. Esa fue la ganancia más pequeña desde diciembre de 2021 y siguió a un avance del 6% en noviembre.

Al dato positivo de inflación se le sumó el de empleo. El Departamento de Trabajo mostró que las solicitudes iniciales de beneficios estatales por desempleo cayeron 1.000 a 205.000 ajustados estacionalmente para la semana que terminó el 7 de enero.

Las solicitudes se han mantenido bajas a pesar de los despidos en la industria de la tecnología, así como los recortes de empleos en sectores sensibles a las tasas de interés, como las finanzas y la vivienda.

E incluso las empresas por ahora son reacias a enviar trabajadores a casa después de las dificultades para encontrar mano de obra durante la pandemia. El gobierno informó la semana pasada que la economía creó 223.000 puestos de trabajo en diciembre, más del doble de los 100.000 que la Fed quiere ver para estar segura de que la inflación se está enfriando. "Hoy, el desempleo es el más bajo en medio siglo", sostuvo Biden. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Fuerte cruce entre un halcón republicano pro Milei y un importante think tank de Washington por la dolarización

Fuerte cruce entre un halcón republicano pro Milei y un importante think tank de Washington por la dolarización

LPO (Washington DC)
Steve Hanke, ideólogo de la dolarización en Ecuador, llamó "delirante" al economista jefe del IIF por criticar el plan de Milei. "La dolarización es terrible en teoría. También será terrible en la práctica:, dijo el banquero.
El "halcón" republicano cercano al equipo de Milei dice que "la dolarización en Argentina no sólo es factible, sino deseable"

El "halcón" republicano cercano al equipo de Milei dice que "la dolarización en Argentina no sólo es factible, sino deseable"

By Leandro Gabin
Steve Hanke, ex asesor de Ronald Reagan y uno de los impulsores de la dolarización y las privatizaciones salió a desmitificar el plan que quiere llevar adelante el candidato libertario en la Argentina. Qué dijo
"Biden se está enfrentando a las grandes farmacéuticas, porque los precios de los medicamentos son demasiado altos"

"Biden se está enfrentando a las grandes farmacéuticas, porque los precios de los medicamentos son demasiado altos"

By Andres Fidanza (Miami)
Joelle Gamble es una activa vocera de las Bidenomics. En diálogo con LPO, habla de la política oficial, asegura que el 80% de los trabajadores le gana a una inflación que desacelera y pronostica viento de cola para 2024.
El desafío de Biden: capitalizar la inflación "cero" y lograr que la economía no sea la mayor preocupación de los votantes

El desafío de Biden: capitalizar la inflación "cero" y lograr que la economía no sea la mayor preocupación de los votantes

By Leandro Gabin
El IPC de octubre dio cero, bajó la gasolina y los alquileres. Pero no convence a la población que sigue viendo problemas. Tres analistas detallaron a LPO cómo sigue
Un Biden enfurecido culpa a Wall Street y a los republicanos por las profecías sobre la economía

Un Biden enfurecido culpa a Wall Street y a los republicanos por las profecías sobre la economía

By Leandro Gabin
Después de que Moody's pusiera la nota del país en "negativo", la administración demócrata le pide a la oposición que deje su "extremismo" y evite el cierre del gobierno.
"Ya hay grietas en la economía": el duro presagio del cuarto mayor banco del país

"Ya hay grietas en la economía": el duro presagio del cuarto mayor banco del país

By Leandro Gabin
Wells Fargo alertó a sus clientes que la recesión en 2024 es inexorable. Una de las entidades líder en depósitos y préstamos hipotecarios trazó su escenario para el año electoral.