La directora ejecutiva de la Coalición de Comunidades Fronterizas, Lilian Serrano, reaccionó con desilusión a la actitud del presidente Joe Biden. Tanto el presidente como Donald Trump visitaron distintos puntos de Texas. El demócrata se mostró en la frontera con México y, tras criticarlo, le pidió ayuda a Trump para cambiar el sistema de asilo de Estados Unidos.
"Nuestras comunidades fronterizas son más que un telón de fondo de campaña", se queja ante LPO. Serrano dirige la coalición que representa a todas las comunidades en más de tres mil kilómetros de frontera con México. Se trata de un colectivo de 19 millones de personas, con una vida cotidiana estrechamente vinculada al lado mexicano de la frontera.
"Durante demasiado tiempo, nuestras regiones fronterizas han sido las más afectadas por la retórica divisiva y las polÃticas equivocadas", comenta Serrano. Dice que "la visita del presidente Biden a Brownsville pudo durar apenas unas horas, pero son nuestras comunidades las que se quedan para presenciar de primera mano el profundo impacto que las polÃticas fronterizas tienen en las vidas de las personas y familias que buscan seguridad".
La dirigente rechaza las polÃticas de corte policiaco e incluso militar en la frontera. Algo que, según afirma, se practicó en los últimos 30 años. "Es imperativo que enfrentemos esta realidad con compasión, empatÃa y respeto por los derechos humanos", opina. Para Serrano, las comunidades de la región limÃtrofe con México han visto una y otra vez que "todos los acercamientos militarizados a la frontera, como la Operación Lone Star de Texas, son acciones que sólo exacerban las injusticias y socavan la dignidad de las personas en nuestras comunidades".
Para la lÃder regional, ya no se distingue entre las polÃticas de retórica antiinmigrante del ex presidente Donald Trump y las que quiere implementar el presidente Biden como parte de su campaña por la reelección. "Hacemos un llamado a Biden para que utilice todos sus poderes disponibles para rechazar estas tácticas y, en cambio, centre soluciones humanas basadas en los derechos que prioricen el bienestar de todos", declara Serrano.
El director del proyecto fronterizo del Comité de Servicios de los Amigos Americanos, Pedro RÃos, también critica el recurso de la retórica antiinmigrante como parte de las campañas de los dos principales candidatos a la Casa Blanca. "Es como una competencia para determinar quién es el polÃtico con las peores polÃticas hacia la migración", dice RÃos.
"Los dos candidatos a diario aparecen en los principales titulares en el paÃs dando declaraciones que criminalizan a las personas que buscan asilo. Eso puede llevar incluso a actos de violencia", piensa el representante.
En Arizona, por ejemplo, avanza en el senado un proyecto para autorizar a los dueños de propiedades en la frontera a disparar armas de fuego a matar a migrantes sin enfrentar cargos por homicidio. La iniciativa clasifica el uso de la fuerza letal como legÃtima defensa. Con esa iniciativa los rancheros podrÃan disparar contra una madre soltera con niños que cruce la frontera en busca de algún patrullero fronterizo al que entregarse para iniciar un proceso de asilo.
La retórica contra la migración también lleva a que en la frontera de Texas cientos de efectivos de la guardia nacional asuman funciones de patrulleros, cuando podrÃan reforzar acciones de contención del incendio más grande en la historia de ese estado. Un fuego descontrolado que ahora calcina cientos de kilómetros cuadrados.
Armando GarcÃa, un joven que nació en San Diego pero creció en Tijuana con su madre y ahora trabaja para una empresa de construcción, da su mirada sobre lo que percibe como dos realidades distintas. GarcÃa asegura plantea "que lo que dicen los polÃticos sobre la frontera no tiene nada que ver con la realidad, y espanta a quienes nunca han estado en esta parte de de Estados Unidos".
A raÃz de los trabajos más recientes que consiguió, GarcÃa estuvo en Iowa e Indiana. "Allá piensan que aquà vivimos una situación fuera de control con hordas de gente que cruza la frontera a la fuerza para hacer lo que le venga en gana; están muy espantados, y lógicamente, sus votos van a ser en respuesta a una mentira", analiza. Dice que él trató de explicar a la gente que hay un control muy riguroso con miles de agentes y alta tecnologÃa en una comunidad unida más bien por el comercio y las relaciones laborales y familiares. "Pero me ellos no me creÃan. DecÃan que yo contaba eso porque soy mexicano", concluye el joven nacido en California.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.