Crisis migratoria
Con casi 250 mil detenciones en la frontera, los republicanos se le plantan a Biden: "Suficiente es suficiente"
Las cifras de noviembre confirman que la crisis se agravó. La Casa Blanca espera que diciembre sea todavía peor y busca una salida.

Casi un cuarto de millón de inmigrantes intentó cruzar la frontera sur en noviembre. Dentro del ciclo de Joe Biden, es la cifra más alta para ese mes y el tercer registro mensual más alto de la administración demócrata. El nuevo subidón llevó a la vocera de la Casa Blanca a reconocer que el sistema migratorio está roto desde hace décadas. 

La Patrulla Fronteriza además arrestó en noviembre a 17 personas que figuraban en la lista de vigilancia terrorista del FBI. Con esas detenciones, el 2023 ya supera a los seis años previos sumados en ese rubro tan sensible. En el último año, 169 personas hicieron sonar las alertas del FBI, contra 98 del 2022 y 15 en 2021. Los arrestos no significan que los inmigrantes sean terroristas. En general, las alarmas encierran datos erróneos, preventivos o asociaciones injustificadas. 

El gobierno de Biden incluso argumenta que desde 1975 no se registra un ataque terrorista vinculado a un inmigrante ilegal que haya entrado por la frontera sur. La cifra récord, sin embargo, alienta a los republicanos y a Donald Trump en particular. Tanto a nivel retórico como en el Congreso, la oposición toma la delantera y reclama endurecer los controles migratorios. En los últimos días, Trump escaló su discurso, llegando a decir que los inmigrantes están "envenenando la sangre" de EE.UU. La chance de un Trump recargado en un posible segundo mandato es un fantasma que Biden agita en su favor. Lo hace en términos proselitistas y en las negociaciones con el gobierno de México.

El riesgoso juego de Trump sacude en Florida a los latinos que le garantizan la victoria

"Suficiente es suficiente. El gobierno miente. Esto no es inusual, eso es una crisis", afirma un vocero del GOP ante este medio. Se refiere a la explicación que dio la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, cuando se conocieron los datos de noviembre. Con Trump a la cabeza de las advertencias a Biden, los demócratas están condicionados para gobernar en el año electoral: deben blindar la frontera sur para que los republicanos aprueben 60 mil millones de dólares para la guerra en Europa.

"El flujo sube y baja. Esta cantidad no es inusual para noviembre", se atajó Jean-Pierre. Pero a la vez admitió que los esfuerzos de Biden chocan contra un sistema migratorio que lleva décadas roto.

"El flujo sube y baja. Esta cantidad no es inusual para noviembre", se atajó la vocera de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre. Pero a la vez admitió que los esfuerzos de Biden chocan contra un sistema migratorio que lleva décadas roto 

En concreto, hubo 242.418 detenciones el mes pasado, según las cifras publicadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). 

El secretario de Seguridad Alejandro Mayorkas.

La cantidad sólo fue superada dos veces previamente: en septiembre pasado, cuando se encontraron 269.735 migrantes, y en diciembre de 2022, con 252.315 intentos de cruce.

Con casi 250 mil detenciones en la frontera, los republicanos se le plantan a Biden: "Suficiente es suficiente"

El momento elegido para difundir los números generó suspicacias en la oposición. Como la información se publicó poco antes de Navidad, el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, el republicano Mark Green, opinó que la administración Biden "quiere que la vea la menor cantidad posible de estadounidenses".

Los republicanos además anticiparon que diciembre será otro mes caliente en la frontera. En los primeros 17 días del último mes del año, 167.000 personas sin papeles fueron encontradas en el límite sur de los Estados Unidos. O sea, un promedio de 10 mil inmigrantes por día. 

Migración: Biden presiona a AMLO con el frente electoral y la advertencia del posible regreso de Trump

En paralelo, la nueva suba de detenciones apuró un inminente encuentro entre funcionarios de Estados Unidos y México. El secretario de Estado Antony Blinken y el de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas se reunirán en México con el presidente Andrés Manuel López Obrador. La cita llega después de las impactantes imágenes de las últimas horas. Miles de personas marcharon hacia Estados Unidos en lo que se denominó la caravana de Nochebuena. La fila partió desde la ciudad de Tapachula, cerca de la frontera sur de México con Guatemala. La marea humana estaba compuesta por migrantes de Centroamérica, Venezuela, Cuba y otros países. 

Antes del encuentro con los enviados de Biden, López Obrador se mostró dispuesto a trabajar con Estados Unidos para aliviar la presión fronteriza. Pero a la vez AMLO reclama pausar las sanciones a los gobiernos de Cuba y Venezuela.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

LPO
La medida habría sido acordado con Trump a cambio de la liberación de 553 presos políticos.
Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

LPO
El presidente reconoció que la relación con el embajador está rota y le endilgó la crisis con la DEA. "Esto cambia el 20 de enero", apuntó.
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

By Milton Merlo
Quieren que refuerce la cobertura legal de 900.000 migrantes. Acuerdos finales tras el reconocimiento de la Casa Blanca a Sheinbaum.
Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

LPO
En la primera entrevista televisiva tras su victoria, el republicano anunció que intentará demoler ese derecho desde el el 20 de enero de 2025.
Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

By Patricio Porta (Asunción)
El documento habla de impunidad y corrupción "desenfrenada". Salió horas después de que el presidente promulgara la ley que le da más peso a la Contraloría.