Narcotráfico
Patricia prometió saturar Rosario con fuerzas federales pero desembarcó con apenas 450 agentes
La ministra de Seguridad confirmó 450 agentes que llegarán para parar al narcoterrorismo. También adelantó que presentará un proyecto antibanda como la ley Rico.

 La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llegó a Rosario junto a su par de Defensa, Luis Petri y altos mandos militares y de las fuerzas federales para fortalecer el Comité de Crisis luego de los ataques narco contra inocentes que se cobró la vida de dos taxistas, un colectivero y un empleado de una estación de servicio.

Los funcionario nacionales junto al gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, anunciaron la llegada de 450 efectivos de fuerzas federales para combatir el narcoterrorismo que paralizó a la ciudad luego de que las bandas amenazaran con seguir matando inocentes al voleo en respuesta a los controles a las que son sometidos sus integrantes en las cárceles provinciales.

Bullrich detalló que serán 450 nuevos agentes federales los que patrullarán en cuatro barrios calientes por la pelea entre bandas que se disputan el territorio. Una cifra que se intuye insuficiente para el desafío narco que enfrenta el estado provincial.

Además, confirmó que las Fuerzas Armadas aportarán ayuda logística con equipos de comunicaciones y vehículos. Los militares han rechazado de plano meterse en la confrontación directa con los narcos.

Los militares no tomaron de buen grado la idea de Bullrich de involucrarlos en la lucra contra el narcotráfico.

De hecho, fuentes castrenses explicaron a LPO de manera clara y concisa las tareas que realizarán los integrantes de las Fuerzas Armadas designadas en la ciudad: "vamos a colaborar con lo que permite la ley", que en efecto les prohíbe involucrarse en tareas policiales. Por lo cual, proveerán de ingenieros en comunicaciones, entre el limitado accionar que ofrecerán.   

Patricia prometió saturar Rosario con fuerzas federales pero desembarcó con apenas 450 agentes

Con ello, la ministra pretende saturar Rosario de cinco de la tarde a siete de la mañana y señalo que "estamos trabajando en un nuevo diseño más fuerte, más a fondo para lograr el encerramiento de los narcocriminales", en relación al Plan Bandera que anunció con bombos y platillos a principio de año pero, como adelantó LPO, por el protocolo antipiquete en Capital Federal, redujo considerablemente el número de efectivos en Rosario. Ahora, prometió reforzar las patrullas que están dispersas en cuatro barrios de la ciudad.

 Estamos trabajando en un nuevo diseño más fuerte, más a fondo para lograr el encerramiento de los narcocriminales.

Por otro lado, anticipó que va a enviar al Congreso una Ley Antibanda, una especie de Ley Rico, como tiene Estados Unidos donde los integrantes de un grupo narco obtendrá la misma pena por el hecho de formar parte de la misma estructura

"Estamos enviando al Congreso de la Nación la Ley Antibanda que tipifica una nueva modalidad de persecución penal sobre el crimen organizado", dijo Bullrich y agregó que "vamos a pedirle a la justicia la utilización de la ley Antiterrorista" y también "medidas excepcionales para que Rosario no sea la ciudad con más armas del país".

La fiscal General, María Cecilia Vranicich.

 Por su parte, el gobernador Pullaro destacó el apoyo de Nación y elogió el trabajo de fiscales y de la Policía de Investigaciones. Además, recordó que la provincia ofrece una recompensa de 10 millones de pesos para quien de datos del sicario que el sábado terminó con la vida del joven playero y de los asesinos de los taxistas y del colectivero.

Este lunes a la noche llegará el primer contingente de efectivos de la Policía Federal, de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería con los primeros vehículos para comenzar con la saturación  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    BENEDICTO BARTOLOMEO
    12/03/24
    18:47
    QUE HARAN NO SE SABE, ELLA LO CALCO DEL TOMAR MALBHET, CUANDO LLEGA LA SATURACION , LEVANTA SUS PETATE Y PIDE UBER PARA VOLVER A POCILGA DE BARRIO NORTE JAJAJA
    Responder
  • 2
    tempus
    11/03/24
    23:27
    Son los mismos gendarmes que Bullrich sacó cuando tuvo que "enfrentar" las protestas en las calles de Buenos Aires... Pasaron tres meses y Bullrich ya fracasó.
    Responder
  • 1
    evalucero
    11/03/24
    22:28
    ¿450???? Jajaajaja! Para subir a 500 manifestantes a la vereda en CABA despliega por lo menos mil, y armados como Robocop.
    Responder
Noticias Relacionadas
El Gobierno mira con recelo el despliegue militar de Petri en la frontera

El Gobierno mira con recelo el despliegue militar de Petri en la frontera

LPO
Mandó a 10 mil efectivos para detener presuntos criminales. En Paraguay hay preocupación por el uso del Ejército como policía fronteriza.
Escracharon a Bullrich y Petri en Bahía Blanca: "Mojate como nosotros"

Escracharon a Bullrich y Petri en Bahía Blanca: "Mojate como nosotros"

LPO
Un grupo de vecinos se indignó porque llegaron, se sacaron unas fotos y se fueron. "No le tires agua, ella necesita vino", le gritaron entre insultos.
Patricia se puso al frente del armado de los radicales con peluca

Patricia se puso al frente del armado de los radicales con peluca

Por Pablo Dipierri
Hicieron un encuentro con más de 200 dirigentes de todo el país para ofrecerle "territorialidad" a Milei.
Un aliado correntino de Milei dijo que Paraguay era una amenaza para la seguridad de Argentina

Un aliado correntino de Milei dijo que Paraguay era una amenaza para la seguridad de Argentina

LPO
Alberto Medina Méndez, referente del oficialismo en Corrientes y presidente del "Club de la Libertad", dijo que Paraguay estaba asediado por el narco y aludió a Cartes.
Tras la crisis con la DEA, el Gobierno se pliega a la lucha contra el crimen organizado de Milei

Tras la crisis con la DEA, el Gobierno se pliega a la lucha contra el crimen organizado de Milei

LPO
Paraguay busca reforzar la lucha contra el terrorismo y el contrabando en la Triple Frontera. La ruptura con la DEA da paso una mayor colaboración con Argentina. El encuentro entre Petri y González en Clorinda.
Crecen las presiones de Petri y Bullrich a las Fuerzas Armadas se involucren en la guerra contra el narcotráfico

Crecen las presiones de Petri y Bullrich a las Fuerzas Armadas se involucren en la guerra contra el narcotráfico

Por F. Navone y A. Taglioni
En el Ejecutivo creen que sólo necesitan que un general firme el aval a la operación para habilitarlos, pero los militares temen represalias cuando cambie el gobierno.