Gasoducto Néstor Kirchner
Máximo ignoró a Alberto y vinculó el gasoducto de Vaca Muerta con la expropiación de YPF
El líder de La Cámpora otorgó el crédito de la obra a la nacionalización de YPF que hizo Cristina y a la ley de impuesto a las grandes fortunas que impulso como jefe de bloque.

 A horas de la inauguración del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner desde Salliqueló, donde Unidos por la Patria lanzara oficialmente la campaña Massa presidente, Máximo Kirchner buscó ubicar la obra en una plan estratégico de soberanía energético iniciado con la nacionalización de YPF por Cristina.

En una columna publicada en Infobae, Máximo pareció influenciado por su reciente gira a china y se apropió de un concepto medular del comunismo de esa potencia: "El futuro se planifica".

 [Alberto teme que Cristina le pegue con Guzmán en la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner]

En ese texto, Máximo reivindica la reestatización de YPF y le recrimina al macrismo no haber acompañado ese paso y la ley de aportes de grandes fortunas que permitió financiar el gasoducto que se inaugura este domingo. El texto ignora a Alberto Fernández bajo cuya presidencia se construyó el gasoducto. 

Como reveló LPO el kirchnerismo cree que la obra se pudo concretar gracias a que el albertista Martín Guzmán fue desplazado del Ministerio de Economía. En efecto, durante sus dos años en el palacio de Hacienda, la obra permaneció congelada.

Máximo destacó que el gasoducto fue posible gracias a la recuperación de la petrolera YPF en abril de 2012 que permitió revertir los años de desinversión durante la gestión de Repsol que obligaron al país a importar gas y petróleo.

En el mismo sentido, señaló que otra normativa fundamental fue la del Aporte Solidario y Extraordinario que permitió contar con los recursos para la construcción en medio de la falta de dólares y sequía histórica.

"El otro día escuchaba a los candidatos presidenciales de Juntos por el Cambio hablar de las bondades de Vaca Muerta, que era el músculo más grande que tenía la Argentina para salir adelante pero cuando tuvieron que votar en el Congreso argentino, ¿cómo votaron en el 2012, cuando nacionalizamos la empresa de petróleo nuevamente?", se preguntó Máximo en un video con material de archivo que hicieron circular por redes en la previa al acto.

"¿Cómo votó Cambiemos el aporte solidario extraordinario a las grandes riquezas, con el que se financia este gasoducto?", agregó Máximo. En el mismo sentido, en la columna de Infobae, el diputado se preguntó "Pero, ¿por qué no llegamos antes?", y recordó que el 9 de diciembre de 2015, cuando Cristina terminaba su segundo mandato, estaba todo listo para comenzar con el Gasoducto.

 Â¿Cómo votó Cambiemos el aporte solidario extraordinario a las grandes riquezas, con el que se financia este gasoducto? 

Pero además de haberse paralizado con la llegada de Macri al poder, Kirchner sostuvo que la obra que llevó 10 meses hubiese estado lista en abril del 2019, si se usaba parte del préstamo del FMI para financiarla, el Estado se habría ahorrado desde entonces cerca de 12 mil millones de dólares aproximadamente.

Máximo ignoró a Alberto y vinculó el gasoducto de Vaca Muerta con la expropiación de YPF

"Cuando el expresidente anunció el regreso del Fondo a nuestro país, explicó que era para "fortalecer el programa de crecimiento y desarrollo" y para "poder tener previsibilidad". Nada de eso pasó. Esa derecha eficiente que nos venden no existe. Nos venden un futuro que no se materializa".

"El tramo que hoy se está inaugurando requirió de una inversión de 2.524 millones de dólares. Se trata del 5,6% del préstamo criminal que el FMI le otorgó a Macri en 2018. Podríamos haber construido 17 obras similares", calculó el camporista.

Máximo estimó que, a partir de su puesta a punto, el gasoducto permitirá ahorrar cerca de 4.300 millones de dólares anuales por sustitución de importaciones: "En una década estaríamos cerca de ahorrar el equivalente al préstamo político que quienes hoy hablan del ajuste como único camino recibieron del FMI hace 5 años".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    blacrock
    09/07/23
    15:43
    Decinos: Cipayo // Vende patria !!!

    Contamos cuántas obras de ésta hicieron con la deuda externa q pidió " el innombrable "???? ?....


    Ahhh cierto que se #SeLaFugaron




    https://www.telam.com.ar/notas/202305/628606-irregularidades-prestamo-fmi-macri-auditoria.html
    Responder
Noticias Relacionadas
Detuvieron a tres directivos de Vicentin sospechados de estafa

Detuvieron a tres directivos de Vicentin sospechados de estafa

LPO
Quedaron presos Daniel Buyatti y Roberto Gazze, que ya están imputados de fraude. Está prófugo Omar Scarel. Los ilícitos estarían vinculados a una denuncia de acreedores particulares que rechazaron la propuesta de pago de la empresa.
Los empresarios, dueños de medios, políticos y jueces que denunció el arrepentido de la AFIP

Los empresarios, dueños de medios, políticos y jueces que denunció el arrepentido de la AFIP

Por Hernán Lascano (Rosario)
Carlos Vaudagna reveló cómo cobró sobornos para ayudar a evadir dinero y persiguió a contribuyentes para extorsionarlos.
El ex jefe de la AFIP de Rosario aceptó ser arrepentido y generó un terremoto político en Santa Fe

El ex jefe de la AFIP de Rosario aceptó ser arrepentido y generó un terremoto político en Santa Fe

Por Hernán Lascano (Rosario)
Carlos Vaudagna reconoció sus delitos y arrastró al juez federal Bailaque, al ex presidente de Vicentin y a un empresario de medios.
Detuvieron a dos sospechosos del asesinato de Pillín Bracamonte

Detuvieron a dos sospechosos del asesinato de Pillín Bracamonte

Por Hernán Lascano (Rosario)
Uno de ellos es el barrabrava Alejandro Zamudio, conectado con "Pitito" Martínez, otro imputado en el contexto del asesinato. En los allanamientos secuestraron 64 panes de droga.

Prefectura reprimió a trabajadores de una cerealera y los aceiteros decretaron un paro nacional

Por Fabricio Navone (Rosario)
En medio de la conciliación obligatoria, las fuerzas federales intentaron desalojar a trabajadores de la planta Explora y hubo incidentes.
Pullaro apunta a los jueces de la Corte de mayor edad y dice que si no se van los sacará por decreto

Pullaro apunta a los jueces de la Corte de mayor edad y dice que si no se van los sacará por decreto

Por Hernán Lascano (Rosario)
Son los tres que superaron los 75 años, que llevan más de dos décadas en el cargo y nombrados en gestiones peronistas. Los aludidos pueden resistir con amparos