Rosario
Pullaro emite bonos por 50 mil millones para reparar los accesos a los puertos que no hace Milei
En la operación participa la Bolsa de Comercio de Rosario. Por esos puertos, salen el 80% de las exportaciones granarias de la Argentina.

 La provincia de Santa Fe saldrá al mercado de capitales a buscar financiamiento por $ 50 mil millones o su equivalente en moneda extranjera, para financiar las obras de acceso a los puertos agroexportadores por donde sale el 80% de las exportaciones granarias de la Argentina.

La decisión tomó cuerpo en las últimas horas luego que el gobernador Maximiliano Pullaro y su ministro de Economía rubricaran el decreto 0510 que habilita esta opción y tras largas negociaciones con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), una de las entidades que viene haciendo insistentes reclamos para resolver un problema de infraestructura histórico para la región por la cual circulan, en plena época de cosecha, hasta 10 mil camiones diarios.

Con poca plata en caja y el insistente reclamo del sector agroexportador asentado en el Gran Rosario, el Ejecutivo santafesino puso el pie en el acelerador en esta iniciativa que viene tramitando con la Bolsa rosarina desde hace meses. Y así lo dejó en claro durante el acto del remate del primer lote de soja de esta campaña.

El remate es un acto que da inicio formal a la comercialización de la oleaginosa, pero también es un acto político donde el sector privado vinculado a la actividad agropecuaria - especialmente la agroindustria- plantea su agenda de prioridades a funcionarios nacionales y provinciales.

Pullaro rechazó el régimen de grandes inversiones porque afecta a la industria santafesina

Ayer no fue la excepción. "No puede ser que la producción salga de los campos por caminos de tierra y entre a los puertos por caminos de tierra", dijo Miguel Simioni, presidente de BCR, y reclamó "ponerse a trabajar en infraestructura" para asegurar nuevas metas de aumento de la producción agropecuaria.

De esta forma, la provincia emitirá títulos de deuda en el Mercado Argentino de Valores (MAV) que funciona en la entidad rosarina y avanzará en la ejecución de la ampliación - tercer carril- de la autopista Rosario- Santa Fe en el tramo Rosario-San Lorenzo que es por donde ingresa el mayor número de camiones a las terminales portuarias. También la variante de la ruta 91 en Timbúes, donde están asentados los puertos de Noble y Dreyfus y en el Camino del Mozo, el ingreso a General Lagos y Arroyo Seco donde se encuentran las terminales de Dreyfus y Cargill, entre otros.

No puede ser que la producción salga de los campos por caminos de tierra y entre a los puertos por caminos de tierra

Actuará como agente fiduciario el Banco de Santa Fe (BSF), por caso agente financiero de la provincia, y la garantía serán los bonos que la provincia recibió como pago de la deuda por coparticipación tras el fallo de la Corte Suprema.

"Esto es una articulación público-privada virtuosa que le permitirá a Santa Fe disponer de recursos y destinarlos al sector productivo", aseguró el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini durante el remate.

Pullaro aprovechó para descargar responsabilidades al gobierno nacional. "El interior productivo está muy golpeado, molesto y dolido porque no fue tenido en cuenta en la agenda nacional y ahora las inversiones las llevaremos adelante con la Bolsa y las instituciones que comparten esta agenda", dijo y consideró que "no es justo que sólo la provincia invierta en infraestructura cuando la Nación cobra las retenciones, aportamos tres veces más de lo que viene".

Pullaro emite bonos por 50 mil millones para reparar los accesos a los puertos que no hace Milei

La entidad rosarina oficia como el interlocutor institucional de los intereses económicos de la cadena comercial agropecuaria y de la agroexportación, que este año si bien logró recuperar nivel de actividad tras la dura sequía, no llegó a sus niveles históricos.

"El 2023 fue un año nefasto, perdimos u$s 21.500 millones de exportación, lo cual fue un golpe muy duro para la cadena y el país", recordó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Aunque este año el ritmo es otro, especialmente por la llegada de maíz de primera a los puertos, la industria aceitera está trabajando "con un 60% de capacidad ociosa", indicó el ejecutivo, un número que mirado en perspectiva es bueno ya que en 2023 este nivel era del 75%.

Sin embargo, la soja se hace esperar. "Ese flujo todavía no se ha dado, por distintas razones, como el inicio de cosecha y las condiciones climáticas y de precios", agregó el titular de Ciara.

Según estimaron ayer los ejecutivos de la Bolsa rosarina, las exportaciones del sector perforan los u$s 30 mil millones, y si bien es superior al año pasado, estaría en u$s 1.700 millones por debajo del promedio del último lustro. 

El 2023 fue un año nefasto, perdimos u$s 21.500 millones de exportación, lo cual fue un golpe muy duro para la cadena y el país

En ese marco, el sector administra las liquidaciones a la espera de incentivos oficiales o de mercado, como una reducción del impuesto País o los derechos de exportación, o en todo caso un cambio en el ritmo del crawling peg (microdevaluaciones mensuales) que lleva adelante el Banco Central (BCRA) y hoy se ubica en un 2%.

A la espera de una modificación de cualquiera de estas condiciones, la industria aceitera retoma su actividad y eso se evidenció en un creciente flujo de camiones a puerto. "Hoy estamos viendo picos de 6 mil camiones por día", explicó Idígoras.

Con esa urgencia, generada por los cuellos de botella en los accesos portuarios, la Bolsa apuró el plan de obras y la provincia autorizó el endeudamiento, que según aseveró Puccini puede ser una fórmula a replicar para otras ocasiones. "Con esto de que no hay plata, la Nación nos está invitando a repensar esquemas y ser creativos", ironizó el ministro.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    mario eugenio vidal
    29/04/24
    18:20
    Gravísimo error que aumentará el déficit como hace toda obra pública (un invento del peronismo para robar que no se realiza en ningún otro lugar del mundo, solo en Argentina). Esta obra la deberían realizar privados que después cobren por su uso. Si no es económicamente rentable, no es socialmente deseable. Y no se le puede imponer a toda la sociedad santafesina cargar con gastos de una obra de la que no se van a beneficiar cuando el 60% de los niños es pobre.
    Responder
  • 2
    Manuel Todaro
    28/04/24
    03:18
    Como debe ser. Era hora. Y no hay nada que reclamar al gobierno nacional.
    Responder
  • 1
    28/04/24
    01:19
    Milei???? Ah pero milei??? Y que carajo hicieron durante 16 años kirchneristas?? Milei debe hacer en 4 meses lo que no hicieron Los Kirchner durante 192 meses??? Dejen de tirar fruta
    Responder
    • 2
      sesima
      28/04/24
      09:44
      Anda pa' lla' Bobo, anda a cuidar a Conan.
      Responder
Noticias Relacionadas
Fuga de investigadores y docentes de las Universidades por el desplome de los salarios y el ajuste

Fuga de investigadores y docentes de las Universidades por el desplome de los salarios y el ajuste

Por Fabricio Navone (Rosario)
En la Universidad Nacional de Rosario renunciaron más de 200 profesores por los sueldos de miseria, contó a LPO el rector Franco Bartolacci.
Pullaro fue a la Corte por la deuda de Nación: "No voy a resignar un centavo"

Pullaro fue a la Corte por la deuda de Nación: "No voy a resignar un centavo"

Por Hernán Lascano (Rosario)
Lo acompañaron Perotti y Bonfatti. "Nos deben el equivalente a 1500 kilómetros de ruta", dijo el gobernador.
Cómo fue la maniobra de Bailaque y Whpei para manejar los fondos millonarios de una cooperativa

Cómo fue la maniobra de Bailaque y Whpei para manejar los fondos millonarios de una cooperativa

Por Hernán Lascano (Rosario)
La justicia imputó al interventor de una cooperativa que avaló que el dinero pasara a la mutual del financista amigo del juez, que habilitó el traspaso.
Cristina resiste a Rossi y tantea la candidatura de Monteverde en Santa Fe

Cristina resiste a Rossi y tantea la candidatura de Monteverde en Santa Fe

Por Fabricio Navone (Rosario)
La ex presidenta quiere al líder de Ciudad Futura encabezando la lista de diputados pero Monteverde pone el foco en la intendencia y no quiere dejar Rosario.
"Compito contra el kirchnerismo que dejó sola a Rosario y contra el odio que viene de Buenos Aires"

"Compito contra el kirchnerismo que dejó sola a Rosario y contra el odio que viene de Buenos Aires"

Por Fabricio Navone (Rosario)
La candidata de Javkin y Pullaro compite contra el libertario Juan Pedro Aleart y el peronista, Juan Monteverde.
Karina y Menem visitaron Rosario este lunes en la previa a la elección

Guerra de encuestas en Rosario: leve ventaja para el libertario en un empate técnico con el peronismo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Isasi/Burdman señala una ventaja de un punto y medio para LLA y una fuerte recuperación de la candidata de Javkin y Pullaro.