Ajuste
La pelea de Milei con los sindicatos amenaza con colapsar las prepagas y clínicas
La desregulación de obras sociales puso en riesgo a las prestadoras que encendieron las alarmas porque Caputo frenó las transferencias de la Superintendencia de Salud.

"Milei hizo enojar a todo el mundo, a los sindicalistas, a los prestadores y a las prepagas", resumió un empresario importante de la salud de Rosario que habló con LPO en off por temor a represalias y preocupado por el abismo que enfrenta. 

Es que en Argentina, las obras sociales sindicales sostiene al sistema de salud privado que "es uno de los mejores del mundo pero está muy mal administrado", describió la misma fuente y explicó que son lo que aportan al Sistema Nacional de Salud a través de la Superintendencia del área que esta a su vez, le transfiere a los prestadores.

Con la desregulación y la suspensión de los pagos de parte de la superintendencia que ordenó Caputo para bajar el déficit, las prestadoras enfrentan un panorama oscuro. Y ¿qué son las prestadoras? las clínicas, sanatorios y servicios de emergencias, el sector privado que Milei supuestamente reivindica como motor de crecimiento capitalista.

 Con la desregulación y la suspensión de los pagos de parte de la superintendencia que ordenó Caputo para bajar el déficit, las prestadoras enfrentan un panorama oscuro. Y ¿qué son las prestadoras? las clínicas, sanatorios y servicios de emergencias, el sector privado que Milei supuestamente reivindica como motor de crecimiento capitalista

El gobierno le cortó los pagos a las obras sociales y a su vez, la superintendencia de salud a las empresas poniendo en riesgo la cadena de pago en el sector que para colmo, tiene mucho de los costos en dólares.

 [Desregulación de las obras sociales: la CGT presiona para que las prepagas aporten al fondo solidario]

Además, con la reglamentación del DNU 70/23, le obligó a la medicina prepaga a aportar el 20% de la cuota de los afiliados al Fondo Solidario de Redistribución, un reclamo que le hicieron los gremios para dejar a las prepaga en las mismas condiciones que las obras sociales sindicales.

Esto generó malestar en los dueños de las prepagas que habían festejado con bombos y platillos la desregulación libertaria y ahora observan con preocupación que el colapso del sistema los arrastra.

 Si cierran los sanatorios, las empresas de ambulancias, las clínicas, ¿Qué hacen las prepagas? ¿Qué servicio van a ofrecerle a sus afiliados?

"Si cierran los sanatorios, las empresas de ambulancias, las clínicas, ¿Qué hacen las prepagas? ¿Qué servicio van a ofrecerle a sus afiliados?", se preguntaron con razonabilidad entre los prestadores.

Por otro lado, el ajuste al sistema público para lograr el déficit cero le suma presión al sistema de salud que funciona de manera complementaria: "todos pensamos que las reformas iban a estar orientadas a mejorar las cosas, no a empeorarlas", concluyeron los empresarios de la salud que hablaron con este medio.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    soberano
    26/02/24
    00:39
    Pochoclo al 56% que voto morir en la miseria. Mis felicitaciones. Que el odio les valga.
    Responder
  • 3
    Ivan Acuña
    25/02/24
    11:10
    Mira vos a las prepagas parece que eran la casta y andaban viviendo de la guita de los sindicatos y aun asi tienen el descaro de ´´defender el libre mercado´´ pero solo a su conveniencia
    Responder
  • 2
    l
    24/02/24
    23:48
    Muchachos, que creen que uno quiere decir cuando lleva semanas diciendo "en marzo el sistema colapsa"? clases? no hay maestros salud? no hay medicos, seguridad, llama al 911 a ver quien te atiende.
    Estan los tres pajeros que todavia bancan al gobierno creyendo que al menos va a haber represion, represion de que, la policia y gendarmeria si no come no trabaja, infradotados.
    Es increible, impresionante, el argentino promedio no entiende algo tan simple como el concepto de "COLAPSO", en enero y febrero no se pago nada, en marzo, el mes que es cuando el pais se supone que tiene que arrancar, no hay nada pago, ni colectivos va a haber por que no hay ni para la nafta...imbecil pelotudo que festejabas el "superavit" de enero, te sobro plata en pleno verano por que no pagaste la prepaga, la comida, ni el alquiler.
    Responder
  • 1
    johnniiy guemes
    24/02/24
    21:01
    Ya se reportan escenas desgarradoras en farmacias del AMBA Viejos que no pueden pagar sus medicinas
    Responder
Noticias Relacionadas
Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

LPO
Una encuesta de Zuban Córdoba reveló que el 90% no quiere blanquearlos como pide el gobierno.
Milei les pidió a sus diputados que lo ayuden a aprobar el blanqueo de los dólares del colchón

Milei les pidió a sus diputados que lo ayuden a aprobar el blanqueo de los dólares del colchón

LPO
Milei recibió en la Casa Rosada a los diputados libertarios para pedirles que trabajen para lograr la aprobación del nuevo blanqueo.
"Tapón fiscal", el atajo de Milei para habilitar el uso de dólares sin declarar

"Tapón fiscal", el atajo de Milei para habilitar el uso de dólares sin declarar

Por Luciana Glezer
Elimina las declaraciones juradas de bienes y ganancias para desmantelar el sistema automático de información cruzada. Las operaciones sospechosas solo podrán ser detectadas de forma "artesanal".

Bonos y créditos internacionales: la estrategia de Pullaro para financiar obras de gran magnitud que no hace Milei

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobernador de Santa Fe diseñó un plan para sortear el recorte de fondos nacionales y reactivar la obra pública en proyectos viales.
Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado

Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado

Por Fabricio Navone (Rosario)
La principal fábrica de papel registró una caída de más del 30% en las ventas internas y dificultades para exportar por la apreciación cambiaria.
Milei viajó a Paraguay para que Peña lo ayudara a conseguir el préstamo del FMI

Milei viajó a Paraguay para que Peña lo ayudara a conseguir el préstamo del FMI

LPO (Asunción)
Una fuente del Gobierno reconoció a LPO que el presidente argentino aterrizó en Asunción para asegurarse el apoyo ante el Fondo.