Obra Pública
La eliminación del fideicomiso para barrios populares paralizó obras en las zonas más inseguras de Rosario
La derogación del Fondo de Integración Socio Urbana detuvo obras que recibían financiamiento de Nación en barrios atravesados por la violencia narco.

 El Fondo de Integración Socio Urbana -FISU- que financiaba proyectos en barrios populares fue creado por decreto en diciembre de 2019 cuando faltaban pocos días para que Mauricio Macri le entregue el gobierno a Alberto Fernández. Ahora, el fideicomiso quedó a tiro de eliminación junto a otros fondos también creados por decreto, como adelantó Milei.

En consecuencia, se paralizaron las obras destinadas a Rosario que se estaban desarrollando en Nuevo Alberdi, Santa Lucía y los barrios del distrito oeste, zonas rojas afectadas por el narcotráfico.

Las obras urbanísticas ya tenían convenio firmado y algunas estaban en ejecución, sin embargo, desde la asunción de Milei se frenaron y ahora con la amenaza de eliminar los fondos fiduciarios desorientaron a las autoridades municipales que analizan reclamos administrativos y judiciales.

 Las obras urbanísticas ya tenían convenio firmado y algunas estaban en ejecución, sin embargo, desde la asunción de Milei se frenaron y ahora con la amenaza de eliminar los fondos fiduciarios desorientaron a las autoridades municipales que analizan reclamos administrativos y judiciales

En rigor, las partidas del FISU que se distribuyeron en Rosario siempre fueron escasos en relación a las grandes barriadas marginadas hace décadas y que explican en gran medida la penetración de las bandas mafiosas que se hicieron del control territorial con la venta de drogas y el sicariato.

Por lo tanto, las obras de urbanización son fundamentales para atacar el problema del narcotráfico en Rosario porque permiten mejorar los entornos, abrir calles, alumbrado y con ello la posibilidad del ingreso de patrullajes, ambulancias y otros servicios públicos.

Lo cierto es que ahora, las obras de urbanización que se sostienen en la ciudad son las financiadas por el municipio, la provincia y créditos internacionales que se recibieron oportunamente porque las líneas nuevas que estaban al salir y necesitaban el aval de nación fueron pisados por Caputo o porque al no completarse el organigrama, en muchos casos faltan firmas.

 Las obras de urbanización que se sostienen en la ciudad son las financiadas por el municipio, la provincia y créditos internacionales que se recibieron oportunamente porque las líneas nuevas que estaban al salir y necesitaban el aval de nación fueron pisados por Caputo o porque al no completarse el organigrama, en muchos casos faltan firmas

Por lo pronto, los funcionarios municipales de Rosario están desorientados: "hace tres semanas nos reunimos con el secretario de Vivendas, Héctor Lostri, que nos transmitió tranquilidad, que iba a seguir siendo Secretaría, pero después desarman el Ministerio de Infraestructura y ahora no se sabe que pasará", comentaron a LPO desde el Palacio de los Leones.

Para peor, el mismo jueves que publicaron la reactivación del FISU el presidente salió a decir que se eliminaban los fideicomisos creados por decreto como en este caso y ahora no hay novedades.

Solo un mes atrás, el intendente Pablo Javkin y su secretario de Gobierno, Sebastián Chale, se reunieron con Lostri:  "Llevamos proyectos propios y establecimos avanzar en los procesos de urbanización de los barrios populares de Rosario, para seguir construyendo una ciudad más segura e integrada", contó el alcalde en ese momento. Nadie sabe qué pasará ahora.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    tempus
    20/02/24
    10:28
    Menos mal que la prioridad de Patito era erradicar el narcotráfico de Rosario...
    Responder
Noticias Relacionadas
Pullaro capitalizó la baja de los homicidios y supera en imagen a Milei

Pullaro capitalizó la baja de los homicidios y supera en imagen a Milei

LPO (Rosario)
El gobernador radical cuenta con una valoración positiva en Rosario de 67% contra una negativa de 31% mientras que el presidente supera la negativa con 52% y 46% de positiva.
Milei reflotó la firma del Pacto de Mayo con una convocatoria que incluyó a Cristina y Macri

Milei reflotó la firma del Pacto de Mayo con una convocatoria que incluyó a Cristina y Macri

Por Fabricio Navone (Rosario)
El presidente se mostró más flexible y pidió deponer los intereses partidarios. Los libertarios abuchearon a Pullaro cuando recitó el Preámbulo como Alfonsín.
Pullaro es el dirigente con mejor imagen en Rosario y lo sigue Milei a pesar de la recesión

Pullaro es el dirigente con mejor imagen en Rosario y lo sigue Milei a pesar de la recesión

Por Fabricio Navone (Rosario)
Tiene un diferencial positivo de 28 puntos y amplio consenso para reformar la constitución. Lewandowski es el peronista con mejor imagen.
Francos traba a los intendentes los créditos internacionales porque "son gasto"

Francos traba a los intendentes los créditos internacionales porque "son gasto"

Por Fabricio Navone (Rosario)
El ministro prometió que gestionará ante organismos multilaterales para negociar condiciones menos onerosas para los créditos. "Bajan el riesgo país, pero no nos dejan endeudarnos", se quejaron los intendentes.
Intendentes de todo el país le reclamaron a Francos que coparticipe el impuesto a combustibles para el transporte

Intendentes de todo el país le reclamaron a Francos que coparticipe el impuesto a combustibles para el transporte

Por Fabricio Navone (Rosario)
La primera cumbre de alcaldes con Francos, encabezada por Pablo Javkin, le pidieron reestablecer subsidios al transporte y reactivación de las obras públicas.
El desplome de la construcción en Rosario agrava la situación de los barrios copados por el narco

El desplome de la construcción en Rosario agrava la situación de los barrios copados por el narco

Por Fabricio Navone (Rosario)
Por la paralización de la obra pública nacional y la recesión cayó el 25% de los empleos de la UOCRA que afecta principalmente a los barrios más humildes copados por las bandas narco.