Narcotráfico
El desplome de la construcción en Rosario agrava la situación de los barrios copados por el narco
Por la paralización de la obra pública nacional y la recesión cayó el 25% de los empleos de la UOCRA que afecta principalmente a los barrios más humildes copados por las bandas narco.

 Cuando Mauricio Macri asumió, una de las primeras medidas de Cambiemos fue la paralización de la obra pública nacional para achicar el déficit. En ese momento, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, le explicó a Macri que la desocupación en ese gremio tiene un fuerte impacto social con el aumento de los consumos problemáticos y la violencia.

Ahora, el gobierno libertario ensaya un nuevo intento por lograr el déficit cero y para ello, le puso el freno a toda la obra pública, hasta a proyectos que están muy próximos a terminar como la cárcel federal de Coronda, Santa Fe, que a pesar de la crisis de inseguridad que vive Rosario, la gestión nacional canceló su construcción que está avanzada en un 90%.

A su vez, con la eliminación del fideicomiso para barrios populares se suspendieron obras para las zonas rojas de Rosario, como anticipó LPO. Esta situación, sumada a la profunda recesión económica, derrumbaron los índices de empleo en la construcción.

Si a la proliferación de banditas que se dedican a la venta de drogas en el mercado minorista que defienden el territorio a los tiros se le suma una crisis económica profunda, se disparan los índices de pobreza "que siempre es tierra fértil para el narcotráfico", dijo un alto funcionario municipal. 

 [La eliminación del fideicomiso para barrios populares paralizó obras en las zonas más inseguras de Rosario]

En consecuencia, la caída del mercado de la construcción preocupa a las autoridades, "no porque se metan en los negocios ilegales sino porque se quedan sin herramientas para contener a sus hijos que pueden se tentados por el sicariato para conseguir plata fácil".

Según el secretario general de la delegación rosarina de la UOCRA, Sixto Irrazábal, el sector tuvo una caída del 25% de puestos de trabajo según datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción -IERIC- que registra el empleo formal.

"Tuvimos una baja de 10 mil puestos de trabajo en toda la provincia entre diciembre y febrero de 40 mil empleos en el sistema formal, después hay otro tanto en el mercado informal", explicó a LPO el gremialista y admitió que trae fuertes consecuencias sociales.

 Tuvimos una baja de 10 mil puestos de trabajo en toda la provincia entre diciembre y febrero de 40 mil empleos en el sistema formal, después hay otro tanto en el mercado informal

"Además de quedarse sin trabajo, al obrero de la construcción se le complica la contención de sus hijos, no se hacen más los cursos de albañilería y crece la demanda de asistencia social metiendo presión al Estado. Por ejemplo, se quedan sin obra social y eso hace desbordar al sistema público. Esto no se resuelve con el ejército", amplió Irrazábal.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Construcción de Rosario, Mariano Schor, destacó en diálogo con La Política Online que la provincia de Santa Fe mantiene la inversión en obra pública y que eso permitió amortiguar el impacto por la paralización de la nacional.

Sin embargo, admitió una preocupación muy grande por el impacto: "el trabajador de la construcción no va a volcarse a actividades ilegales, no es así. Hasta le da vergüenza y le cuesta mucho ir a pedir ayuda social", describieron fuentes del sector y agregaron que ven a obreros que se llevan la vianda que les sirven en las obras para dársela a sus hijos, una postal que no se veía desde el 2001.

 El trabajador de la construcción no va a volcarse a actividades ilegales, no es así. Hasta le da vergüenza y le cuesta mucho ir a pedir ayuda social

Es que, en Rosario, además del freno a la obra pública nacional lo que más afectó a la construcción es la inflación y la recesión que se reflejó en la caída de los permisos de construcción entre enero y febrero que se gestionan a nivel municipal.

  En épocas de caída económica Rosario es una de las ciudades que primero siente los cimbronazos porque gran parte de su producción depende de la extensa red de pequeñas y medianas empresas de todos los rubros. Si al problema del narcotráfico, que tiene a la ciudad en vilo, se le suma una pronunciada recesión, se genera un cóctel peligroso.  

Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano de Rosario

En ese sentido, el secretario de Desarrollo Humano Municipal, Nicolás Gianelloni, señaló que "la pobreza extrema es terreno fértil para el narcotráfico y genera mayor violencia en los barrios más humildes. Sin acceso a los servicios. el narcomenudeo es una economía delictiva que fluye en las zonas carenciadas".

De hecho, Gianelloni reveló que desde diciembre a febrero hubo un incremento de 30% de la demanda alimentaria que llega a los Centros Cuidar y a los de salud: "son personas que piden ayuda para poder comer, que llegan personalmente a las instituciones municipales donde llevamos un registro, no estamos hablando de organizaciones", sostuvo el funcionario.

En la ciudad donde reina el miedo con la tasa de homicidios más alta del país, los agentes municipales registran un aumento de gente pidiendo comida, en el sistema salud pública porque se quedó sin trabajo formal y no puede tener prepaga, mas recolección informal de residuos y más familias en las ferias populares: "mucha gente volcada a la informalidad obligada a salir a juntar un mango para comer", cerró Gianelloni.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    BENEDICTO BARTOLOMEO
    19/03/24
    10:11
    PERO ENSEGUIDA LLEGA LA BEODA Y SE EMBORRACHAN TODOS Y DEJAN LA DROGA JAJAJAZJA
    Responder
  • 2
    18/03/24
    22:01
    EL SOCIALISMO Y EL PERONISMO arruinaron Rosario. pero ahora la culpa es de la caida de la construccion?????? juaaaaaaaa
    Responder
    • 3
      BENEDICTO BARTOLOMEO
      19/03/24
      10:13
      TAMBIEN LE PODES CULPAR AL GOBERNADOR QUE SE AFANO LOS JUGUETES JAJAJAJA QUE AL FINAL ERAN SEXUALES
      Responder
  • 1
    l
    18/03/24
    19:43
    Para, como que los espacios que deja vacio el estado los ocupa el narcotrafico!?
    Responder
    • 2
      BENEDICTO BARTOLOMEO
      19/03/24
      11:17
      ME PARECE QUE COLLELLA SE AGACHO Y PERDIO EL 7 , HOY ES SOLO 8 , TE CUESTA MUCHO ASIMILAR , HACETE GARGARAS DE TACHUELAS Y MIEL JAJAJAJA LOS ALBAÑILES FROTACHO EN MANO EN SU LUGAR LLEVAN MO0CHILAS LLEVAN "PAPELITOS Y GANAN MAS "
      Responder
Noticias Relacionadas
Karina y Menem visitaron Rosario este lunes en la previa a la elección

Guerra de encuestas en Rosario: leve ventaja para el libertario en un empate técnico con el peronismo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Isasi/Burdman señala una ventaja de un punto y medio para LLA y una fuerte recuperación de la candidata de Javkin y Pullaro.
Villarruel aprovechó que Milei se quedó en Buenos Aires y viajó a Rosario por el Día de la Bandera

Villarruel aprovechó que Milei se quedó en Buenos Aires y viajó a Rosario por el Día de la Bandera

Por Fabricio Navone (Rosario)
El presidente organizó su propio acto en el Campo de Polo de Palermo y Villarruel dijo que no la invitaron.
El ajuste de Milei impacta en Rosario que sale a cubrir servicios que financiaba Nación

El ajuste de Milei impacta en Rosario que sale a cubrir servicios que financiaba Nación

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los rosarinos aportaron dos mil millones en impuestos nacionales y solo recibieron el 5% de coparticipación.
Pullaro capitalizó la baja de los homicidios y supera en imagen a Milei

Pullaro capitalizó la baja de los homicidios y supera en imagen a Milei

LPO (Rosario)
El gobernador radical cuenta con una valoración positiva en Rosario de 67% contra una negativa de 31% mientras que el presidente supera la negativa con 52% y 46% de positiva.
Milei reflotó la firma del Pacto de Mayo con una convocatoria que incluyó a Cristina y Macri

Milei reflotó la firma del Pacto de Mayo con una convocatoria que incluyó a Cristina y Macri

Por Fabricio Navone (Rosario)
El presidente se mostró más flexible y pidió deponer los intereses partidarios. Los libertarios abuchearon a Pullaro cuando recitó el Preámbulo como Alfonsín.
Pullaro es el dirigente con mejor imagen en Rosario y lo sigue Milei a pesar de la recesión

Pullaro es el dirigente con mejor imagen en Rosario y lo sigue Milei a pesar de la recesión

Por Fabricio Navone (Rosario)
Tiene un diferencial positivo de 28 puntos y amplio consenso para reformar la constitución. Lewandowski es el peronista con mejor imagen.