
El diputado albertista Leandro Santoro se atrevió a expresar públicamente una idea que los halcones del albertismo vienen filtrado: Alberto Fernández deberÃa pedirle a los funcionarios de La Cámpora que entreguen sus cargos, si están en contra del rumbo del Gobierno que tienen como principio ordenador el acuerdo con el FMI.
"Todos los funcionarios tienen la obligación de estar alineados con el Presidente", sostuvo Santoro en el programa de radio Las Cosas como son. El diputado que es uno d elos dirigentes más cercanos a Alberto Fernández, que lo ubicó primero en la lista de diputados por la Capital, agregó en una crÃtica directa a Máximo Kirchner que "el bloque oficialista tiene la responsabilidad de respaldar las polÃticas que el Gobierno le propone a la sociedad".
Santoro incluso aceptó como un escenario probable que por la pelea interna el oficialismo pierda las presidenciales del próximo año: "Si se produce una fractura, va a ser muy complicado estar competitivos en 2023".
El dirigente porteño se mostró molesto por el voto en contra del acuerdo con el FMI de Máximo Kirchner. "No estoy de acuerdo, tuve la oportunidad de hablarlo con él, le pedà una reunión para hablarlo a solas, le anticipé que era lo que yo estaba viendo. Ya le habÃa manifestado mi disconformidad con su renuncia y con la carta, él me dió sus motivos, yo tengo buena relación con Máximo, para mi es un error polÃtico. Claramente es una decisión polÃtica que yo no comparto", afirmó.
Santoro incluso deslizó que el kirchnerismo podrÃa estar atentando contra la gobernabilidad. "Si el Frente de todos no logra recrear unidad va a ser muy difÃcil que esté competitivo en el 2023 y que tenga muchas herramientas de gobernabilidad en este año y medio que resta de mandato".
Y agregó filoso: "Por más que se tenga una sospecha yo estoy obligado a trabajar hasta el último minuto por la unidad. Tengo que ser cuidadoso en las declaraciones para no conspirar contra los intereses partidarios nuestros".
Larroque llevó al limite la tensión con Alberto por el ataque al despacho de Cristina
En ese marco, Santoro insistió que "mi visión es que el Frente de todos tiene que estar unido. Yo creo que si mañana se produce una fractura va a ser muy difÃcil estar competitivos en el 2023. Por otro lado entiendo que un Gobierno y una coalición parlamentaria que acompaña a un Gobierno está obligada a mantener el mayor grado de cohesión interna posible", insistió.
Luego, el radical alfonsinista volvió a criticar a los que votaron en contra del acuerdo con el FMI y reprochó: "No solamente estuvo mal la decisión de no acompañar al acuerdo con el FMI, porque el motivo ameritaba que se lo acompañe, si no que además también para que un Gobierno sea efectivo y eficiente en su gestión requiere que todos sus funcionarios estén alineados con el Presidente".
El planteo es impulsado los halcones del albertismo que sobre todo quieren quedarse con el control de YPF y la Anses, dos de los presupuestos más abultados del Gobierno. Este sector habÃa planteado como disparador de la ruptura que Máximo votara en contra el acuerdo con el FMI, en lugar de abstenerse. El hijo de la vicepresidenta no sólo votó en contra sino que publicó una durÃsima carta de 15 páginas plagada de crÃticas al Gobierno y armó un sub bloque de más de treinta diputados.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El poder ejecutivo es unipersonal. No hay más nada que se pueda argumentar cuando hay confesión de parte.
Saludos.