
Dos dÃas después de que el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Mauricio Claver-Carone, advirtiera que no liberará 500 millones de dólares para la Argentina por su "tumultuoso historial financiero", la entidad aprobó otra lÃnea de crédito para el paÃs y desembolsará 200 millones de dólares.
El BID informó que aprobó una lÃnea de crédito por 1.140 millones de dólares para proyectos de inversión que apunten a la descarbonización del sector energético. Como parte de la lÃnea de crédito se aprobó una primera operación de 200 millones de dólares, a los que se sumará un aporte adicional de 100 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y otros 100 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
La lÃnea que aportará el BID tiene un plazo de amortización de 25 años, un perÃodo de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR, la tasa de referencia a un dÃa de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Aunque son fondos de asignación especÃfica, se trata de un pequeño oxÃgeno para el Banco Central en momentos de extrema necesidad de reservas. El lunes el gobierno habÃa festejado un crédito de 200 millones de dólares del Banco Mundial, anunciado durante la visita de Silvina Batakis a Washington. Son, no obstante, cifras menores en relación a lo que viene perdiendo en las últimas semanas el BCRA.
El titular del BID rechazó enviar los 500 millones de dólares a la Argentina
La noticia se conoce después de que Claver-Carone diera un duro diagnóstico sobre la situación argentina y frenara el crédito de 500 millones de dólares que como explicó LPO era el principal motivo de la reunión bilateral que Alberto Fernández no pudo tener con Joe Biden.
"El éxito de la Argentina es el éxito del BID, pero el tumultuoso historial financiero de Argentina afecta singularmente a los costos del banco. El BID debe proteger su capacidad de ayudar de forma fiable a todos sus 26 prestatarios, incluidos los paÃses pequeños con pocos recursos", dijo Claver-Carone en una columna publicada el lunes en Wall Street Journal.
Carone llegó al cargo con el respaldo de Donald Trump y tuvo una relación muy estrecha con la gestión de Mauricio Macri. Para colmo Alberto se ganó su enemistad cuando propuso a su propio candidato para la presidencia del BID, Gustavo Béliz, que se bajó de la carrera al notar que el conteo le daba 16 votos a favor contra los 30 que tenÃa asegurados el norteamericano.
El presidente argentino habÃa pedido su remoción del organismo amparado en la nacionalidad de Carone como argumento técnico. La respuesta del BID fue que la llegada del funcionario fue fruto de la votación de los miembros y que no hay en ningún lugar del estatuto de la entidad un impedimento legal para que un ciudadano de ese paÃs sea elegido.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 228/07/2207:44Una monedita por favor, tengo varios gobernadores hambrientos, llaneros y un déficit gigantesco que cubrir, aiiiiuuuudaaaa, flaco, te puedo dar dos pesos, no jodas y raja de acá.
- 127/07/2216:27Sólo un payaso mediático...¿qué dirán los cipayos de turno que ayer lo postulaban al Premio Nóbel por decir que no iba a aprobar más préstamos a nuestro país...??