Tras su renuncia a la presidencia del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner sigue presionando a MartÃn Guzmán para que muestre los detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ante la sospecha de que oculta un ajuste mayor al que se reconoció públicamente.
Según supo LPO, en el kirchnerismo hay preocupación por los alcances del acuerdo y creen que el ministro de EconomÃa "esconde" la información. Es por eso que se incrementarán las presiones para que asista al Congreso y esperan que al regreso de su gira Alberto Fernández lo obligue a informar a senadores y diputados.
El clima contra Guzmán en el bloque de Diputados lo dejó en evidencia Cecilia Moreau, que ofreció su renuncia a la vicepresidencia de la bancada pero continuará en su cargo.
La diputada declaró este viernes que el ministro "tendrÃa que haber venido al bloque a dar explicaciones" sobre el acuerdo. "Creo que Guzmán no tuvo el tiempo o la dedicación que tendrÃa que haber tenido para conversar con el bloque. Me hubiese gustado que eso ocurra para que todos podamos despejar las dudas que tenemos como militantes, como argentinos y como diputados", agregó en radio Futurock.
Moreau también justificó la renuncia de Máximo y opinó que el diputado "no se sintió contenido". "A Máximo lo entiendo porque a nadie le puede sorprender lo que planteó, porque no lo planteó el viernes. En el debate interno lo venÃa planteando hace muchÃsimo tiempo, no es que un dÃa se levantó y escribió esa carta", indicó.
Moreau llegó a diputada y a la vicepresidencia del bloque de la mano de Sergio Massa, pero en la Cámara se hizo muy cercana a Máximo y estos dichos expresan el pensamiento que tiene por estas horas el diputado y que hay en buena parte del kirchnerismo.
Cerca de Máximo están molestos con Guzmán porque oculta el acuerdo y consideran que la letra chica puede implicar un ajuste muy peligroso de cara al 2023, cuando el kirchnerismo se juega su futuro en el poder. Es por eso que quieren conocer todos los detalles del acuerdo para saber hasta dónde ponen en juego su base electoral.
Guzmán tiene cuatro semanas para cerrar la Carta de Intención con el FMI y mandarla al Congreso
Por su parte, Massa también tiene diferencias con la estrategia con Guzmán, aunque en su caso cuestiona el timing del acuerdo. El lÃder del Frente Renovador fue partidario de cerrar el acuerdo el año pasado, cuando después de un viaje a Estados Unidos comprobó que habÃa buena voluntad para ayudar a Argentina.
Pero Guzmán prefirió demorar las negociaciones y estirarlas hasta el filo de quedarse sin reservas y en default. Massa no compartió esa idea y se distanció de las tratativas, a las que volvió a sumarse sobre el final para darle una visión polÃtica al acuerdo.
Después de la renuncia de Máximo, Massa se dedicó a tratar de contener al bloque y evitar que la crisis se agigante. El tigrense cenó con el hijo de la vicepresidenta acordaron la continuidad de todas las autoridades del bloque y de la Cámara, incluidas las de La Cámpora.
Massa también fue el encargado de avisarle a Alberto que sus opciones para conducir al bloque (Tolosa Paz, Santoro o Valdés) no pasarÃan el filtro del kirchnerismo y terminarÃan en una ruptura. El massista además insiste con la idea de armar una mesa polÃtica de la coalición para evitar estos conflictos, algo que Máximo apoya pero el Presidente rechaza.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
LOS BOTONCITOS DE LA PLAY....JAJAJAJAJAJA!!!!!! A LA PRIMERAA COMPLICADA RENUNCIAS,,,
CON RAZON LE ESCAPASTE AL ESTUDIO Y AL CASORIO...
En ese orden?
Una frase esclarecedora.
Y Massa cambiando de bando, que raro.
En fin, sobre el acuerdo, hoy Kristalina dijo publicamente que incluia "reformas estructurales", literalmente desmintiendo al gordo cara de pija que dijo por cadena nacional que no habia nada de eso en el acuerdo.
Seis dias les duro el festejo.
1- "la brecha entre el dólar oficial y los mercados paralelos deben descender al 30"
2- "el acuerdo incluye una reducción de los subsidios a la energía".
3- "ajuste sobre la emisión monetaria : pasa del 3,7 % del PBI en el 2021 al 1 % en el 2022"
4-":ajuste fiscal de 1,7% PBI en dos años y de 1,1% en el 2022:
el acuerdo COMPROMETE un ajuste fiscal para los últimos dos años del mandato de Alberto Fernández de 8.920 millones de dólares (al tipo de cambio del presupuesto 2022) y de 4.200 millones de dólares respecto al presupuesto que el propio Guzmán presentara en el Parlamento
- Exegesis:
1- MEGADEVA DEL OFICIAL 50 A 80% (este verde es el q marca precios internos, ya q se likida todo el comercio exterior: impo-
expo
2- TARIFAZO ENERGETICOS
3-MEGASALTO EN LA TASA D INTERES
4-AJUSTAZO FISCAL
1-2 y 3, como me harte d repetirlo:
REVIENTA COSTOS D EMPRESAS, y al toke: ESTALLAN LOS PRECIOS
(no se necesita ser Nostradamus, con este pack: INFLA 2022 HACIA LOS 3 DIGITOS)
3 Y 4: PULVERIZACION DEL CONSUMO (driver d la actividad economica dentro del capitalismo) EN UNA ECONOMIA EN DEPRESION DESDE 2018
No les basta todo esto?:
necesitan una porno para ver como se garcha?
https://www.infobae.com/economia/2022/01/29/claudio-lozano-director-del-banco-nacion-el-acuerdo-con-el-fmi-garantiza-impunidad-y-no-es-mas-que-un-default-diferido/