Ley Omnibus
Se activa el CFI: Diez gobernadores petroleros le exigen a Milei una negociación "real" de la Ley Ómnibus
Luego del ultimátum de los gobernadores de Juntos, ahora fueron los petroleros los que exigen al Presidente que defina los cambios.

 Los gobernadores petroleros fueron los primeros en desempolvar las oficinas del CFI, oficina que suele activarse cuando el poder nacional intenta cruzar alguna línea roja. Amparados en el sello que nuclea a las petroleras, diez provincias exigieron este miércoles a Milei una negociación "real".

El reclamo es compartido por toda la clase política que ya se dio cuenta que el libertario tiene un método particular de negociación: manda a sus ministros a prometer cambios que luego no ocurren. Lo notable es que este método también lo aplica a los aliados de Juntos, que ayer se reunieron en un zoom para enviarle un ultimátum, como reveló LPO.

Miguel Pichetto fue el mensajero de ese malestar y este miércoles le propuso a Martin Menem que posponga una semana la sesión prevista para este sábado, ya que es imposible validar los cambios a la Ley Ómnibus que se negocian,  porque en ausencia de Milei, nadie en el gobierno parece autorizado, como también reveló LPO

En su inusual encuentro en el CFI gobernadores y ministros de las diez provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) acordaron rechazar de plano los intentos de la Ley Ómnibus de avanzar sobre el dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios.

Ultimátum de los gobernadores de Juntos a Milei para que acuerde la Ley Ómnibus

En el comunicado posterior exigieron al Gobierno que "propicie un ámbito deliberativo, real y oportuno para analizar en profundidad las adecuaciones propuestas que modifican de manera sustancial el régimen actual". 

Solicitamos al gobierno nacional se propicie un ámbito deliberativo, real y oportuno para analizar en profundidad las adecuaciones propuestas que modifican de manera sustancial el régimen actual.

En este sentido, rechazaron con un detalle muy preciso aquellos artículos que implican una limitación a las facultades de administración y disposición de las provincias sobre los recursos. "Incluso aquellos que puedan genera dudas en su redacción respecto a dichas facultades", agregaron.  

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, en la reunión de este miércoles en el CFI.

Participaron de la reunión los gobernadores Rolando Figueroa de Neuquén, Alberto Weretilneck de Río Negro, Gustavo Melella de Tierra del Fuego, Ignacio Torres de Chubut, Sergio Ziliotto de La Pampa y Carlos Sadir de Jujuy, mientras que el mendocino Alfredo Cornejo lo hizo por videoconferencia. También se sumaron los ministros del área de Salta, Santa Cruz y Formosa.

En paralelo los gobernadores de Juntos por el Cambio están al límite de la paciencia con los negociadores del oficialismo y amenazan con avanzar con su propio dictamen de la Ley Ómnibus en Diputados si La Libertad Avanza mantiene su negativa a negociar cambios en el texto. Tal como contó LPO, Jorge Macri, Ignacio Torres, Rogelio Frigerio, Alfredo Cornejo y Maximiliano Pullaro se reunieron por zoom con algunos diputados como Rodrigo de Loredo, Miguel Pichetto y Damián Arabia, hartos del método Milei.

En esa reunión los gobernadores comentaron que el viernes pasado tuvieron una negociación con Nicolás Posse y Luis Caputo y acordaron modificaciones al proyecto. Pero eso no se reflejó en Diputados, donde LLA sigue sin aceptar cambios. En Juntos sospechan que Martín Menem no avala los cambios por un pedido de la Casa Rosada.

El piso de cristal

Los gobernadores de Juntos plantearon tres líneas rojas del proyecto: no subir las retenciones a las exportaciones, no hacer el ajuste con los jubilados y evitar un castigo a la clase media con la reposición del impuesto a las ganancias. A eso se suma ahora el rechazo a la reforma del régimen de hidrocarburos de los petroleros.

 Por su parte, el Gobierno acuciado por la debilidad parlamentaria, extrema la confrontación un mensaje claro a los gobernadores, tanto peronistas, como de partidos provinciales y de lo que fue Juntos por el Cambio: "Si no hay ley ómnibus, no se toca Ganancias, no se arregla lo que le votaron a (Sergio) Massa para la campaña", filtró la Casa Rosada este miércoles.

Pero presionar a los gobernadores con no mandar la suba de ganancias es pólvora mojada. Los gobernadores no quieren pagar ese costo con la golpeada clase media y proponen compensarse coparticipando el impuesto al cheque.

"Milei quiso trasladarle el costo político a los gobernadores, pero la verdad es que ellos plantearon mecanismos de compensación cuando Massa lo eliminó, y nunca propusieron un regreso del impuesto a los trabajadores", afirmó a LPO un dirigente al tanto de las negociaciones.

En plena campaña electoral, cuando el ex ministro de Economía y candidato presidencial impulsó la eliminación de ganancias, los gobernadores empezaron a elaborar una estrategia que les permitiera recuperar lo que cedían por esta vía. 

De hecho, un grupo de gobernadores liderados por Rogelio Frigerio firmó un documento en el que pedían que se coparticipe el impuesto al cheque y hasta el peronista Axel Kicillof adhirió al planteo, como contó LPO en ese momento. 

Ahora,  la diputada catamarqueña Fernanda Ávila, está ultimando los detalles para presentar un proyecto de ley en el Congreso para operativizar esa posición.

 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    >-<
    18/01/24
    12:38
    Es como decirle... "Dale forro, dejate de pelotudeces"
    Responder
  • 4
    zinedine zidane
    18/01/24
    09:32
    Sigan con la rosca y los negocios, que cada vez falta menos para el estallido social y muchos pero muchos van a quedar pegados...siguen subestimando el poder de las redes sociales, las cuales no existian en el 2001.
    Responder
  • 3
    tempus
    17/01/24
    23:13
    Mmmm Leoncito, esto se complica...
    Responder
  • 2
    blacrock
    17/01/24
    21:48
    Acá hay Poder y Recursos.-
    Todo
    Responder
  • 1
    l
    17/01/24
    21:48
    El Congreso ni tiene que perder tiempo tratando la ley omnibus, tiene que exigir una ley en serio, a cambio de que le dejen pasar el DNU.
    La ley es invotable, al punto de que pareciera que fue diseñada asi de ridicula a proposito.
    Responder
Noticias Relacionadas
Para evitar una derrota en Corrientes, Karina bajó a Almirón y acuerda con Valdés

Para evitar una derrota en Corrientes, Karina bajó a Almirón y acuerda con Valdés

LPO
El libertario podía quedar cuarto a una semana de las elecciones claves de la provincia de Buenos Aires. La incógnita Camau.
Renuncia un hombre clave de Lugones en medio de un escándalo con los fondos de las obras sociales

Renuncia un hombre clave de Lugones en medio de un escándalo con los fondos de las obras sociales

LPO
Gabriel Oriolo era el encargado de controlar obras sociales y prepagas. Investigan maniobras para beneficiar a Modum Salud, una prepaga de la que proviene Claudio Sivelman hombre de Lugones y gerente General de la Super.
Chubut: Acusan a un juez de cobrarse favores sexuales en el baño de su despacho

Chubut: Acusan a un juez de cobrarse favores sexuales en el baño de su despacho

LPO
Por el escándalo, el camarista Claudio Petris debió renunciar a la presidencia de la Asociación de Magistrados de Chubut.
Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel

Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel

LPO
El dinero estaba destinado a obras de seguridad vial que nunca se realizaron. Julián Ercolini y Gerardo Pollicita mantienen paralizada la causa desde hace 4 años.
Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

LPO
Adorni debería asumir en la Legislatura, pero intenta seguir ad honorem en su cargo. Caputo quiere controlar toda el área de comunicaciones.
Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Por Pablo Dipierri
El periodista se remontó a la triangulación de los alemanes en la Buenos Aires de 1938 para comprar armas a través de los bancos suizos.