Lammens acusó a Macri de "mentir" sobre el cierre del aeropuerto de El Palomar
El ministro dijo que el expresidente "no puede desconocer" los datos sobre la actividad aeronáutica, que recuperó los niveles de prepandemia.

Matías Lammens cruzó a Mauricio Macri y lo acusó de "mentir" sobre la actividad aeronáutica en el país, en el marco de una crítica del expresidente por el cierre del aeropuerto de El Palomar.

El ministro de Turismo y Deportes dijo que Macri "no puede mentir o desconocer datos absolutamente públicos" sobre la actividad aerocomercial, que -según sostiene el gobierno- recuperó los niveles de prepandemia. 

"Macri tiene todo el derecho del mundo a tener sus prejuicios ideológicos y arengar políticamente a sus seguidores e incluso criticar las políticas del gobierno si así lo desea. Lo que no puede hacer una persona que tuvo la máxima responsabilidad institucional es mentir o desconocer datos absolutamente públicos de una de las industrias estratégicas para el desarrollo de nuestro país", señaló Lammens en Twitter.

"Los datos de ANAC muestran que en enero de este año volaron por el país más personas que en el mismo mes de 2020. Y eso a pesar de que atravesamos, fruto de la pandemia, la peor crisis de la historia del turismo y del sector aeronáutico", agregó el ministro.

Macri había publicado en Facebook un texto en el que hace referencia a que se cumplen cinco años de la inauguración del aeropuerto de El Palomar, al que calificó como "un éxito, porque gracias a las nuevas líneas low cost, los argentinos pudieron volar mucho más barato a todo el país". El expresidente recordó que "semanas después de asumir, sin embargo, el Gobierno actual lo cerró. De un día para el otro, sin argumentos ni explicaciones, sólo por mezquindad y malicia".  

Lammens explicó que el texto escrito por Macri y publicado en Facebook, "también hace referencia a las low cost que antes volaban desde El Palomar". "Esas aerolíneas hoy operan en Aeroparque, el aeropuerto de cabotaje más importante de Argentina, que le permite a sus pasajeros aterrizar a diez minutos del Obelisco y conectar con todo el país", le aclaró el funcionario.

"Macri les puede preguntar a los dueños de Flybondi y Jetsmart sobre sus ambiciosos planes de inversión", ironizó Lammens con una sutil referencia a los presuntos vínculos de esas empresas con el macrismo. 

Los sindicatos de las low cost cruzan a la ITF y Moyano porque los acusaron de macristas

"Pero si no quiere hacerlo, sí puede leer en los medios que, en estos 3 años, con una pandemia de por medio, Flybondi pasó de 5 a 12 aviones y Jet Smart de 4 a 8", destacó Lammens. "Ambas compañías duplicaron su cuota de mercado, Flybondi del 9% al 20% y Jet Smart del 7% al 15%, fruto del impulso al turismo interno que llevamos adelante con las tres ediciones de PreViaje", agregó.

Lammens remarcó que "a la par del crecimiento del mercado de cabotaje, en enero también alcanzamos una recuperación en torno al 90% de los pasajeros internacionales, mientras que el promedio mundial es de 68,5%". Y concluye afirmando que "todo este movimiento permitió que la actividad en aeropuertos en el país sea la que más rápido se recuperó de la región después de la pandemia, según Aeropuertos Argentina 2000, que al mismo tiempo viene desarrollando una gran inversión en estaciones aéreas".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    l
    09/02/23
    17:51
    Chorro, esta cerrado hace años, te lo puede decir cualquier vecino de la zona...devolve la guita de San Lorenzo, carterista.
    Responder
Noticias Relacionadas
Renuncia un hombre clave de Lugones en medio de un escándalo con los fondos de las obras sociales

Renuncia un hombre clave de Lugones en medio de un escándalo con los fondos de las obras sociales

LPO
Gabriel Oriolo era el encargado de controlar obras sociales y prepagas. Investigan maniobras para beneficiar a Modum Salud, una prepaga de la que proviene Claudio Sivelman hombre de Lugones y gerente General de la Super.
Chubut: Acusan a un juez de cobrarse favores sexuales en el baño de su despacho

Chubut: Acusan a un juez de cobrarse favores sexuales en el baño de su despacho

LPO
Por el escándalo, el camarista Claudio Petris debió renunciar a la presidencia de la Asociación de Magistrados de Chubut.
Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel

Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel

LPO
El dinero estaba destinado a obras de seguridad vial que nunca se realizaron. Julián Ercolini y Gerardo Pollicita mantienen paralizada la causa desde hace 4 años.
Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

LPO
Adorni debería asumir en la Legislatura, pero intenta seguir ad honorem en su cargo. Caputo quiere controlar toda el área de comunicaciones.
Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Por Pablo Dipierri
El periodista se remontó a la triangulación de los alemanes en la Buenos Aires de 1938 para comprar armas a través de los bancos suizos.
Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

LPO
En una juagada de alto voltaje, Cornejo, Frigerio, Torres, Zilliotto y Pullaro diseñan un paquete de leyes con Mayans, Lousteau y el PRO. LPO anticipó que acusaban a Milei de robarse los fondos.