Mendoza
Milei le libera a Cornejo mil millones de dólares para obras
El mendocino logró que Nación le dé libre disponibilidad a los fondos que estaban destinados a la construcción a la represa Portezuelo del Viento.

Tras el respaldo de sus diputados a la Ley Bases, Alfredo Cornejo logró que el gobierno de Javier Milei le libere mil millones de dólares para obras en su provincia.

El gobernador de Mendoza consiguió que Nación le conceda la libre disponibilidad de los fondos que estaban destinados a la construcción de la represa Portezuelo del Viento, frenada por el conflicto con La Pampa. Era un reclamo que la provincia venía haciendo desde la gestión de Alberto Fernández.

Los fondos para Portezuelo del Viento son un resarcimiento de Nación a Mendoza por los perjuicios que le ocasionó la promoción industrial de provincias vecinas. En total son 1.023 millones de dólares, de los cuales sólo resta abonar una cuota de 7 millones de dólares. Lo transferido hasta ahora se encuentra en un fideicomiso.

En un principio, la anterior gestión mendocina reclamó que los fondos puedan ser usados para otras obras hídricas o de generación de energía, tal cual establecía el convenio firmado en 2018. Pero ahora Cornejo anunció que Milei le liberó los fondos para cualquier tipo de obras.

Mendoza consiguió que Nación le conceda la libre disponibilidad de los fondos que estaban destinados a la construcción de la represa Portezuelo del Viento, frenada por el conflicto con La Pampa. En total son 1.023 millones de dólares

"Podrán financiarse distintas obras de infraestructura que impulsen el desarrollo provincial, priorizando aquellas que mejoren la disponibilidad y la eficiencia en el manejo de recursos críticos, como lo son el agua y la energía", anunció Cornejo en la apertura de las sesiones, donde contó que la adenda ya tiene las firmas de Caputo y Francos y resta la ratificación de la Legislatura mendocina.

El gobernador aclaró que las obras se realizarán con el sistema de "repago", por lo que buscarán que "los privados inviertan a riesgo también y se produzca un flujo de recuperación de esos fondos". Cornejo dijo que distribuirán los fondos "en todos los lugares donde haya buenos proyectos que sean rentables y que sean recuperables".

El anuncio de Cornejo generó un inmediato rechazo de los intendentes peronistas del sur de la provincia, donde se iba a construir Portezuelo, que consideran que la exigencia de que sean obras de "repago" perjudica los planes para las zonas más postergadas. Por ejemplo, las zonas más aisladas que necesitan conexión eléctrica. Para calmar las aguas, Cornejo recibió a las cámaras empresarias del sur de la provincia y se comprometió a considerar proyectos para la zona. 

De todos modos, el ministro de Gobierno, Desarrollo Territorial e Infraestructura, Natalio Mema, confirmó que uno de los factores que priorizarán será el repago para que el "fondo no se agote una sola vez". En ese sentido, dijo que apuestan a las obras de energía porque "tienen un repago más garantizado", aunque explicó que primero deben ver "qué va a pasar con Cammesa y con el pago de la energía" ya que el gobierno de Milei está pateando los pagos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    tempus
    02/05/24
    20:04
    Y que sea con billetes chicos... habría dicho el gobernador...
    Responder
  • 6
    mirkobulje
    02/05/24
    17:06
    El festival de los traga chele en la UCR sirve para esto. Todos ricos son y no ponen el lomo nunca
    Responder
  • 5
    soberano
    02/05/24
    14:58
    Mendocino hijo de puta, después de la en sobrada que te dieron por esa obra, que secara a tres provincias, encima te da plata el criminal por poner el culo. Mereces ser a justicia do, vos y tus diputados y senadores.
    Responder
  • 4
    l
    02/05/24
    14:13
    Bien, tragaleches! pasaron de putas a prostitutas, ahora al menos cobran!
    Responder
    • 5
      tempus
      02/05/24
      20:03
      Jajaja, excelente comentario, felicitaciones.
      Responder
  • 3
    malebranche
    02/05/24
    13:02
    Ves Alberto gordo farabute y putero? Así se usa la lapicera, pelotudo
    Responder
  • 2
    mario eugenio vidal
    02/05/24
    12:06
    "Los fondos para Portezuelo del Viento son un resarcimiento de Nación a Mendoza por los perjuicios que le ocasionó la promoción industrial de provincias vecinas. En total son 1.023 millones de dólares, de los cuales sólo resta abonar una cuota de 7 millones de dólares"

    Pésima decisión utilizar fondos de todos los argentinos en obras que solamente van a beneficiar a una de las provincias. Es injusto y raya con la ilegalidad que una organización criminal como el estado use los recursos de todos en obras que benefician a unos pocos. Aquí queda claro que la obra pública es una estafa que lo que hace es sacarle la comida del plato a los niños pobres del Chaco mientras el estado hace negocios con empresarios prebendarios y la casta política roba. Si las obras de Portezuelo o las que sean fueran tan importantes los privados las harían cobrando después por su uso, o los vecinos se pondrían de acuerdo entre ellos, conseguirían el financiamiento, buscarían los contratistas y las ejecutarían. Que el estado entierre miles de millones de dólares (conseguidos gracias al superávit que logró en tiempo récord el ministro Toto Caputo a costa de grandes sacrificios a título personal sin tocar los ingresos de la gente ni de los jubilados) en obras para un solo sector de la población es una ridiculez. ¿Qué le vamos a decir al fondo monetario internacional cuando venga a cobrar lo que le prestó de buena fe en 2018 al gobierno kirchnerista de Mauricio Macri y a su ministro marxista Luis Kaputo?
    Responder
  • 1
    observador
    02/05/24
    11:49
    Cristina admira al presidente por como sabe usar la lapicera...entre otras cualidades.
    Responder
    • 2
      l
      02/05/24
      18:16
      Me acuerdo cuando fue para atrás con lo de Vicentin por qué se juntaron 4 personas en una marcha.
      Responder
    • 3
      soberano
      02/05/24
      15:03
      Después tendrá que pagar la provincia, los daños y perjuicios que ocasionaran por secar toda la cuenca. Argentinos, siempre en sus negocios personales, después que lo pague la gente. La untada que recibió este hdp por seguir adelante con una obra objetada por el perjuicio que ocasionara a otros.
      Siempre hay estúpidos que lo festejan. A la larga todas las cosas que se hacen de este modo terminan mal. Pero los mismos de siempre, con los bolsillos llenos.
      Responder
    • 4
      malebranche
      02/05/24
      13:01
      Totalmente
      Responder
Noticias Relacionadas
Cornejo lanza un megaoperativo en el Gran Mendoza para evitar un nuevo Rosario

Cornejo lanza un megaoperativo en el Gran Mendoza para evitar un nuevo Rosario

LPO
El gobernador radical lanzó una cacería contra bandas de narcomenudeo que operan en Godoy Cruz y difundió un video y fotos a lo Bukele.
Cornejo aplastó al candidato de Milei y los radicales retienen Mendoza

Cornejo aplastó al candidato de Milei y los radicales retienen Mendoza

LPO
El Senador obtuvo el 40 por ciento de los votos contra 29 de Omar de Marchi. Fue un anticipo de LPO. La UCR suma 5 de las 7 gobernaciones de Juntos.
Nación entregó otras 4.500 héctareas a mapuches y crece la pelea con Mendoza

Nación entregó otras 4.500 héctareas a mapuches y crece la pelea con Mendoza

LPO
El INAI ya había entregado más de 21 mil hectáreas. El gobernador Suárez rechazó la entrega de "activos económicos". Tibia queja de La Cámpora.

Cornejo se le plantó a Aranguren por el precio del barril de petróleo

LPO (Mendoza)
Advirtió que la confluencia del precio nacional y el internacional perjudicaría las cuentas provinciales.