Catamarca
Jalil va a fondo contra un cacique atacameño para que lo dejen explotar litio
El gobierno de Catamarca le pidió a la Corte local que revierta un amparo que presentó el líder originario contra las mineras que explotan el salar del Hombre Muerto.

Un cacique atacameño frenó la explotación del litio en Catamarca y complica al gobierno de Raúl Jalil, que ahora va a fondo para que la Justicia local le de luz verde a las mineras.

El fiscal de Estado de la provincia norteña, Marcos Denett, presentó un recurso ante la Corte de Justicia para que revierta el amparo ambiental iniciado por el cacique Román Elías Guitian, líder de la comunidad indígena de Atacameños del Altiplano, un pequeño grupo de 20 familias que viven en el departamento de Antofagasta de la Sierra.

El cacique consiguió con una medida cautelar que se frenara la producción minera en el salar del Hombre Muerto, donde se producen casi 30 mil toneladas anuales de carbonato de litio. El líder atacameño denunció que la explotación minera provocó la desaparición del Río de Los Patos.

El mes pasado la Corte de Justicia de Catamarca, hizo lugar a la presentación por Gutian y frenó de manera preventiva las obras de nuevos proyectos mineros en la zona.

Según adelanto el diario local El Ancasti, el gobierno de Jalil solicitó en las últimas horas que la medida cautelar sea acotada a presentar el estudio de impacto ambiental en la zona en la que se desarrolla el litio y que se deje sin efecto la orden de no autorizar permisos para realizar alguna de las actividades vinculadas a la minería.

Jalil va a fondo contra un cacique atacameño para que lo dejen explotar litio

En el medio de las disputas, el cacique radicó una denuncia penal por amenazas de muerte. "En audios filtrados por un grupo de WhatsApp, trabajadores despedidos de Arcadium del proyecto Sal de Vida decían ´hay que ir planeando matarlo a Román... hay que ir preparándose´. En otro audio, otro trabajador instaba también a la violencia contra su persona: ´vamos y lo hacemos cagar al hijo de puta ese de Román´", denunció la asamblea Agua Pucará que reúne a los "Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    peronistademarthaolgado
    14/04/24
    13:13
    Jalil, pedí 40 gendarmes analfabetos y fuertemente armados para garantizar el imperio de la ley en ese desierto en el medio de la nada... increible que en un país con 60% de pobres se junten 15 tipos y hagan lo imposible para rascarle unos pesos a una inversion gigante que genera emlpleo, divisas, dinamiza la economía etc.
    Responder
  • 2
    peronistademarthaolgado
    14/04/24
    13:11
    Increible que por 20 tipos que se juntan a ver si rascan unos pesos paralicen inversiones importantes. Hay que hacerlos cagar al juez y fiscal que hizo esto y que los propios despedidos ensarten a los 20 vivos esos indigenas.
    Responder
  • 1
    14/04/24
    00:43
    ....un país hace 70 años entre el fuego de dos peronismos demierda, los forros ponebombas de montoneros que fomentan el curro de las guerrillas "originarias" para su propio beneficio y los peronchos ortodoxos que con un nivel mundial de corrupción hacen que cada emprendimiento económico normal sea un curro que destruye todo a su paso....., condenados por esta mierda que nos cagó el general pedóf1l0....
    Responder
Noticias Relacionadas
El peronismo cierra filas con Cristina después de la confirmación de la condena

El peronismo cierra filas con Cristina después de la confirmación de la condena

LPO
Kicillof, Jaldo, Jalil y hasta Guillermo Moreno respaldaron a la expresidenta. El Frente de Izquierda se pronunció contra el fallo de la Corte.
Jaldo, Sáenz y Jalil se le rebelaron a Milei y mandaron a votar jubilaciones y moratoria

Jaldo, Sáenz y Jalil se le rebelaron a Milei y mandaron a votar jubilaciones y moratoria

LPO
Los gobernadores aliados se despegaron de la Rosada, tras no dar quórum en la sesión anterior. Llaryora, a medias.

La oposición consiguió quórum para tratar jubilaciones y la estafa Libra

Por Pablo Dipierri
Frigerio y Nacho Torres trataron de ayudar al gobierno, pero la oposición consiguió el número para discutir aumentos en jubilaciones, la presidencia de la comisión cripto y emplazamientos para universidades y el Garrahan.
Obligado a ajustar, Jalil enfrenta una rebelión docente que amenaza con extenderse a todos los estatales

Obligado a ajustar, Jalil enfrenta una rebelión docente que amenaza con extenderse a todos los estatales

LPO
Una masiva manifestación de autoconvocados obligó al gobernador a derogar un decreto que regulaba la actividad docente.
Villarruel busca quedarse con los senadores macristas ante la debacle del PRO

Villarruel busca quedarse con los senadores macristas ante la debacle del PRO

Por Pablo Dipierri
La vicepresidenta cree que la derrota de Macri deja a sus senadores sueltos. Sus contactos con el catamarqueño Andrada y los acuerdos con Mayans.
Jalil, Zamora y Llaryora voltearon la sesión para subir las jubilaciones

Jalil, Zamora y Llaryora voltearon la sesión para subir las jubilaciones

Por Pablo Dipierri
La oposición quedó a 5 legisladores del quórum. Milei se salvó que active la comisión investigadora de la criptoestafa Libra.