
Juan Grabois amenazó con la ruptura definitiva con el Frente de Todos y disparó duramente contra el gobierno de Alberto Fernández, en especial contra la vocera presidencial Gabriela Cerruti que la semana pasada rechazó su propuesta de un Salario Básico Universal.
"No sé qué hago en el frente, estoy a punto de irme", amenazó Grabois, que agregó que la gestión de Alberto "es una decepción tremenda". "Ya no quiero hablar más con nadie que no tome una medida a favor del pueblo. Me la pasé hablando dos años y medio. Yo no voy a traicionar a nuestra gente, la voy a defender. Hoy el Gobierno no está defendiendo los intereses de los nuestros", remarcó.
"El presidente está en un termo con sus cinco amigos de la Capital Federal", dijo en referencia al cÃrculo de funcionarios leales que aconsejaron a Alberto tras la crisis que generó la renuncia de MartÃn Guzmán. "Solamente salieron de la General Paz para ir a Ezeiza a tomarse un avión a Estados Unidos, no conocen un barrio", los chicaneó en una nota con C5N.
Grabois amenaza con cortar puertos y rutas contra Batakis: "Puede ser la nueva Cavallo"
En ese sentido, Grabois apuntó especialmente contra Cerruti, a quien ya le habÃa dedicado un durÃsimo tuit la semana pasada.
"Cerruti no sabe si Jujuy queda en Argentina o en otro paÃs porque dice que el presidente vuelve a la Argentina desde Jujuy", dijo en referencia que cometió la vocera en una de sus últimas conferencias.
"No conoce el paÃs porque no salió de la General Paz. No conoce nada que no quede por Palermo Hollywood", dispartó Cerruti contra la portavoz.
"Me dio bronca que no entiendan que la gente la está pasando muy mal y que el problema no es la pelea de polÃticos. No entienden el nivel de crisis social que existe en Argentina, y no lo entienden porque el pueblo se la viene fumando, se la viene bancando, pero esto no va a durar mucho", continuó en referencia al rechazo de Cerruti al Salario Básico Universal.
Grabois también fue muy duro con Silvina Batakis, a quien cuestionó por sus primeros anuncios."ParecÃa que iba a ser una polÃtica más distributiva, y terminó siendo una reafirmación de la ortodoxia, que en la Argentina nunca resolvió ningún problema. Me refiero a la subordinación del FMI, a la necesidad de transmitir calma a los mercados y no al pueblo o repetir frases de la más absoluta obviedad como que ‘el equilibrio fiscal es positivo', en lugar de hacer mención a la gente", cuestionó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Se acabaron los problemas
"5 puntos que se aumenten las retenciones se paga el salario básico universal"
https://urgente24.com/actualidad/ultimatum-juan-grabois-al-gobierno-n540496
lo vengo sosteniendo:
GUITA HAY, Y D SOBRA....
1- RETORNO APORTES PATRONALES: 3 PUNTOS PBI
2-ELIMINACION "INCENTIVOS FISCALES" A GRANDES EMPRESARIOS: 2,75 PUNTOS PBI
ya lo ven:
TIENEN UN MENU VARIADO PARA FINANCIAR EL INGRESO BASICO UNIVERSAL....
kristianconk
Hace 16 horas
22:20
A ver si se entiende:
la economia esta depresion desde 2018, numeros duros:
PBI A PRECIO CONSTANTE 2017: 740.000 PALOS
PBI A PRECIO CONSTANTE 2021: 680.000 PALOS
(ni hablar PBI/capita: somos 4 millones d argentinos mas en el ultimo lustro, una torta mas chica q en 2017, con una menor porcion para trabajadores, la parcipacion se desplomo d 51% 2015 a 42% 2021, con 4 M d comensales mas....)
lo q indica el manual para sacar a una economia en depresion:
SHOCK D DEMANDA, PARA IMPULSAR LA INVERSION-EMPLEO, Q SATISFAGA EN INCREMENTO DEL CONSUMO
la aplicacion del:
INGRESO BASICO UNIVERSAL
1- ALREDEDOR D 8 MILLONES D NUEVOS CONSUMIDORES, INYECTANDO 600 PALOS VERDES MENSUALES AL CONSUMO (ergo: casi 7.500 palos verdes anuales)
2-COSTO: 0,7 PUNTOS PBI (neto)
3- guita hay, y d sobra:
- RESTITUCION APORTES PATRONALES: 3 PUNTOS PBI
El monto que se quedan los empresarios por esta vía es el 3% del PBI, unos $1.100.000 millones (2021)
- ELIMINACION "INCENTIVOS FISCALES" A EMPRESARIOS: 2,7% PBI
El Informe sobre Gastos Tributarios de 2021 que hace el Ministerio de Economía dice que los privilegios impositivos alcanzaron el 2,65% del PBI, que a valores de ese año representan $995.798,7 millones, de los cuales $735.661,8 millones están relacionados con normas impositivas. Por ejemplo, las que alcanzan al grupo Clarín y la Nación, que no pagan ni un peso de contribuciones patronales, mientras que $260.136,9 millones corresponden a promoción económica
https://www.elcohetealaluna.com/la-unica-verdad-aun-es-la-realidad/
SI NO LO HACEN X:
1- JUSTICIA SOCIAL (q ningun argentino se vaya a dormir con hambre)
2-MACROECONOMIA: PONER EN MARCHA EL MOTOR CAPITALISTA
3-HAGANLO X SUPERVIVENCIA ELECTORAL:
ESOS CASI 10 M D ARGENTINOS, ENTRE BENEFICIARIOS Y GRUPO FAMILIAR, VAN A ESTAR IMPELIDOS A VOTAR X UDS, BAJO AMENAZA Q OTRO GOBIERNO GORILA SE LOS KITE...