
La renuncia de MartÃn Guzmán y la fallida gestión de Silvina Batakis le costaron al gobierno de Alberto Fernández una caÃda de 5 puntos de su base de apoyo, que llegó a su nivel más bajo.
Asà lo demuestra la última encuesta de AnalogÃas, una consultora ligada al oficialismo. El único dato positivo del sondeo es que la llegada de Sergio Massa a EconomÃa provocó un cambio de las expectativas y una leve mejora del "optimismo" sobre la situación.
El trabajo realizado la semana pasada muestra que la base de apoyo del gobierno se redujo 5 puntos respecto al sondeo de finales de junio. Sólo un 33,1 mantiene el respaldo, el dato más bajo del mandato de Alberto. La caÃda marca además el final de una leve recuperación en el segundo trimestre.
No obstante, el tembladeral económico de julio no afectó la imagen positiva de Alberto, que se mantiene en 33,5 por ciento. La negativa apenas creció medio punto, a 63,9 por ciento, el nivel más alto del perÃodo.
El estudio de AnalogÃas muestra que la llegada de Massa al gobierno provocó un "leve" giro y una mejora de las expectativas económicas, incluso en aquellos que no respaldan la gestión de Alberto.
El "optimismo" sobre la evolución de la economÃa creció 4 puntos respecto de junio para ubicarse en el 28,4 por ciento. "Massa logró remover opiniones en el segmento opositor moderado al Gobierno y restablecer un vÃnculo entre quienes hasta hace meses manifestaban apoyo firme o moderado al oficialismo. De hecho, el nivel de expectativas optimistas es muy similar en los segmentos moderados oficialista y opositor", destaca la consultora.
AnalogÃas dice que este cambio es "lo que se esperaba de Massa: amalgama de la base de representación del Frente de Todos y búsqueda de desencantados con opiniones moderadas". Pero insiste en que la pérdida de poder adquisitivo y la disparada de la inflación son un ancla muy difÃcil de revertir para el oficialismo.
"Se trata de niveles de indexación de precios que inviabilizan cualquier perspectiva de acumulación de apoyo por parte del oficialismo", afirma el estudio, que sostiene que todavÃa impera entre los consultados "un contexto de intensa demanda de estabilización y mejora de los ingresos".
Entre los consultados también destacan un fuerte pedido al Gobierno para "implementar dureza en los controles y fijación de precios máximos a las empresas formadoras de precios", y es mayoritario el pedido de un "aumento general de salarios por medio de una suma fija".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
La falta de memoria logra que una supuesta "mejora" temporal justo antes de una elección produzca un efecto anestesiante y el gil vuelve a votar al que lo viene empomando por décadas.
La prueba de esto es ver series largas de cualquier indicador socioeconómico de peronia, todo índice malo siempre sube y todo índice bueno baja, como las tendencias no son lineales el político argento te muestra una estabilización o un ligero rebote (dentro de una tendencia declinante) como un "logro" de su gestión, ma$$$ita no escapa a esto y es decididamente parte del problema.
Un cornudo que festeja que el dolar se fuera de 60 a 300 en 3 años habla de devaluacion?
Chupame la pija.
Con respecto a Massa, dicen en general: " o nos hunde o nos salva " , tiene que hacer lo que tiene que hacer para nivelar esto, acomodar el descalabro, bajar inflación y marchar hacia 2023. De ninguna manera se la podemos dejar para que la hagan ellos.-
pstdata: Igual, si esto no funciona, estan analizando mezclas, cruzas.... Etc etc ajajajaj