El flamante armado de Unión por la Patria (UxP) afronta tres escenarios posibles en la Cámara de Diputados: una bancada unificada cuyos miembros consideran prácticamente imposible; una ruptura de concreción tan improbable como inconveniente para sus protagonistas; o un interbloque con una formación de legisladores que respondan a gobernadores, algunos separados bajo el paraguas de lo que se denomina "sin tierra", otro espacio con legisladores vinculados a sindicatos y organizaciones sociales y un último sector vinculado a La Cámpora.
Al cierre de este artÃculo, las reuniones entre los integrantes de las diferentes expresiones que todavÃa orbitan bajo el Frente de Todos se producÃan con frenesÃ. Por caso, un diputado del norte grande le decÃa a LPO que "esto no va más", mientras se preparaba para encontrarse con los referentes del Frente Renovador, que habÃan preacordado, por su parte, verse las caras mañana una hora antes del mitÃn con el bloque entero.
Asà las cosas, la derrota electoral en balotaje aceleró las conversaciones y profudizó las manifestaciones de disconformidad que ya traÃan los representantes del interior. "Queremos un bloque que defienda una agenda federal", sostuvo un diputado de una provincia cuyana, y agregó: "estamos cansados de los temas de Buenos Aires, que están muy bien, pero no son los nuestros".
La bronca del peronismo que expresan mandatarios provinciales derrotados y algunos que lograron la continuidad de su sello coincide en un punto: el AMBA tiene subsidios a la energÃa y el transporte pero las jurisdicciones del resto del paÃs no o no la acreditan en la misma medida, al tiempo que una minorÃa progesista impone temas que no rinden polÃticamente en todas las jurisdicciones. "Alberto Fernández nos hizo votar el aborto en plena pandemia y perdimos el apoyo de sectores vinculados a la Iglesia o que digan, si no, de qué puta sirvió el Ministerio de Género o el lenguaje inclusivo", soltó uno con irritación.
Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei
La tensión que se desató durante la última visita de los gobernadores peronistas a la Capital Federal siguió por diversos causes, tras el encuentro con el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos. Con el gobernador Gustavo Sanz como anfitrión en la Casa de Salta, habrÃan departido su par neuquino Rolo Figueroa y el misionero Oscar Herrera Auad para urdir un interbloque que incluya al Frente de la Concordia de la jurisdicción mesopotámica.
El pacto fue traducido luego por legisladores de Santa Fe, Entre RÃos, Tucumán, Mendoza, San Juan y Jujuy, entre otras provincias. Hay quienes calculan que ese núcleo podrÃa redundar en más de 20 escaños pero los números oscilan según el avance de las deliberaciones.
En esa cuenta, algunos señalan a un sector del peronismo tucumano como artÃfice de la jugada. Aunque los legisladores que responden a Osvaldo Jaldo parecen mantenerse públicamente equidistantes, una de las principales espadas de Juan Manzur habrÃa participado de las deliberaciones.
Bajo el mismo prisma se lee en esos ámbitos lo que dijo el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, sobre la suerte de Sergio Massa y el bloque de Diputados. "Si se hubieran unificado las elecciones, Massa ganaba en primera vuelta, y además hubiésemos conseguido mayorÃa de diputados en la Cámara Baja", expresó en declaraciones radiales.
Insfrán tensiona con Cristina por la conducción del PJ: "El dedo no va a funcionar"
Un diputado que no se sumó a la ola secesionista porque su jefe polÃtico alambró su provincia comentó a este portal que se comprende que aparezcan legisladores que se replieguen sobre las necesidades de la población que los votó. Al respecto, mencionó el discurso del santiagueño Gerardo Zamora en las oficinas del Banco Provincia la semana pasada, cuando anunció que sus hombres y mujeres en el Congreso aportarÃan gobernabilidad a Javier Milei como lo hicieron durante el mandato de Mauricio Macri.
De todos modos, los delegados de Zamora tampoco serÃan de la partida que tensa con el kirchnerismo hasta el momento.
Por otro lado, las diferentes tribus admiten que el actual presidente de la bancada oficialista, Germán MartÃnez, puede garantizar la metabolización de las diferencias, un concepto que acuñó desde que relevó a Máximo Kirchner en ese puesto, en febrero de 2022, sin que se pulverice el bloque.
En ese sentido, un diputado identificado con organizaciones sociales concedió que la intención es procesar las divergencias otorgando cierta autonomÃa a los legisladores que deben responder a las demandas de los gobernadores. "No nos puede pasar otra vez lo que nos pasó en 2016", aseveró en referencia a la ruptura del Frente Para la Victoria a poco de la asunción de Macri.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los únicos que son la oposición al la segunda vuelta al consenso de Washington son los k. Todo el resto cómplices van a ser, si siguen siendo menemistas...
Ahora a sufrir la clase media, a ser torturados por los consevadores
LA KIEBRA MACRISTA DEL PAIS JUNTO A UN NUEVO ATERRIZAJE DEL FMI. GOBERNANDO SU COLONIA....
-AHORA, NO CONFORMES CON EL 140% INFLA MASSITA, SE APRESTAN A SER COGOBIERNO D UNA HIPER INFLA-MEGARRECESION Y DESEMPLEO ESTRATOSFERICO....
es inutil:
APARTE D HDP TRAIDORES, SON INFRADOTADOS INTELECTUALES, ENCEGUECIDOS X EL HIPERRECONTRAFRACASADO DOGMA LIBERAL