El kirchnerismo retoma la presión para desplazar a Bruglia y Bertuzzi
Acusan a los camaristas de intentar bloquear la investigación de los presuntos vínculos políticos detrás del atentado contra Cristina.

El kirchnerismo retomó la presión para desplazar a los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, luego de dos fallos que le pusieron un freno a la investigación sobre los supuestos vínculos políticos con el atentado contra Cristina Kirchner.

El ministro de Justicia, Martín Soria, le pidió al presidente de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, que apure el proceso para cubrir las vacantes en la Sala I de la Cámara Federal porteña y le recordó que el fallo que ordena reemplazar a Bruglia y Bertuzzi cumplirá dos años este jueves.

"Quiero expresar mi honda preocupación por la falta de resolución del Concurso N°461", dice la nota enviada por Soria a Rosatti, en la que también habla de "llamativas situaciones" en torno al proceso. El ministro calificó las designaciones de los jueces como "traslados a dedo" y subrayó su "carácter transitorio".

Soria señaló que es "evidente" la decisión de "obstruir, a como dé lugar, el concurso para cubrir las vacantes de los cargos que irregularmente ocupan los Sres. Bruglia y Bertuzzi" en la Cámara y le pidió a Rosatti "el urgente tratamiento en el plenario" del Consejo de la Magistratura.

El camarista Leopoldo Bruglia

En paralelo el ministro cuestionó duramente a los jueces por dos fallos en causas vinculadas al ataque a Cristina. Este martes la Cámara ordenó la liberación de los cuatro integrantes del grupo Revolución Federal detenidos por amenazas a la vicepresidenta y otros dirigentes. Un día antes, la misma Sala dispuso dejar en libertad a Agustina Díaz, una de las acusadas por el atentado, y le sugirieron a la jueza María Eugenia Capuchetti que apure la elevación a juicio oral. En el kirchnerismo interpretaron esto como un intento de cerrar la investigación de los nexos políticos y los posibles autores intelectuales.

"Son operadores al servicio de lo peor de la política y están impidiendo que la sociedad argentina conozca la verdad sobre uno de los hechos más graves de la democracia", dijo Soria sobre los integrantes de la Sala 1, que completa Mariano Llorens. Soria aseguró que hay "un plan sistemático de impunidad para los autores tanto materiales como intelectuales" del atentado.

 "En 48 horas los camaristas macristas ordenan la libertad de la personas que pertenecen a Revolución Federal y son investigadas por hacer amenazas de muerte. En otra causa, le dicen a la jueza Capuchetti que tiene que terminar rápidamente la investigación y elevar la causa a juicio oral. Estamos hablando de personajes neofascistas que tiraban antorchas con fuego en la Casa Rosada y que tenían como lema matar a cualquier kirchnerista", sostuvo el ministro en declaraciones a radio AM 750.

La Justicia investiga si Milman sabía que atentarían contra Cristina

En el mismo sentido, el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, dijo que los camaristas están dando "una señal netamente encubridora para que no se investigue el atentado".

El funcionario calificó como "preocupante y gravísimo" el primero de los fallos y remarcó que se da "cuando en el expediente por el atentado a Cristina aparece por primera vez un testimonio que podría llevar una pista política de los responsables", en relación al testimonio contra el diputado Gerardo Milman.

Alberto Fernández salió a cuestionar a los jueces a través de Twitter. "Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional", dijo el presidente.

"Pareciera que lejos de querer esclarecer el hecho y llegar a sus máximos responsables, están empecinados en tapar lo obvio, que una banda criminal con ramificaciones y financiamiento oscuro atentó contra la vida de la vicepresidenta de la Nación", tuiteó Alberto.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Renuncia un hombre clave de Lugones en medio de un escándalo con los fondos de las obras sociales

Renuncia un hombre clave de Lugones en medio de un escándalo con los fondos de las obras sociales

LPO
Gabriel Oriolo era el encargado de controlar obras sociales y prepagas. Investigan maniobras para beneficiar a Modum Salud, una prepaga de la que proviene Claudio Sivelman hombre de Lugones y gerente General de la Super.
Chubut: Acusan a un juez de cobrarse favores sexuales en el baño de su despacho

Chubut: Acusan a un juez de cobrarse favores sexuales en el baño de su despacho

LPO
Por el escándalo, el camarista Claudio Petris debió renunciar a la presidencia de la Asociación de Magistrados de Chubut.
Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel

Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel

LPO
El dinero estaba destinado a obras de seguridad vial que nunca se realizaron. Julián Ercolini y Gerardo Pollicita mantienen paralizada la causa desde hace 4 años.
Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

LPO
Adorni debería asumir en la Legislatura, pero intenta seguir ad honorem en su cargo. Caputo quiere controlar toda el área de comunicaciones.
Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Por Pablo Dipierri
El periodista se remontó a la triangulación de los alemanes en la Buenos Aires de 1938 para comprar armas a través de los bancos suizos.
Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

LPO
En una juagada de alto voltaje, Cornejo, Frigerio, Torres, Zilliotto y Pullaro diseñan un paquete de leyes con Mayans, Lousteau y el PRO. LPO anticipó que acusaban a Milei de robarse los fondos.