
La novela del dictamen blue de la ley ómnibus sigue sumando capÃtulos. Ahora en la oposición "dialoguista" denuncian que los cambios acordados al régimen del biocombustibles desaparecieron del texto y se incluyeron modificaciones que no estaban acordadas.
Los cambios en el capÃtulo de los biocombustibles fueron un reclamo principalmente de los gobernadores y diputados de Córdoba, Santa Fe y Tucumán, y uno de los puntos con los que Javier Milei logró que Osvaldo Jaldo rompa con el peronismo para mandar a votar la ley.
Pero en el medio de las idas y vueltas con el dictamen los cambios que en la oposición "dialoguista" creÃan haber conseguido -y que no conformaban del todo a las provincias- se borraron y aparecieron otros que nadie habÃa pedido.
"Mala noticia para biocombustibles. El dictamen de mayorÃa cambió todo el espÃritu de la presentación que dio el Secretario de EnergÃa (Eduardo RodrÃguez Chirillo)", denunció el diputado cordobés Luis Picat (UCR). "Pierde previsibilidad y rompe derechos adquiridos. Se hizo oÃdo sordo de los gobernadores", agregó.
Picat detalló tres puntos que cuestionan del texto plasmado en el dictamen. "Ya no hay proyección cierta de aumentos de cortes bio, solo potencial"; "no se respeta el 6% de cupo que tiene la industria cañera"; y "se introduce el plástico como material BIO (una aberración, lobby de una corporación muy fuerte, debiera ser considerado petro combustible)", enumeró el radical.
La queja fue compartida por Carlos Gutiérrez, diputado de Hacemos Coalición Federal que responde a Juan Schiaretti y MartÃn Llaryora. "Cuando creÃamos que en el capÃtulo biocombustible se habÃan logrado las condiciones para alcanzar un acuerdo que contenga a todos los sectores, nos encontramos con que se realizaron modificaciones que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron, después de un dictamen firmado", denunció.
"Es muy grave y deja claro que al Gobierno Nacional lo único que le importa es la recaudación", cuestionó Gutiérrez, que señaló que "es absurdo que una ley proponga que hay que esperar tres años para que se presente otra ley". "Además, es una aberración que se haya cambiado la definición de biocombustible cuando se incorpora y se habla de reciclado de plástico. Eso no es biocombustible", completó.
Los dichos de los diputados cordobeses parecen confirmar que el dictamen de mayorÃa se firmó "en blanco", algo que admitió el peronista tucumano AgustÃn Fernández quien dijo que recién el fin de semana van a analizar lo que dice el texto. Curioso lo de Fernández porque el cambio en el cupo de la industria cañera afecta especialmente a Tucumán.
La pelea de los biocombustibles estuvo cruzado por un feroz lobby de los empresarios y una fuerte presión de las petroleras a Milei, interesados en que se baje el corte. En la oposición creen que la inclusión del plástico -un derivado del petróleo- como biocombustible fue un pedido de las petroleras.
Las pymes advierten que con el nuevo proyecto de biodiesel las agroexportadoras copan el mercado
En paralelo, representantes de Santa Fe, Córdoba, Entre RÃos, Tucumán, Salta y Jujuy presentaron un proyecto para modificar lo establecido en la ley ómnibus y favorecer la participación de las pymes en las licitaciones que la nueva ley dispone para el mercado de los biocombustibles.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Conociendo la moralidad de nuestros diputados, sobre todo los "dialoguistas"... Acá hubo plata, y de la buena.
Fin.
Se imaginan si esta mugre la hubiera hecho el peronismo ??? Estarían al rojo vivo las cacerolas , todas las rutas cortadas y los medios haciendo cadena nacional las 24 horas .
Cuanta diferencia ¿ no ? La hipocresía de la doble moral nunca se vió tan clara como acá...