
La alianza de Javier Milei con el bloque del peronismo cordobés que lideran MartÃn Llaryora y Juan Schiaretti atraviesa un momento delicadÃsimo. A través de sus diputados, Llaryora le anticipó a Milei que rechazará distintos puntos de la ley "ómnibus", por lo que reclama que desguace el DNU y abra la discusión punto por punto del plan libertario, en particular los los cambios en el régimen de biocombustibles, la desregulación del sector farmacéutico, la modificación en Ganancias y el recorte en la coparticipación.
El gobernador reunió en su despacho a dos ministros y a los representantes de la industria de los biocombustibles, sector con el que Llaryora tiene una alianza estratégica ya que integró a su gabinete, como presidente de la Agencia Innovar y Emprender, al empresario Manuel Ron, fundador de Bio4, la principal empresa de biocombustible de Córdoba.
Luego de ese encuentro, los ministros cordobeces fueron convocados por Guillermo Francos para destrabar el conflicto. Según fuentes al tanto de las conversaciones, Francos anticipó que habrá modificaciones al texto original, regresando a las retenciones cero para productos agrÃcolas y manteniendo el actual régimen para los cortes de bioetanol y biodiesel. Pero no es un secreto que las promesas de Francos deben pasar todavÃa el filtro del jefe de Gabinete, Nicolás Posse y del propio Milei, que un dÃa parece ceder y al otro rechaza cualquier cambio.
Antes del encuentro en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Llaryora habÃa sentado ante los empresarios de biocombustibles al ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, y a su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, el macrista Pedro Dellarossa, una de las figuras de Juntos por el Cambio que se pasó a Hacemos Unidos. Como se recordará, Dellarossa fue el primer intendente del paÃs que ganó una elección con el sello Cambiemos, en 2015, cuando se quedó con la intendente de Marcos Juárez.
Busso cruzó de frente a Milei y al lobby petrolero: "Quieren cambiar las reglas de juego para el mercado de los biocombustibles y favorecer a las petroleras. Vamos a defender todas las inversiones que se hicieron en este sector que genera muchas fuentes de empleo y es clave para el desarrollo de la provincia". Tras la reunión con Francos, bajó un cambio, pero reiteró que la orden de Llaryora es defender la producción de Córdoba.
Antes de reunirse con Francos, Dellarossa habÃa señalado que "esta ley ómnibus elimina ocho artÃculos de la ley 27640 y desregula casi en su totalidad la actividad, lo que harÃa peligrar a las pequeñas y medianas empresas que fabrican biodiesel y bioetanol". Ahora, confÃa en que el Gobierno nacional mantendrá "como punto de partida" un corte de 12% para el bioetanol y del 7,5% para el biodiesel; con el compromiso de "discutir hacia adelante una nueva legislación que permita crecer como lo han hecho otros paÃses de la región".
En alerta, y antes de la reunión entre Francos y los ministros de Llaryora, el sector de los biocombustibles rechazó la ley omnibus: "No hay una mezcla obligatoria mÃnima y, por lo tanto, puede pasar cualquier cosa con la demanda de bioetanol en los próximos meses, si se aplica esta ley. Esto dejarÃa fuera de la cancha a gran parte de la industria y nos pondrÃamos en una crisis de la cual no sé cómo saldrÃamos", advirtió en ese reunión, celebrada en el despacho de Llaryora, Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de MaÃz.
En paralelo, Ignacio GarcÃa Aresca, el diputado nacional con quien Llaryora mantiene una profunda amistad desde niño, dijo que la intención de los peronistas cordobeses integrados al bloque Federal es que el DNU sea desguazado y que se debata como "iniciativas individuales dentro de la Cámara".
"No queremos votar iniciativas a ojos cerrados por el solo deseo del presidente de la Nación", destacó GarcÃa Aresca, que es la voz de Llaryora en el Congreso.
En ese punto, GarcÃa Aresca avanzó: "Si el DNU se rechaza en el Congreso, el gobierno deberÃa sacar cada uno de los temas que componen este decreto de manera individual a través de proyectos de ley".
Para tener una dimensión de quién es GarcÃa Aresca: cuando el actual gobernador era un niño y su papá estaba en la clandestinidad, perseguido por la dictadura, vivió durante varios meses con la familia GarcÃa Aresca. Por eso Llaryora se refiere a Ignacio como "hermano de la vida". Ese es el vÃnculo.
En este marco GarcÃa Aresca reiteró que Llaryora no está de acuerdo en que se restablezca el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores. "Para eso tenemos que encontrar un mecanismo que permita distribuir a las provincias los fondos que se recibÃan por Ganancias", dijo GarcÃa Aresca al pedir la coparticipación de la Ley de Cheques. "En este caso se deberÃa destinar el 26,7 % de toda la recaudación de la Ley de Cheques es lo que se deberÃa destinar para las provincias", anticipó GarcÃa Aresca.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
La dinámica del Poder es bellísima, se alimenta de errores y en un par de semanas de " moverla mal "
pasas de CORRER ADELANTE
.... a CORRER DETRAS.-
= )))