Crimen organizado
La FTC llega a Canindeyú y el Gobierno apuesta por la militarización para frenar la guerra narco
Peña cumplió con su promesa de extender la FTC ante ola de sicariato que sacude al departamento. Los antecedentes de la presencia militar en el norte y los riesgos de poner a soldados a combatir el crimen organizado.

Santiago Peña cumplió este lunes con su promesa de instalar una nueva "subárea de pacificación" de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Canindeyú, con un destacamento para reforzar la seguridad en la zona.

La nueva subárea cuenta ahora con 70 hombres, tres vehículos blindados y nueve camionetas para hacer frente al objetivo de "pacificar" el departamento, según indicaron desde el Comando de Defensa Interna (CODI). El desplazamiento fue propuesto recientemente por el Consejo de Defensa Nacional (Codena) ante la ola de violencia y criminalidad en Canindeyú.

La nueva subárea cuenta ahora con un destacamento de 70 hombres, tres vehículos blindados y nueve camionetas para hacer frente al objetivo de reforzar la seguridad

El contraalmirante Cibar Benítez, titular del Codena, explicó a LPO que lo que se hizo fue mudar la "subárea de pacificación" (SAP) número cinco, que se encontraba hasta entonces en San Miguel de Norte, hasta la zona de Brítez Cué, distrito de Yby Pytá, donde recientemente se registró uno de los últimos ataque de sicarios.

Benítez dijo que la tarea de los militares será estrictamente complementaria a la que realice la Policía Nacional y la Fiscalía, bajo el mismo criterio que se aplica en los departamentos de Amambay, Concepción y San Pedro, y el principal papel sería disuasorio, salvo que la situación amerite lo contrario, es decir, pasar al ataque.

Óscar González, ministro de Defensa.

Para el doctor en criminología Juan Martens, los antecedentes de la FTC no son los mejores. "La FTC tiene más de diez años de presencia continua en esos departamentos. Once años va a cumplir en agosto. Ese periodo coincide con el aumento del ingreso de la cocaína al Paraguay y con el tiempo en el que se convirtió en un hub internacional de distribución de cocaína", sostuvo.

El experto agregó que la presencia de estas fuerzas híbridas entre la Policía y las Fuerzas Armadas no pudieron corregir el problema del tráfico por si mismas. "Varios de los territorios bajo jurisdicción de la FTC son la zona de pistas. No es que hubo una disminución de la actividad del crimen organizado en esa zona, sino cuando el PCC empezó a dominar el espacio territorial", dijo. 

La FTC tiene más de diez años de presencia continua en esos departamentos. Once años va a cumplir en agosto. Ese periodo coincide con el aumento del ingreso de la cocaína al Paraguay y con el tiempo en el que se convirtió en un hub internacional de distribución de cocaína

A esto le suma las denuncias documentadas que se tienen de abusos que se registran en los departamentos donde hasta ahora venían actuando y los costos que en sí genera mantener una fuerza como al FTC en un determinado territorio. "Es una fuerza que es carísima y ese dinero se hubiese invertido en profesionalizar a la Policía, en dotar de herramientas que vemos que no tiene", apuntó.

Riera acusa a la Policía de vender información de Interpol a grupos narcos

Martens reconoció que la presencia de esta fuerza en el norte sirvió solamente para garantizar la seguridad a los ganaderos. "A qué lado se decanta el Estado es lo que teníamos que preguntarnos. La marihuana tampoco dejó de salir de Amambay y de Concepción. Entre ayer y hoy se incautaron solo en Mato Grosso do Sul más de 5.000 kilos de marihuana que salieron de Paraguay|", concluyó.

El departamento de Canindeyú se convirtió en los últimos meses en el teatro de operaciones de una guerra entre bandas criminales lideradas por Felipe Santiago Acosta, alias "Macho" y Benicio Silva, alias "Silva Hu". Días atrás el ministro de la Senad, Jalil Rachid, reveló que existe una lista confeccionada por el primero, donde existen 27 nombres de personas que serán asesinadas, entre ellas el exdiputado y actual periodista Julio Colman, quien recientemente tuvo una disputa por radio con Portillo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno pidió a la DEA que ignore la nota de Rachid para salvar la asistencia

El Gobierno pidió a la DEA que ignore la nota de Rachid para salvar la asistencia

LPO
"Fue un mal entendido", dijo Cibar Benítez sobre la nota que pedía terminar con la cooperación. La DEA había exigido un inventario. Rachid aseguró que no renuncia.
Villate desliza que la ruptura con la DEA fue filtrada por un funcionario "pichado"

Villate desliza que la ruptura con la DEA fue filtrada por un funcionario "pichado"

LPO
El ministro dejó entrever que en la embajada se enteraron a través de un funcionario molesto. El nombre de un allegado a Lalo Gomes, en la mira de EEUU.
Peña deja en offside a Rachid y dice que la Senad seguirá trabajando con la DEA

Peña deja en offside a Rachid y dice que la Senad seguirá trabajando con la DEA

LPO
Luego de casi diez días fuera del país, el presidente le bajó el tono al discurso rupturista con Estados Unidos. Desautorizó a Rachid y prometió una cooperación "más robusta".
Incautan una mega carga de éxtasis y Paraguay se posiciona como corredor de drogas sintéticas

Incautan una mega carga de éxtasis y Paraguay se posiciona como corredor de drogas sintéticas

LPO
Paraguay se convirtió en hub para el ingreso de drogas de Europa con destino a Brasil. La ruptura entre la DEA y la Senad y la crisis en la Policía de Bolivia elevan las alarmas en la región.
Hamas condena la mudanza de la embajada a Jerusalén y pone en alerta al Gobierno

Hamas condena la mudanza de la embajada a Jerusalén y pone en alerta al Gobierno

LPO
El grupo palestino pidió que se revierta el traslado. Peña había tildado a los milicianos de Hamas de "cobardes". El temor a represalias desde la Triple Frontera.

A lo Bukele, Nicora abortó un plan de fuga de fin de año en el penal de CDE

LPO
Un día después de la media sanción a la emergencia penitenciara, el ministro de Justicia realizó una mega requisa para frenar un escape previsto para este mes.