Santiago Peña cumplió este lunes con su promesa de instalar una nueva "subárea de pacificación" de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Canindeyú, con un destacamento para reforzar la seguridad en la zona.
La nueva subárea cuenta ahora con 70 hombres, tres vehÃculos blindados y nueve camionetas para hacer frente al objetivo de "pacificar" el departamento, según indicaron desde el Comando de Defensa Interna (CODI). El desplazamiento fue propuesto recientemente por el Consejo de Defensa Nacional (Codena) ante la ola de violencia y criminalidad en Canindeyú.
El contraalmirante Cibar BenÃtez, titular del Codena, explicó a LPO que lo que se hizo fue mudar la "subárea de pacificación" (SAP) número cinco, que se encontraba hasta entonces en San Miguel de Norte, hasta la zona de BrÃtez Cué, distrito de Yby Pytá, donde recientemente se registró uno de los últimos ataque de sicarios.
BenÃtez dijo que la tarea de los militares será estrictamente complementaria a la que realice la PolicÃa Nacional y la FiscalÃa, bajo el mismo criterio que se aplica en los departamentos de Amambay, Concepción y San Pedro, y el principal papel serÃa disuasorio, salvo que la situación amerite lo contrario, es decir, pasar al ataque.
Para el doctor en criminologÃa Juan Martens, los antecedentes de la FTC no son los mejores. "La FTC tiene más de diez años de presencia continua en esos departamentos. Once años va a cumplir en agosto. Ese periodo coincide con el aumento del ingreso de la cocaÃna al Paraguay y con el tiempo en el que se convirtió en un hub internacional de distribución de cocaÃna", sostuvo.
El experto agregó que la presencia de estas fuerzas hÃbridas entre la PolicÃa y las Fuerzas Armadas no pudieron corregir el problema del tráfico por si mismas. "Varios de los territorios bajo jurisdicción de la FTC son la zona de pistas. No es que hubo una disminución de la actividad del crimen organizado en esa zona, sino cuando el PCC empezó a dominar el espacio territorial", dijo.
A esto le suma las denuncias documentadas que se tienen de abusos que se registran en los departamentos donde hasta ahora venÃan actuando y los costos que en sà genera mantener una fuerza como al FTC en un determinado territorio. "Es una fuerza que es carÃsima y ese dinero se hubiese invertido en profesionalizar a la PolicÃa, en dotar de herramientas que vemos que no tiene", apuntó.
Riera acusa a la PolicÃa de vender información de Interpol a grupos narcos
Martens reconoció que la presencia de esta fuerza en el norte sirvió solamente para garantizar la seguridad a los ganaderos. "A qué lado se decanta el Estado es lo que tenÃamos que preguntarnos. La marihuana tampoco dejó de salir de Amambay y de Concepción. Entre ayer y hoy se incautaron solo en Mato Grosso do Sul más de 5.000 kilos de marihuana que salieron de Paraguay|", concluyó.
El departamento de Canindeyú se convirtió en los últimos meses en el teatro de operaciones de una guerra entre bandas criminales lideradas por Felipe Santiago Acosta, alias "Macho" y Benicio Silva, alias "Silva Hu". DÃas atrás el ministro de la Senad, Jalil Rachid, reveló que existe una lista confeccionada por el primero, donde existen 27 nombres de personas que serán asesinadas, entre ellas el exdiputado y actual periodista Julio Colman, quien recientemente tuvo una disputa por radio con Portillo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.