Luego de la última denuncia que salpica a Silvio "Beto" Ovelar por la contratación de su hijo en la Cámara de Diputados, sin concurso, Santiago Peña salió al paso de las crÃticas y justificó que se trata de un cargo de confianza. La ley, admitió el presidente, no es clara para estos casos. Y los casos de nepotismo que se multiplican en el Estado le dan la excusa ahora para apurar la ley de Servicio Civil.
El destape obligó al presidente a reconocer que esta práctica está extendida y propuso como solución el proyecto que habÃa sido presentado ya en 2022 por el entonces Ministerio de Hacienda (hoy de EconomÃa y Finanzas), y que regula el ingreso y la permanencia en la función pública a través de un proceso riguroso de admisión y un sistema de méritos.
El proyecto permitirá "que se pueda discutir una ley, amplia, general, de reglas que rijan al funcionariado público, ingreso, permanencia y salida". "Con eso la ciudadanÃa va a tener la garantÃa de que se están defendiendo los interese de todo", dijo el presidente, que evitó referirse puntualmente a los casos que tocan miembros de su partido.
A pesar de esto, Peña abrió el paraguas a las crÃticas que podrÃa recibir la ley, que en su presentación provocó el rechazo del sindicato de funcionarios del Ministerio de Hacienda, que mediante una nota dirigida al Senado en noviembre del año pasado, señalaba que el proyecto habÃa sido diseñado de manera "hermética y sigilosa" y a espaldas de los principales interesados. El argumento recuerda a aquel que los gremios usaron semanas atrás durante el debate de la ley de Superintendencia de pensiones y jubilaciones.
Esto no es casual. El proyecto de Servicio Civil, al igual que la reforma jubilatoria, forma parte del acuerdo al que llegó Mario Abdo BenÃtez con el Fondo Monetario Internacional. El propio organismo habÃa publicado en abril que para noviembre de 2022 Paraguay habÃa cumplido con los compromisos de la agenda de reformas estructurales del Instrumento de Coordinación de PolÃticas (PCI), incluyendo los proyectos de la Función Pública y del Servicio Civil y la de GarantÃas Mobiliarias.
En su conferencia del jueves, Peña avizoró un panorama similar, diciendo que "cuando se analice la ley del funcionariado público, pueden haber algunos grupos, colectivos sindicales, que no estén de acuerdo y la prensa va a tratar de darle realce a esa manifestación, cuando hoy está reclamando que haya esas reglas".
Ante esto, el presidente se adelantó en decir que el proyecto ya está disponible en la página del Congreso para que los interesados vayan interiorizándose y advirtió que la ley será aprobada ni bien reinicien las sesiones en marzo del año que viene. Fuentes del oficialismo en el Legislativo confirmaron a LPO que la norma será prioridad apenas arranquen las sesiones. Desde el Sindicato de Funcionarios de Hacienda dijeroj a LPO que la postura sigue siendo firme ante lo que consideran una intención del gobierno de pulverizar al sector público y sus representantes gremiales.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.