Reforma previsional
Ahora Honor Colorado presiona a Peña para patear el proyecto de la Superintendencia hasta 2024
Para los legisladores oficialistas hacen falta ajustes antes de volver a tratar la ley. Bachi quiere ir a fondo sin importar el costo político. Beto Ovelar espera una contraoferta del gobierno para convencer a los aliados.

El problema no es por los votos, dicen en la bancada oficialista del Senado. El proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones podría aprobarse la próxima semana, pero a un costo político alto y con la amenaza de un desgaste prematuro a la vuelta de la esquina. Esa una cuestión del Ejecutivo, no del Congreso, que puja por mantener su autonomía relativa y darle aire a la norma que genera el rechazo de los sindicatos, grupos de jubilados y hasta aliados del oficialismo.

Por eso en Honor Colorado defienden la posición de postergar el tratamiento de la ley hasta que el ministro Carlos Fernández Valdovinos presente una serie de reformas que vayan acompañadas de una estrategia de comunicación de cara a la sociedad. "Hay que explicar de qué va la ley", dijo a LPO un senador crítico con la falta de entendimiento entre la bancada de HC y el titular de Economía.

Bronca en la bancada cartista por la ley de Superintendencia: "El Congreso no es el mandadero del Gobierno"

"No se hizo el trabajo para convencer al estamento trabajador como dijo el ministro", achacó uno de los aliados habituales del cartismo. El baño de realidad llegó con todo este viernes, cuando Santiago Peña enfrentó un escrache de un peregrino en la Basílica Menor de Caacupé, que fue acompañado de silbidos y un duro discurso del obispo Ricardo Valenzuela. Hasta ese momento, todas las posibilidades estaban sobre la mesa.

Santiago Peña y Carlos Fernández Valdovinos en la cumbre del Mercosur, el jueves en Río de Janeiro. 

El gobierno insiste en que la reforma lleva tiempo estancada, se discutió con los representantes de los sectores afectados y no pondrá en riesgo la sustentabilidad de las cajas jubilatorias. Lea Giménez rompió el silencio y salió a reivindicar el proyecto, mientras que Peña abandonó el tono conciliador y cruzó a los sindicalistas como Pedro Halley que "salen a criticar por el simple hecho de no tener un cargo".

No se hizo el trabajo para convencer al estamento trabajador como dijo el ministro

La bancada oficialista quiere cerrar frentes dentro de la cámara alta. La semana que viene deberá tratarse el pedido de pérdida de investidura de Hernán Rivas por su supuesto título falso de abogado, un debate en el que la oposición busca desacreditar a los cartistas y el propio gobierno. En ese contexto, la discusión de la reforma previsional sería más dura de afrontar para HC y, sobre todo, para sus socios.

Luego del revés de anteayer, los senadores del cartismo creen que el receso parlamentario calmará las aguas y dará tiempo al gobierno para hacer una contrapropuesta más atractiva. Sin embargo, hay una grieta en la bancada. Basilio "Bachi" Núñez y el núcleo más duro de HC insiste en que la norma no derogará ningún artículo de la ley que regula el Instituto de Previsión Social (IPS) y que la Superintendencia tendrá un rol de fiscalizador, no de interventor. 

Bachi Núñez, jefe de la bancada de Honor Colorado en el Senado.

Ese sector de HC concibe la ley como una suerte de guerra contra los bancos, donde van a parar buena parte de los aportes jubilatorios. Los legisladores ven una fuerte campaña mediática que el gobierno no ve o no quiere desarmar. Si no hay voluntad para hacerlo, razonan, habrá que ir a fondo con la iniciativa y aprobarla lo más pronto posible. Pero no es la postura que prima en la mayoría de los senadores cartistas.

El otro grupo, más grande, que pide cautela y espera es el que representa el titular del Senado, Silvio "Beto" Ovelar, que buscar evitar otro fracaso oficialista en la sesión del miércoles. Ese sector del oficialismo espera convencer al gobierno de la necesidad de dar tiempo a que el gabinete ofrezca garantías y argumentos a los poco convencidos. Es el mismo sector que intenta crear un equilibrio entre el Congreso y el Ejecutivo. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

LPO
"Bajo la administración de Samaniego se registró la mayor deuda dentro del partido", lanzó el secretario de la Junta de Gobierno. Peña quiere desescalar para no poner en riesgo la gobernabilidad.
Bachi consigue la reelección y consolida su poder en el Congreso

Bachi consigue la reelección y consolida su poder en el Congreso

LPO
Con 30 votos a favor, el cartismo logró imponerse y extender a dos años la vigencia de la mesa directiva del Senado.
Un dirigente colorado dice que el Gobierno de Peña "se cae" por culpa de Alliana

Un dirigente colorado dice que el Gobierno de Peña "se cae" por culpa de Alliana

LPO
José Martínez, exfuncionario de Puertos,´pidió que el vicepresidente renunciara a su candidatura. Lo acusó de ser el principal causante del desgaste y denunció corrupción.
Peña desembarca en Caaguazú con guiños a Beto en medio de la disputa con Soto

Peña desembarca en Caaguazú con guiños a Beto en medio de la disputa con Soto

LPO
El presidente intentó posicionar a Beto en su departamento, donde fue perdiendo terreno por los choques con el gobernador. El gobierno bajó obras para seducir a las bases.
En el cartismo ya sondean a Maidana por si la candidatura de Alliana no prende

En el cartismo ya sondean a Maidana por si la candidatura de Alliana no prende

LPO
Las bases de Itapúa, Central y Alto Paraná rechazan al vice para 2028. El senador, en cambio, es visto como cercano a la gente. No descartan una fórmula con Wiens.
Con la abstención de Bachi, el Senado aprueba el autoaumento y desafía a Peña

Con la abstención de Bachi, el Senado aprueba el autoaumento y desafía a Peña

LPO
La mayoría cartista dio luz verde a los G. 6.200.000 de incremento salarial, pese a que Peña se había mostrado en contra. Bachi respaldó al presidente y no acompañó al oficialismo.