Senado
Peña quiere apurar la reforma jubilatoria para cumplir con el FMI y se enfrenta a la bancada cartista
Las condiciones del Fondo obligan al gobierno a aprobar la ley que crea la Superintendencia antes de fin de año. Para un sector del oficialismo hace falta modificar el texto antes de dar luz verde. Las dudas del presidente.

El gobierno busca obtener un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) de USD 400 millones y para eso debe seguir una hoja de ruta marcada por el organismo desde el periodo de Mario Abdo Banítez. Una de las condiciones es la aprobación de la ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones y el plazo es hasta antes de fin de año. Los tiempos lo enfrentan con parte de la bancada de Honor Colorado.

Santiago Peña es presionado por su un sector de su bancada en el Senado y otros referentes como el ministro del Interior, Enrique Riera, que quieren postergar el estudio de la ley para lograr mayor consenso, y al mismo tiempo por el FMI, ya que Carlos Fernández Valdovinos solicitó el préstamo y aspira a un rápido desembolso.

Derrota oficialista: el cartismo se queda sin quorum y no consigue aprobar la Superintendencia de Jubilaciones

Los compromisos con el FMI se firmaron en el gobierno anterior, pero Peña ya adoptó varias de las condiciones trazadas por el organismo. Esto fue confirmado por Silvio "Beto" Ovelar, titular del Congreso, quien sostuvo que existan o no estos requisitos, las cajas fiscales necesitan una reforma antes de que explote una crisis por la situación deficitaria.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía.

La situación dividió a la bancada de senadores de Honor Colorado, lo que fue notorio cuando el pasado miércoles se intentó aprobar la ley, pero por ausencia de varios de sus miembros, se tuvo que levantar la sesión. Incluso algunos de los aliados habituales del oficialismo siguieron a la oposición y abandonaron el recinto para dejar a HC sin quorum.

La ley de Abastecimiento Público, que regula las compras públicas, y la de Servicio Civil, que pone un límite al empleo público ligado a la afiliación partidaria, fueron otras reformas pactadas con el organismo

Este martes se podrá saber, en la sesión extra convocada en Senado, si se logró conciliar una línea para la aprobación, como buscan Peña y el FMI, o si se dará más tiempo para introducir modificaciones, ante la resistencia de sectores gremiales y jubilados y un grupo de Honor Colorado.

Como adelantó LPO, el sector ultra de la bancada oficialista en la cámara alta, representada por Bachi Núñez, puja para pasar la ley ante la falta de una estrategia de comunicación y ya le dio su apoyo al presidente. 

Mientras tanto, otro grupo liderado por Ovelar, si bien apoya la reforma, cree que el desgaste político es innecesario y prefiere esperar hasta después del receso parlamentario de verano para retomar la iniciativa, no solo para garantizar los votos (aseguran que están), sino para rebajar el malestar de los sectores afectados por la ley.  

Beto Ovelar, presidente del Senado. 

La ley de Abastecimiento Público, que regula las compras públicas, y la de Servicio Civil, que pone un límite al empleo público ligado a la afiliación partidaria, fueron otras reformas pactadas con el organismo.

La solicitud del crédito con el FMI que hizo el ministro de Economía tiene otras condiciones, como parámetros de cuidado del ambiente, las protección de los bosques y la ampliación de la matriz de energía eléctrica. El gobierno de Peña está poniendo énfasis en el cambio climático y las políticas de desarrollo sin afectar el medioambiente, como destacó en su mensaje en la COP28 en Dubái.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Jaqueado por la reaparición de Wiens, Alliana busca mantener a flote su candidatura

Jaqueado por la reaparición de Wiens, Alliana busca mantener a flote su candidatura

LPO
Según los números que maneja el cartismo, el vice está por debajo de Wiens, pero su entorno dice que no se baja.
Crece la presión para sacar a Rachid de la Senad, pero Peña lo mantendrá en el cargo

Crece la presión para sacar a Rachid de la Senad, pero Peña lo mantendrá en el cargo

Por Patricio Porta y Diego Díaz
Chase dijo que Rachid actuó de forma "unilateral". Cibar, Riera y Alcaraz quieren que el presidente lo eche. Hay preocupación por el liderazgo de Peña.
Encuesta: el 51% apoya la gestión de Peña, pero hay preocupación por el empleo y la inflación

Encuesta: el 51% apoya la gestión de Peña, pero hay preocupación por el empleo y la inflación

LPO
Ati Snead registró una leve caída en los niveles de aprobación. Cartes es el dirigente mejor valorado y Orué el funcionario con mayor imagen positiva.
Marito le hace un guiño a Lilian por la ambulancia: "Nosotros estamos construyendo el hospital"

Marito le hace un guiño a Lilian por la ambulancia: "Nosotros estamos construyendo el hospital"

LPO
El expresidente está en diálogo con la senadora. Centurión la propuso como compañera de fórmula de Wiens. Abdo habló de "una fuerza única" dentro de la disidencia.
Bachi le recomendó a Cartes que buscara la reelección: "Me respondió con una sonrisa"

Bachi le recomendó a Cartes que buscara la reelección: "Me respondió con una sonrisa"

LPO
"No creo que ningún otro presidente haya tenido la presencia que tiene él en el partido", dijo.
Wiens confirma que va por la presidencia en 2028 y el abdismo arranca la precampaña en enero

Wiens confirma que va por la presidencia en 2028 y el abdismo arranca la precampaña en enero

LPO
El exministro de Obras anunció que el próximo mes comenzará a trabajar en su candidatura. La reacción de Alliana y el factor Lilian.