Comercio
El comercio legal crece más del 30 por ciento en Encarnación y se lo adjudican a las medidas de Milei
Los paraguayos evitan viajar hoy a la Argentina por la disparada de precios. Ahora los flujos comerciales se revirtieron. "Pero solo el argentino que tiene poder adquisitivo puede venir a comprar a Paraguay", dijo el gobernador de Itapúa.

La batería de medidas económicas aplicadas por Javier Milei parece haber impactado positivamente en el comercio legal de los municipios fronterizos, incluso aumentando la demanda de empleo y la venta de ciertos rubros de importados.

Sin embargo, los comerciantes que vivían de la venta de productos de contrabando, como el combustible, son la otra cara de la moneda. Según datos de la organización Pro Desarrollo, la economía subterránea movió alrededor de 22 mil millones de dólares en el 2022, es decir, el doble del presupuesto público, mientras que la incautación superó en los últimos tres años los 41 millones de dólares.

El Gobierno impone controles a los fletes en la frontera con Argentina para evitar la evasión

El gobernador de Itapúa, Javier Pereira, dedicado hace 30 años a la pesca, dijo que las medidas del gobierno de Milei se tradujeron en un aumento del comercio legal en Encarnación de hasta un 30%, e incluso la demanda de empleos se disparó, aunque limitada sobre todo a la actividad turística, para atender a los argentinos con poder adquisitivo que llegan a la ciudad.

"Hoy ya no se observa la fila de paraguayos queriendo ingresar al lado argentino para buscar mercaderías por el aumento de los precios. El rubro de importados originales tiene mucha salida, pero son clientes argentinos selectos. Existe un cambio tremendo, solo el que tiene poder adquisitivo puede venir a hacer compras en Paraguay, como es el caso de los empresarios que trabajan en dólares", indicó el gobernador.

Javier Pereira, gobernador de Itapúa

Pereira explicó que la inversión argentina mermó porque los empresarios decidieron invertir en su país ante las medidas de desregulación anunciadas por Milei, que actualmente se discuten en el Congreso argentino. Pero al mismo tiempo admitió que unas cuatro mil personas que se dedicaban al contrabando hoy viven una situación económica difícil.

"Los argentinos decidieron invertir nuevamente en su país. Con Milei están teniendo esperanza que las cosas van a cambiar para bien. Hoy los comercios fronterizos reciben a clientes muy selectos para realizar negocios. En cambio, los que se dedicaron al comercio ilegal están buscando opciones", detalló.

Los argentinos decidieron invertir nuevamente en su país. Con Milei están teniendo esperanza que las cosas van a cambiar para bien. Hoy los comercios fronterizos reciben a clientes muy selectos para realizar negocios

Hasta hace un mes, el contrabando ocasionaba pérdidas millonarias en diferentes rubros y el foco se centraba en los débiles controles fronterizos en Nanawa, que limita con Clorinda, Formosa. Entre los productos de mayor demanda se contaba, por ejemplo, el azúcar. Las pérdidas en ese rubro alcanzaron unos 100 millones de dólares, de acuerdo a datos difundidos por Ariel Felippo, dirigente del Centro Azucarero Paraguayo.

El siguiente producto estrella del contrabando era el huevo, que llegó a abastecer al 20% de la población paraguaya, es decir, a unos 500 mil paraguayos durante 2023, de acuerdo a las cifras de la Asociación de Avicultores del Paraguay (AVIPAR).

Luis Caputo, ministro argentino de Economía.

La venta de productos al 50% del costo en Asunción convertía a Clorinda en la meca de las compras que provocaba un caos vehicular por horas en el único puente de paso hacia la región Occidental. Hoy, con el precio similar en todos los comercios, el atractivo de viajar por varias horas a ciudades fronterizas de la Argentina ya no resulta una opción para los paraguayos. 

La devaluación del peso y el aumento o "sinceramiento" de precios -que disparó la inflación en el país vecino-, incluido el de los combustibles -un 27% en apenas un mes-, revirtió el flujo de los intercambios, redujo el microcontrabando de carburantes y supuso un golpe fatal al comercio irregular que surtía a numerosas familias del lado paraguayo. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

LPO
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.
Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

LPO
Santi aprovechó el cara a cara para hablar del acuerdo. El Congreso dijo que lo aprobará, pero hay preocupación por el lobby sojero.
Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

LPO
El presidente llegó a Montevideo con la idea de frenar el acuerdo con China que promueven Brasil y Uruguay. Taiwán donó USD 150 millones hasta 2028 para asegurarse el apoyo de Paraguay.
Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

LPO
Peña se mostró en contra de la postura de Milei y Lacalle Pou de firmar acuerdos con otros países al margen del bloque. Paraguay va a acompañar el tratado con la UE que negoció Lula.
La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

LPO (Asunción)
El real se sitúa hoy en G. 1.289 frente a los G. 1.348 de hace una semana. Las consecuencias económicas para Paraguay.
Carrefour dejará de comprar carne al Mercosur y la ARP habla de proteccionismo

Carrefour dejará de comprar carne al Mercosur y la ARP habla de proteccionismo

LPO
El CEO de la cadena, Alexandre Bompard, comunicó la medida. La decisión se da en medio del rechazo de Francia al acuerdo comercial con el bloque. La ARP dijo que el anuncio era infundado.