
La remarcación de precios tras los anuncios económicos de Javier Milei provocó que la venta de productos argentinos de contrabando hacia Paraguay sea cada vez menos rentable. Del lado paraguayo se anuncia incluso la apertura de un nuevo foco comercial ante la llegada de argentinos interesados en comprar en locales nacionales por el tipo de cambio y los precios más convenientes.
"El comercio en frontera con Argentina estaba destinado a la muerte", aseguró a LPO el presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipyme), Luis Tavella, sobre el desplome de las ventas en ciudades fronterizas con Argentina. La ecuación es simple: con las remarcaciones, el contrabando ya no es una forma de negocio, y las localidades de Nanawa y Alberdi se convirtieron prácticamente en ciudades fantasmas.
Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) confirmaron la disminución de la actividad comercial en un gran porcentaje a través del registro de paraguayos que pasan al lado argentino. Según el representante de Fedemipyme, los datos revelan que un 60% del comercio de productos argentinos cesó, provocando incluso el retorno de familias a sus lugares de origen ante la imposibilidad de continuar con la compraventa de productos de forma irregular.
"Si ganaba Massa el mismo circo de siempre iba a continuar, pero ganó Milei y esto ya estaba previsto que suceda. Era casi una muerte anunciada. Muchas familias volverán a su lugar de origen y los más golpeados serán los que habitan en estas ciudades", detalló Tavella.
Por otro lado, el dirigente pyme admitió que el gran interrogante es si los argentinos podrán aguantar las medidas económicas, pues el contrabando disminuirá en un 90% de acuerdo a los cálculos de Fedemipyme. Incluso habló de la posibilidad de que el negocio se invierta en la frontera y que los argentinos, desesperados por los precios en su paÃs, se vuelquen a comprar productos paraguayos, con costos más bajos.
Paraguay ve positiva la devaluación del peso, pero teme un tsunami de contrabando en la frontera
"Los productos de confección acá hoy son más baratos que en la Argentina. Todo lo que sea de la lÃnea de cuero, calzados, cartera, acá es mucho más barato. El tema del alimento no sé. Se puede fortalecer el comercio legal", subrayó. El propio Santiago Peña coincidió con esta visión. "Les aseguro que con los cambios que está haciendo Argentina, que son dolorosos pero correctos, solamente le va a beneficiar a la ciudad de Alberdi", dijo el la semana pasada el presidente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.