Las exportaciones de carne paraguaya a Estados Unidos no dejan de tener trabas. Desde el principio fue un mercado difÃcil al que dos gobiernos, el de Mario Abdo y el Santiago Peña, pusieron esfuerzo para alcanzar, y hasta hubo mediación de Taiwán. Haber logrado el acuerdo fue una concesión de la administración de Joe Biden, quien levantó una prohibición de importación que venÃa de muchos años.
Sin embargo, las ventas podrÃan verse afectadas nuevamente luego de que los senadores Mike Rounds (republicano) y Jon Tester (demócrata) presentaran un proyecto de ley bipartidista para suspender las importaciones de carne vacuna de Paraguay.
Los legisladores aseguran que hay una amenaza a la seguridad alimentaria y a la salud animal con el ingreso de carne paraguaya al paÃs, por lo que se prevé la conformación de un grupo de evaluación del riesgo. Rounds representa a Dakota del Sur, y en nombre de la población ganadera de ese estado, pidió que se detenga la importación por temor a la aftosa, aunque en Paraguay ya no se presentan casos de la enfermedad.
"Las familias de ranchos de Dakota del Sur trabajan incansablemente para producir la carne de res más segura, de mayor calidad y más asequible del mundo. Paraguay históricamente ha luchado por contener los brotes de fiebre aftosa. Desafortunadamente, la administración Biden ha priorizado las iniciativas diplomáticas en la región por encima de los intereses de la industria ganadera estadounidense", resaltó el senador.
En un gesto a Peña, Biden abre el mercado de EEUU a la carne paraguaya
Por su parte, Tester sostuvo que Paraguay tiene una producción por debajo del nivel de calidad requerido, por lo que insistió en que importación sea bloqueada. El proyecto cuenta con el apoyo de varias asociaciones ganaderas, y el lobby no solo es en contra de la carne paraguaya, sino también la producción de Brasil. Tanto la economÃa de Dakota del Sur como la de Montana dependen de la ganaderÃa y defienden polÃticas proteccionistas para el sector.
"Paraguay no ha cumplido con el estándar propuesto por los ganaderos de Montana. Por eso estoy liderando una legislación bipartidista para hacer frente a la administración Biden y bloquear las importaciones de carne vacuna de Paraguay hasta que tengamos datos buenos y confiables que demuestren que pueden cumplir con los mismos altos estándares que los ganaderos estadounidenses", subrayó.
La apertura del mercado de EEUU fue un respiro para el sector que venÃa a la baja, además de no tener posibilidad de exportar a China, ya que Paraguay no tiene relaciones comerciales con ese paÃs, una condición derivada de su vÃnculo con Taiwán. De enero a agosto de 2022, Paraguay exportó más de 234.408 toneladas de carne bovina por un valor de USD 1.230.224.134. Rusia, Brasil y Chile fueron los mercados más importantes.
Para la administración Bien, la iniciativa supuso enfrentar la presión del lobby de los estados ganaderos del medio oeste y sur de EEUU, pero no habÃa excusas para cerrarse, ya que Paraguay insistÃa en que la industria cárnica del paÃs cumplÃa con los requisitos. Finalmente, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal estadounidense dio luz verde a la importación de carne refrigerada y congelada, que entrará en vigor a partir de diciembre.
La decisión fue anunciada en medio de la visita a Asunción del subsecretario de Estado de Crecimiento Económico, EnergÃa y Medio Ambiente, José Fernández, quien se reunió con Peña a principios de noviembre. La medida fue interpretada como un gesto de deshielo de la Casa Blanca al gobierno paraguayo, que desde la toma de mando de Peña se esforzó en abrir canales de diálogo con la administración Biden y mostrar un alineamiento internacional con Washington. Ahora la amenaza recae en el Capitolio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.