Exportaciones
Una consulta del Departamento de Agricultura de EEUU registra un fuerte rechazo a la compra de carne paraguaya
Consumidores y organizaciones de productores señalaron la fiebre aftosa y la situación de los ganaderos locales. Carlos Giménez espera que se abra primero el mercado canadiense. El rubro está en baja y genera preocupación.

El expediente abierto por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal para analizar la posibilidad de importación de carne fresca de Paraguay registró más de 150 comentarios en la etapa de deliberación. Se trata de una instancia que el gobierno de Estados Unidos pone a disposición para recibir opiniones de organizaciones y consumidores, y que tiene pese a la hora de definir si se avanza o no en la compra.

Desde Paraguay hay una fuerte presión para que ese mercado sea abierto, y el país ya cumplió con todos los requerimientos, por lo que todo depende del gobierno de Joe Biden. Pero la mayoría de los comentarios que figuran en el expediente son negativos. Las opiniones favorables provienen de organizaciones paraguayas y el gobierno.

Para Galli no hay esperanza de vender a China y solo queda "correr desnudo por Palma" en protesta

En EEUU más bien hay resistencia a la compra de carne vacuna nacional. Uno de los comentarios en contra vino de la Asociación de Ganaderos de Kansas, que dejó asentado su rechazo por el temor al ingreso de fiebre aftosa. "¿Por qué estamos agregando otro país a nuestra lista de importaciones que no se considera libre de fiebre aftosa? ¿Alguno de estos otros países brindan el mismo nivel de hospitalidad a los EEUU?", expresó.

Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay.

Otro comentario de una ciudadana llamada Jessie Sonnen apuntó al impacto sobre los pequeños productores estadounidenses. "Según el hipotético estudio económico costo/beneficio realizado, importar carne vacuna fresca del Paraguay provocaría que el precio de la carne vacuna al por mayor disminuyera en un 0,03% . Como porcentaje, 0,03 es muy pequeño y parece insignificante, pero cuando la venta anual es inferior a 1 millón de dólares, como lo son el 99% de todas las granjas ganaderas de EEUU, este 0,03% tiene un impacto profundo", detalló Sonnen, que se presenta como hija de un ganadero.

EEUU no ha participado en el comercio de carne vacuna fresca de Paraguay porque el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura lo ha considerado como país infectado de fiebre aftosa

Gary Stone, presidente de la Asociación de Ganaderos del Condado de Otero de Nuevo México, sostuvo que los estándares de producción de carne fuera de EEUU son más bajos y representan un riesgo para la salud pública."Los productores de carne importada no están sujetos a los mismos estándares de calidad que la carne estadounidense. La carne vacuna importada representa un mayor riesgo de enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina, la fiebre aftosa y la brucelosis, por mencionar algunos", afirmó. 

"Históricamente, EEUU no ha participado en el comercio de carne vacuna fresca (refrigerada o congelada) de Paraguay porque el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los EEUU ha considerado a Paraguay como país infectado de fiebre aftosa", indicó Stone.

Peña con Carlos Giménez tras la designación como ministro, un día antes de su asunción, el 14 de agosto.

Decenas de otros comentarios indican preocupaciones distintas en oposición a la compra de carne paraguaya. De enero a agosto de 2022, Paraguay exportó más de 234.408 toneladas de carne bovina por un valor de USD 1.230.224.134. Se vendió a Rusia, Brasil y Chile, entre los mercados más importantes.

"Estados Unidos tiene a Paraguay como el Pato de la Boda"

Pero el rubro está en baja y necesita abrir más mercados. Para el gremio resulta esperanzador poder exportar a EEUU, sobre todo ante la imposibilidad de vender a China debido al vínculo de Paraguay con Taiwán. De hecho, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Pedro Galli, insiste en la creación del Instituto Paraguayo de la Carne para darle más potencia y capacidad de presión al sector de la producción bovina.

De enero a agosto de 2022, Paraguay exportó más de 234.408 toneladas de carne bovina por un valor de USD 1.230.224.134. Se vendió a Rusia, Brasil y Chile, entre los mercados más importantes

EEUU viene jugando con la idea de abrirse a la carne al menos desde mayo. Sin embargo, Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería, espera que Canadá reanude las importaciones para luego dar el paso en el mercado estadounidese. Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se reunieron en agosto con autoridades de EEUU, pero todo dependerá de cuán fuerte sea el lobby interno para trabar o abrir las puertas a la carne paraguaya. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.