
Un involucramiento activo fue lo que pidió Santiago Peña a los altos funcionarios de Estados Unidos en sus recientes reuniones en Nueva York. El presidente informó directamente a Joe Biden sobre la agenda anticorrupción marcada en la cumbre de poderes que convocó el pasado 20 de agosto, pleno domingo, para trazar una hoja de ruta en sintonÃa con los objetivos plasmados en el documento secreto revelado por LPO.
Ya en Asunción y desde Mburuvicha Róga, Peña comentó el lunes su intención de avanzar en un trabajo coordinado en torno a la seguridad tras su encuentro tanto con el presidente norteamericano, por un lado, como con Victoria Nuland, subsecretaria de Estado para Asuntos PolÃticos, por otro.
"Le invitamos al gobierno de EEUU que pueda colaborar con esa agenda de lucha contra la corrupción, no solo contándole sino haciéndole partÃcipe", especificó Peña.
Los puntos fuertes del documento de Estados Unidos que apunta a Cartes
Su declaración coincide con la filtración de un documento del gobierno de EEUU sobre su plan de lucha contra la corrupción, el contrabando y el narcotráfico en Paraguay, ajustado a sus intereses, que marcaba un plan cuyo objetivo -entre otros- es debilitar el poder de Horacio Cartes y empoderar a Santiago Peña.
Igualmente, estas señales polÃticas tienen relación con las exigencias de Washington para que Peña muestre autonomÃa sobre Cartes, declarado "significativamente corrupto" por el gobierno de Biden y considerado mentor polÃtico del joven economista.
EEUU presiona a Santi Peña para que deje que la justicia investigue la corrupción
En ese marco, la prioridad es la independencia judicial, como informaron a LPO fuentes del Departamento de Estado. La cumbre anticorrupción convocada de urgencia por el presidente fue una muestra más de la predisposición para recomponer relaciones.
La revelación de la hoja de ruta que tiene EEUU para el Paraguay fue considerada una directa injerencia por referentes colorados y una muestra de que es Cartes quien tiene el poder, para la oposición, que lamenta que la debilidad institucional derive en que otro paÃs se comprometa al combate a la corrupción.
EEUU tiene en la mira a Cartes hace varios años por presunto contrabando y vÃnculos con la organización armada libanesa Hezbollah, y este interés llevó a la Casa Blanca a actuar en plena campaña electoral afectando al exmandatario económicamente, ya que hasta emitió sanciones a sus empresas para debilitarlo. Esto sin afectar a Peña, que tiene fuertes vÃnculos con ese paÃs, donde se formó y además trabajó en el FMI.
El cartismo sostiene desde el año pasado que la información utilizada para la denuncia contra Cartes no vino de Washington sino del gobierno de Mario Abdo, en coordinación con el embajador Marc Ostfield. Como consecuencia, este año, Cartes presentó una denuncia por persecución polÃtica que afecta a Marito y otros.
Antes de la interna colorado del pasado 18 de diciembre, Peña dijo a este medio que la arremetida contra el cartismo no afectaba electoralmente a su candidatura. "El caso de Cartes tiene un antecedente en Paraguay. En 1997, EEUU acusó a Lino Oviedo de no tener las credenciales democráticas, algo muy similar a esta figura de ahora y le retiraron la visa. Oviedo terminó ganando la Presidencia con el 50 por ciento de los votos y EEUU le devolvió la visa a él, a todos sus hijos y lo invitaron a dar charlas", apuntó entonces.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.