
Santiago Peña mantuvo una conversación telefónica con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, durante la cual hablaron sobre el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. En setiembre, Peña había dicho que si Lula da Silva no cerraba las negociaciones con Bruselas antes de traspasarle la presidencia semestral del bloque, el próximo 6 de diciembre, él no las continuaría y en cambio se concentraría en otros mercados.
Pero ahora el presidente parece haber flexibilizado su postura. "Paraguay asume la presidencia pro témpore del Mercosur en diciembre, mientras que el Gobierno de España preside el Consejo de la UE. Vamos a trabajar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales", aseguró Peña a través de la red social X, tras el llamado con el líder socialista.
Santi avisa a Lula que si no cierra el acuerdo Mercosur-UE antes de fin de año Paraguay se baja
Peña prometió que bajo su presidencia, el Mercosur empujará acuerdos con Singapur y Corea del Sur, dos países que están en el radar de Paraguay desde el gobierno de Mario Abdo Benítez. Los planes del mandatario incluyen otras potencias asiáticas como Japón e India y las monarquías del Golfo Pérsico. De hecho, Peña visitará los Emiratos Árabes Unidos para participar de la COP28.
Pese a la instransigencia inicial, Peña viene dando señales de mayor apertura con la UE. La cuestión es que el Consejo de la Unión Europea será presidida por España hasta el 31 de diciembre, periodo que coincide con el plazo dado por Lula para definir el acuerdo. Tanto Paraguay como los demás miembros del Mercosur son críticos con una adenda que, entre otras cosas, eleva las exigencias ambientales a los productores del bloque.
El discurso unificado del Mercosur es que esas exigencias deben moderarse para que la salvaguarda del medioambiente no se convierta en un pretexto para impulsar medidas proteccionistas. Antes del viaje de Peña, gremios de la producción, conformado principalmente por multinacionales sojeras, revelaron que habían enviado seis consultas a un funcionario de Bruselas y que éste no pudo responderlas.
Los empresarios radicalizaron su postura y esperan que Paraguay no realice concesiones a Europa. Los productores del agronegocio respaldan la política del gobierno de abrir más mercados en Asia. Peña está presionado por los rubros sojero y cárnico debido a que no existe comercio directo con la República Popular China por el reconocimiento a Taiwán, lo que genera una pérdida para el sector primario. El Ejecutivo busca compensar esta realidad mediante nuevos acuerdos con otros potencias asiáticas, si bien los volúmenes nunca llegarán a los intercambios con Beijing.
Por su parte, Sánchez asumió el compromiso de cerrar el acuerdo en el último mes del año. España siempre tuvo una posición optimista sobre las negociaciones, con el énfasis puesto en el combate a la deforestación. El gobierno progresista que encabeza Sánchez -que viene de garantizar su investidura tras un pacto con la izquierda, el independentismo catalán y otras fuerzas regionales- es uno de los más ambiciosos en el caminio hacia la transición energética.
Si bien el líder del PSOE es una de las principales voces en Europa en relación con el costo ambiental del calentamiento global -incluso ha tenido funcionarios que apelan a la teoría del decrecimiento-, en los últimos años ha intentado convertirse en el nexto entre Bruselas y América Latina, por lo que se presume que el acuerdo con el Mercosur está entre sus objetivos como presidente del Consejo de la UE.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.