Santiago Peña proyecta una serie de acuerdos entre el Mercosur y las economías más pujantes de Asia durante su presidencia pro témpore. No solo lo ha dejado en claro desde el inicio de su gobierno, sino que en las últimas semanas encargó al canciller Rubén Ramírez Lezcano que aumentara los contactos con tres países clave con los que quiere ofrecer una alternativa al bloque: Corea del Sur, Japón y Singapur.
El lunes, el canciller recibió a la embajadora japonesa en Asunción, Yoshie Nakatani, con quien conversó sobre inversiones e intercambio comercial. Es el tercer encuentro en tres meses con la representante de la isla. El primero fue a finales de agosto y el tema central era la conversación telefónica que días más tarde mantendría Lezcano con su par de Japón, Hayashi Yoshimasa. El segundo, apenas un mes después, se centró en el programa de apoyo técnico e industrial para Paraguay.
Santi avisa a Lula que si no cierra el acuerdo Mercosur-UE antes de fin de año Paraguay se baja
El Programa de Desarrollo Económico y Social estipula un desembolso por parte de Japón de más de 3 millones de dólares para capacitar a los trabajadores paraguayos en varias áreas productivas. En julio, el entonces canciller Julio César Arriola se reunió con más de veinte empresarios japoneses, que incluía a directivos de Kawasaki, Hitachi y Toyota, para afianzar los lazos económicos. Pero la dollar diplomacy japonesa busca un alineamiento estratégico en Asia oriental frente al avance de China y la situación de Taiwán, aliado de Paraguay y EEUU.
Peña viene desplegando una "diplomacia presidencial" que intenta dar forma a un eje con los aliados asiáticos de Washington para contrarrestar el peso de Beijing en Sudamérica y el estancamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea. Gustavo Leite, titular de la comisión de Relaciones Exteriores en el Senado, adelantó a LPO que la presidencia pro témpore de Paraguay explorará acuerdos con Singapur, Corea del Sur e India.
Días antes de asumir la presidencia del Mercosur, Peña visitará Dubái para la COP28, su segundo viaje a Emiratos Árabes Unidos (el primero, en julio, lo hizo como mandatario electo) para atraer inversiones y posicionar a Paraguay en Medio Oriente. La Cancillería confirmó que los mercados emiratí y saudita son prioritarios para el país. El gobierno quiere llevar ahora esa visión al Mercosur, mientras Brasil y Uruguay se abren a un tratado de libre comercio con China.
Santi quiere proyectar en el Mercosur el giro de Paraguay hacia Medio Oriente y Asia
La estrategia paraguaya consistirá en correr el foco de China y concentrarse en cerrar el acuerdo comercial con Singapur, que se inició en 2019 y sería el primero firmado entre el bloque y un país del sudeste asiático. En septiembre, Asunción ofició de ciudad anfitriona para avanzar en las negociaciones técnicas con la economía más competitiva del mundo, según el Foro Económico Mundial, y uno de los proveedores de capitales más importantes, como se ilusionan en el gobierno de Peña.
Lezcano también se reunió en septiembre con el embajador de Corea del Sur, Chan-sik Yoon, en Asunción, donde hablaron de inversiones y de la donación de equipos informáticos para Paraguay, que me materializó hace dos semanas. La tecnología es un punto clave para el gobierno de Peña y el desarrollo coreano es un modelo que el presidente ha reivindicado más de una vez. Un acuerdo entre Seúl y Mercosur sigue pendiente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.