
La delegación paraguaya ante la Comisión Intergubernamental de la HidrovÃa (CIH) participó este martes de un recorrido junto a representantes de Brasil, Bolivia y Uruguay, invitados por la CancillerÃa y la Administración de Puertos de Argentina. Las comitivas revisaron el estado de la infraestructura y las obras de mantenimiento desarrolladas por Argentina en la ruta fluvial, que según el gobierno de Alberto Fernández justifican el cobro del peaje en el tramo Paraguay-Paraná.
Según las autoridades argentinas, el recorrido comenzó con un chequeo técnico que involucra a los paÃses de la CIH, como parte de la discusión sobre los servicios prestados en la hidrovÃa y los costos asociados que determinan el monto del peaje, que fue rechazado por los demás paÃses y en particular por la administración de Santiago Peña.
Paraguay ahora se abre a aceptar el pago del peaje en la HidrovÃa a cambio de obras
Antes de la navegación técnica, las delegaciones se reunieron con el jefe de Gabinete, AgustÃn Rossi, candidato a vicepresidente de Sergio Massa, quien resaltó que "se está trabajando con representantes de los cuatro paÃses para acceder a una mesa de diálogo que permita encontrar puntos comunes y resolver todas las situaciones en beneficio de todos los paÃses".
La presencia de Rossi a solo cinco dÃas de la elección, de la que saldrá el próximo gobierno, pone sobre la mesa la voluntad de poner fin a la disputa por el cobro del peaje, que en los últimos meses desencadenó una fricción bilateral que llevó a Peña a cortar el envÃo de la energÃa paraguaya de Yacyretá a Argentina, aunque de forma parcial y por tiempo limitado.
Este chequeo se da luego de que Argentina lograra calmar los ánimos de los demás paÃses con la suspensión de las retenciones a barcazas que se negaban a abonar el peaje por 60 dÃas. Por su parte, el Centro de Armadores Fluviales y MarÃtimos (Cafym) de Paraguay reconoció las obras levantadas por Argentina, luego de suavizar su posición inicial.
Rossi dijo que "la vÃa navegable troncal es de importancia estratégica no sólo para Argentina" sino para los paÃses vecinos, y "su correcta navegación y aprovechamiento exige muchas veces diálogo sobre las diferentes miradas y situaciones, pero lo importante es que hoy aquà en Corrientes se está trabajando con representantes de los cuatro paÃses para acceder a una mesa de diálogo que nos permita encontrar puntos comunes y resolver todas las situaciones en beneficio de todos los paÃses".
Rossi dijo que "la vÃa navegable troncal es de importancia estratégica no sólo para Argentina" sino para los paÃses vecinos, y "su correcta navegación y aprovechamiento exige muchas veces diálogo sobre las diferentes miradas y situaciones, pero lo importante es que hoy aquà en Corrientes se está trabajando con representantes de los cuatro paÃses para acceder a una mesa de diálogo que nos permita encontrar puntos comunes y resolver todas las situaciones en beneficio de todos los paÃses", resaltó.
Peña busca empujar al Mercosur para un acuerdo "supranacional" que frene a China en la hidrovÃa
En tanto, Gabriel Fuks, subsecretario de Asuntos de América Latina de Argentina, aseguró que Argentina "está aportando la información que le ha sido requerida". "Esperemos que en el corto plazo podamos llegar a un acuerdo mucho más explÃcito. No puede dejarse de lado el esfuerzo enorme que ha hecho la Argentina por aportar la información y el volumen necesario para que el debate se desarrolle sobre bases certeras", apuntó.
Luis Carlos GarcÃa, representante de Paraguay, dijo que esperaba que "este grupo de expertos pueda informar a la CIH", tras revisar las condiciones de navegabilidad del tramo norte, donde se aplica el cobro del peaje.
A principios de noviembre, la Cámara en lo Civil y Comercial de Argentina rechazó una demanda judicial de empresas barcaceras, la mayorÃa de capitales argentinos radicados en Paraguay por las ventajas fiscales, para evitar el pago del peaje y determinó que la controversia debÃa resolverse en el marco de los mecanismos que proporciona el acuerdo por la hidrovÃa.
El gobierno de Santiago Peña tenÃa previsto acudir a tribunales internacionales, pero el ánalisis técnico descomprimió la tensión. El titular de Cafym, Raúl Valdez, admitió a LPO la posibilidad de aceptar el peaje. "Si a mà me dicen que tengo que pagar 1 y el beneficio es 2, eso no se discute y estamos todos felices. Eso es lo que estamos hacemos ahora, sin la presión innecesaria de tener embarcaciones interdictadas o detenidas", explicó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.