
30 de noviembre, 2023
Exclusivo: La estrategia de Cristina para ganarle a Massa
La Presidenta cree que el punto débil del intendente de Tigre es la porción de voto kirchnerista que integra su caudal electoral. "En la campaña lo damos vuelta", se entusiasma. En el Gobierno ven la falta de conocimiento de Martín Insaurralde como una oportunidad. Qué dicen las encuestas.
En la Casa Rosada impera un optimismo moderado, muy lejos del ánimo derrotista que podría presumirse si se miran los primeros dos sondeos grandes que se conocen para las primarias de agosto. Según los trabajos difundidos hoy por Poliarquía y Managment & Fit, Sergio Massa se impone en la provincia de Buenos Aires por sobre el kirchnerista Martín Insaurralde, por una diferencia que ronda los 10 puntos.
Sin embargo, Cristina cree que la situación se revertirá en la campaña. Y cerca de ella se apoyan en el propio trabajo de Poliarquía para justificar este optimismo. Según este sondeo Massa tiene un 33,7% contra un 22,8 de Insaurralde. Pero la encuesta aclara que el 36% del votante del ex jefe de Gabinete se manifestó “cercano” al Gobierno.
Este dato se combina con otra igualmente significativo: En la muestra un 37% dijo que votaría al candidato de Cristina, pero sólo un 22,8% eligió a Insaurralde.
Esto significa en la mirada de Cristina que Massa todavía se beneficia de la estudiada confusión que genera su discurso que oscila entre el oficialismo y la oposición. “Cuando estemos en campaña esa confusión se va a disipar, no le va a quedar ni un voto kirchnerista”, afirmó la Presidenta.
“Si la encuesta midiera el candidato de Cristina –y no Insaurralde- contra Massa, hoy mismo daría empate”, se ufanan en la Casa Rosada. Y subrayan que el intendente de Lomas de Zamora, cada semana que pasa crece en conocimiento y cuando se analiza que es lo que quedó de ese crecimiento, suma más adhesiones que rechazos.
Por eso, confían en un triunfo. “Cuando sumemos todo el voto kirchnerista y Martín sea más conocido, vamos a estar arriba”, afirman.
En el Gobierno tienen muy claro además que Massa usa al segundo de su lista, el intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, para “trabajarles” el voto kirchnerista. No parece casual que Giustozzi ayer haya salido a decir que el Frente Renovador no tiene nada que ver con el PRO de Mauricio Macri, cuando la realidad lo desmiente: Esa fuerza metió tres candidatos a diputados nacionales entre los primeros lugares y varios en las listas distritales.
Incluso, en el Gobierno afirman que desde el sector de Giustozzi dejaron correr la versión que su par de Esteban Echeverría, Fernando Gray, tiene un acuerdo con Massa. Pero descreen de esa versión.
De hecho, el viernes pasado Gray armó un plenario con 10 intendentes kirchneristas del sur de la Tercera Sección Electoral, para organizar la campaña junto al propio Insaurralde.
Otro de los temas que por estas horas se debate en el oficialismo es que es “perder” en octubre. Una primera decisión es comparar este resultado con las elecciones del 2009. Sí, Insurralde supera los 32 puntos que sacó Néstor Kirchner dirán que es un triunfo impresionante de la Presidenta que tomó de la mano a un virtual desconocido y lo hizo sacar más votos que el propio ex presidente.
Lo cierto es que lo ajustado de los márgenes ofrece distintas lecturas según los protagonistas. Esta claro que si Insaurralde saca menos del 30% será un golpe duro incluso para su proyección futura, ya que sería la cara de una de las peores elecciones de la historia del peronismo bonaerense.
Pero si supera ese porcentaje aunque sea por un punto, ya estaría ganando porque arrancó de muy atrás y se acercaría al porcentaje de Kirchner. Quedaría para el futuro como un candidato a gobernador más que instalado y una de las figuras importantes de la renovación del peronismo bonaerense.
Mientras que para Cristina acaso la vara sea más alta (¿35%?) por su propio volumen político. No ya para reabrir el sueño de la reelección, sino para al menos garantizarle los dos últimos años de mandato un poder político considerable.
Sin embargo, Cristina cree que la situación se revertirá en la campaña. Y cerca de ella se apoyan en el propio trabajo de Poliarquía para justificar este optimismo. Según este sondeo Massa tiene un 33,7% contra un 22,8 de Insaurralde. Pero la encuesta aclara que el 36% del votante del ex jefe de Gabinete se manifestó “cercano” al Gobierno.
Este dato se combina con otra igualmente significativo: En la muestra un 37% dijo que votaría al candidato de Cristina, pero sólo un 22,8% eligió a Insaurralde.
Esto significa en la mirada de Cristina que Massa todavía se beneficia de la estudiada confusión que genera su discurso que oscila entre el oficialismo y la oposición. “Cuando estemos en campaña esa confusión se va a disipar, no le va a quedar ni un voto kirchnerista”, afirmó la Presidenta.
“Si la encuesta midiera el candidato de Cristina –y no Insaurralde- contra Massa, hoy mismo daría empate”, se ufanan en la Casa Rosada. Y subrayan que el intendente de Lomas de Zamora, cada semana que pasa crece en conocimiento y cuando se analiza que es lo que quedó de ese crecimiento, suma más adhesiones que rechazos.
Por eso, confían en un triunfo. “Cuando sumemos todo el voto kirchnerista y Martín sea más conocido, vamos a estar arriba”, afirman.
En el Gobierno tienen muy claro además que Massa usa al segundo de su lista, el intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, para “trabajarles” el voto kirchnerista. No parece casual que Giustozzi ayer haya salido a decir que el Frente Renovador no tiene nada que ver con el PRO de Mauricio Macri, cuando la realidad lo desmiente: Esa fuerza metió tres candidatos a diputados nacionales entre los primeros lugares y varios en las listas distritales.
Incluso, en el Gobierno afirman que desde el sector de Giustozzi dejaron correr la versión que su par de Esteban Echeverría, Fernando Gray, tiene un acuerdo con Massa. Pero descreen de esa versión.
De hecho, el viernes pasado Gray armó un plenario con 10 intendentes kirchneristas del sur de la Tercera Sección Electoral, para organizar la campaña junto al propio Insaurralde.
Otro de los temas que por estas horas se debate en el oficialismo es que es “perder” en octubre. Una primera decisión es comparar este resultado con las elecciones del 2009. Sí, Insurralde supera los 32 puntos que sacó Néstor Kirchner dirán que es un triunfo impresionante de la Presidenta que tomó de la mano a un virtual desconocido y lo hizo sacar más votos que el propio ex presidente.
Lo cierto es que lo ajustado de los márgenes ofrece distintas lecturas según los protagonistas. Esta claro que si Insaurralde saca menos del 30% será un golpe duro incluso para su proyección futura, ya que sería la cara de una de las peores elecciones de la historia del peronismo bonaerense.
Pero si supera ese porcentaje aunque sea por un punto, ya estaría ganando porque arrancó de muy atrás y se acercaría al porcentaje de Kirchner. Quedaría para el futuro como un candidato a gobernador más que instalado y una de las figuras importantes de la renovación del peronismo bonaerense.
Mientras que para Cristina acaso la vara sea más alta (¿35%?) por su propio volumen político. No ya para reabrir el sueño de la reelección, sino para al menos garantizarle los dos últimos años de mandato un poder político considerable.
Ultimas noticias
Copyright La Politica Online SA 2023.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias relacionadas
Escenario de derrota para Cristina: Massa, Binner, Michetti y De la Sota lideran
La consultora Managment & Fit difundió un primer sondeo para las primarias que vaticina un escenario muy preocupante para el oficialismo. En los principales distritos del país gana la oposición. La recuperación de Carrió y el brutal retroceso de Miguel del Sel.
Entusiasmo en el kirchnerismo con Insaurralde: creen que le puede ganar a Massa
El intendente de Lomas reunió a los candidatos y hay optimismo para la campaña. Creen que el cierre de listas fue el mejor de los últimos años y que Insaurralde tiene un piso de votos interesante. Aseguran que es "más peronista" que Massa. Quieren que Cristina se sume a la campaña con un discurso similar al de 2011 y "no petardero" como el actual.
Sergio Massa, un killer con dolo eventual (por ahora)
El intendente de Tigre transita la placidez de la política de "propuestas" y se desentiende del daño objetivo que su irrupción en el escenario electoral le produce al Gobierno y parte de la oposición. La apuesta al éxodo de intendentes el día después de las primarias y la invasión Tártara que nunca termina de llegar.
Con un decálogo de centro racional, Massa definió su posicionamiento político
El intendente de Tigre abandonó las zonas grises. Se ubicó en el centro, pero no eludió definiciones: Defendió las políticas sociales y de derechos humanos del kirchnerismo, pero cuestionó aspectos centrales de la política económica y la fantasía de la reelección y la reforma constitucional.
Scioli contiene funcionarios que renunciaron en San Martín y Almirante Brown
Los ex secretarios de Derechos Humanos de San Martín y Almirante Brown recalarán en el gobierno provincial. Alberto Palacio y María Rosa Martínez habían renunciado en sus distritos cuando Gabriel Katopodis y Darío Giustozzi formalizaron su pase a las filas de Sergio Massa.
Insaurralde crece pero enfrenta el desafío de romper el techo
El candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, crece en las encuestas pero enfrenta el desafío de superar el techo del 30%. A 15 días de las elecciones Sergio Massa sigue al frente de los sondeos con una diferencia de cinco puntos y enfoca las críticas sobre los puntos más cuestionados del kirchnerismo: La Cámpora y Guillermo Moreno.
Soberbia". La soberbia de pretender imponer un desconocido pegado a la imagen de la Presidenta. Pretender hacer pasar una persona por otra pensando que la sociedad es ignorante. Da pena ver la arrogancia del oficialismo.