
26 de marzo, 2023
Kirchner sospecha de Gioja por sus contactos con Das Neves
El gobernador de San Juan, hasta ahora un protegido de la Casa Rosada, comenzó un sutil distanciamiento de los Kirchner. En la Quinta de Olivos detectaron contactos con el opositor Mario Das Neves. Los otros gestos de distanciamiento, el imperdonable faltazo al almuerzo con Cristina y el impacto en el Senado.
José Luis Gioja es bastante más que el gobernador de San Juan, se trata de un respetado integrante del establishment peronista, ese que aborrece con la misma intensidad la falta de gobernabilidad como los suicidios políticos. De manera que seguir de cerca sus pasos es un ejercicio interesante para ver que está ocurriendo en el peronismo profundo, la verdadera base de poder de Néstor Kirchner.
Días atrás sin ningún tipo de problemas, Giojas concedió un reportaje a la agencia DyN –o sea propició la difusión de sus ideas con toda intención- en el que aclaró que Néstor Kirchner no era el candidato del PJ. “El candidato va a surgir de las internas abiertas, simultáneas y obligatorias, como manda la reforma política sancionada recientemente, sino ¿para qué hemos hecho la ley?", afirmó tajante.
Pero luego, agregó una frase que cayó muy mal en Olivos, explicó que además de Kirchner también tienen chances de ser los candidatos del peronismo, sus colegas de Salta, Juan Manuel Urtubey y de Chubut, Mario das Neves”.
Este último nombre fue el que inquietó. Es que luego de meses de idas y vueltas, el chubutense ya parece decidido a confrontar a fondo con los Kirchner, un camino que fue construyendo progresivamente, acaso la senda que ahora esté recorriendo el sanjuanino.
Un viaje bajo sospecha
En la Casa Rosada las broncas con Gioja crecieron cuando esta semana confirmaron que en un reciente viaje “de gestión” a Dinamarca, el gobernador departió largamente con la plana mayor del equipo político de Das Neves.
Gioja viajó a Coponhague junto a su ministro de Infraestructura, José Strada, para visitar una fábrica de aerogeneradores eólicos de última generación, que le gustaría replicar en San Juan. La cobertura política era perfecta: San Juan firmó con Chubut un acuerdo estratégico de fomento de la electricidad que se produce con el viento. De hecho, en la comitiva había empresarios chubutenses como el presidente de la central Ameghino. Pero en la Casa Rosada realizaron las indagaciones del caso y confirmaron que entre la aburrida comitiva empresarial, se mezclaron las principales espadas políticas de Das Neves.
La bronca kirchnerista se suma a un faltazo imperdonable. El hermano del gobernador y senador nacional César Gioja, no asistió al almuerzo del sábado pasado en la Quinta de Olivos de todos los legisladores nacionales del oficialismo con el matrimonio Kirchner. Como muchos otros compañeros de bancada, esto no significa que vaya a romper el bloque o votar en contra en proyectos claves, pero si se leyó correctamente en el Gobierno, como una manera de empezar a marcar distancia, como ya hicieron el jujeño Jenefes y el misionero Viana.
Incluso, el matrimonio Kirchner todavía sigue dolido con Gioja por la “Fiesta del Sol” que realizó en su provincia a la que invitó como estrellas a dos famosas adversarias del Gobierno: Mirtha Legrand y Susana Gimenez.
No es un dato menor que Gioja no pueda acceder a su reelección, ya que la constitución provincial no contiene esta figura. Con niveles de aceptación altísimos en su provincia (su imagen positiva en algunos sondeos supera el 70 por ciento), la incógnita doble es a quien impulsará para su relevo y que rol jugará en las presidenciables, en las que se lo menciona como un posible candidato a Presidente o vice.
El kirchnerismo impulsa para gobernador de San Juan al secretario de Minería, Jorge Mayoral, enemigo íntimo de Gioja. Pero en la provincia se menciona como posible una candidatura del senador César Gioja, acaso en un intento por reeditar una dinastia familiar como la de los Rodríguez Saá en San Luis.
Días atrás sin ningún tipo de problemas, Giojas concedió un reportaje a la agencia DyN –o sea propició la difusión de sus ideas con toda intención- en el que aclaró que Néstor Kirchner no era el candidato del PJ. “El candidato va a surgir de las internas abiertas, simultáneas y obligatorias, como manda la reforma política sancionada recientemente, sino ¿para qué hemos hecho la ley?", afirmó tajante.
Pero luego, agregó una frase que cayó muy mal en Olivos, explicó que además de Kirchner también tienen chances de ser los candidatos del peronismo, sus colegas de Salta, Juan Manuel Urtubey y de Chubut, Mario das Neves”.
Este último nombre fue el que inquietó. Es que luego de meses de idas y vueltas, el chubutense ya parece decidido a confrontar a fondo con los Kirchner, un camino que fue construyendo progresivamente, acaso la senda que ahora esté recorriendo el sanjuanino.
Un viaje bajo sospecha
En la Casa Rosada las broncas con Gioja crecieron cuando esta semana confirmaron que en un reciente viaje “de gestión” a Dinamarca, el gobernador departió largamente con la plana mayor del equipo político de Das Neves.
Gioja viajó a Coponhague junto a su ministro de Infraestructura, José Strada, para visitar una fábrica de aerogeneradores eólicos de última generación, que le gustaría replicar en San Juan. La cobertura política era perfecta: San Juan firmó con Chubut un acuerdo estratégico de fomento de la electricidad que se produce con el viento. De hecho, en la comitiva había empresarios chubutenses como el presidente de la central Ameghino. Pero en la Casa Rosada realizaron las indagaciones del caso y confirmaron que entre la aburrida comitiva empresarial, se mezclaron las principales espadas políticas de Das Neves.
La bronca kirchnerista se suma a un faltazo imperdonable. El hermano del gobernador y senador nacional César Gioja, no asistió al almuerzo del sábado pasado en la Quinta de Olivos de todos los legisladores nacionales del oficialismo con el matrimonio Kirchner. Como muchos otros compañeros de bancada, esto no significa que vaya a romper el bloque o votar en contra en proyectos claves, pero si se leyó correctamente en el Gobierno, como una manera de empezar a marcar distancia, como ya hicieron el jujeño Jenefes y el misionero Viana.
Incluso, el matrimonio Kirchner todavía sigue dolido con Gioja por la “Fiesta del Sol” que realizó en su provincia a la que invitó como estrellas a dos famosas adversarias del Gobierno: Mirtha Legrand y Susana Gimenez.
No es un dato menor que Gioja no pueda acceder a su reelección, ya que la constitución provincial no contiene esta figura. Con niveles de aceptación altísimos en su provincia (su imagen positiva en algunos sondeos supera el 70 por ciento), la incógnita doble es a quien impulsará para su relevo y que rol jugará en las presidenciables, en las que se lo menciona como un posible candidato a Presidente o vice.
El kirchnerismo impulsa para gobernador de San Juan al secretario de Minería, Jorge Mayoral, enemigo íntimo de Gioja. Pero en la provincia se menciona como posible una candidatura del senador César Gioja, acaso en un intento por reeditar una dinastia familiar como la de los Rodríguez Saá en San Luis.
Copyright La Politica Online SA 2023.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Un recordatorio por tu mala memoria.
Gorilitas 70 por ciento
alcachuetes chupa culos treinta por ciento
Fecha de recordado evento 28 de junio de 2009.
Eso no lo podes borrar ni siquiera con cien mil gomas dos banderas,
Y el que dijo que les pasa que quieren adelantar las elecciones (en Catamarca) tienen miedo de perder fue el tuerto
Luego adelnto las nacionales y asi le fué
Todavia debe estar arrepentido de asuzar a los toros.
Lo cornearon de lo lindo.
Algunos son un mismo tipo que cambia su seudónimo…¡ ¡ son ridículos ¡ ¡
Lo que da bronca es ver a estos “grupúsculos” seguir mintiendo de forma "grosera"; amenazando e insultando, siendo que los mantenemos todos con nuestros impuestos.
¡ ¡ DAN ASCO ! !...... Vaya a trabajar sarta de vagos y mal entretenidos; y produzcan algo útil para los más de 14.000.000.000 de pobres que tiene este des-gobierno fascista KK …..LA POBREZA ES HIJA DILECTA DEL PERONISMO.......
La unidad vinculada al PBI en dólares con legislación argentina gana 38,9% en el mes, la bajo ley de Nueva York 35,8% y la emitida en pesos 32,7%. Entre los bonos, el Discount en pesos avanza 21% y la serie en dólares 18,4%.
Además, el riesgo-país se ha reducido en lo que va de marzo 19,8% al pasar de 806 a 645 puntos básicos. El índice Merval asciende 8,1% en el mes.
En la última jornada de la semana en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cerraron en baja tanto las acciones como los bonos, en una rueda donde los inversores aprovecharon para realizar una toma de ganancias.
Los papeles líderes que engloba el índice Merval cedieron 0,31 por ciento y con esta diferencia la ganancia del mes se recortó al 8,15.
El volumen operado fue muy reducido con apenas 37,13 millones de pesos y el saldo de las operaciones arrojó 28 alzas e igual número de bajas y otras 11 empresas sin cambios.
En cuanto a los títulos públicos, en la última parte de la rueda los inversores empezaron a tomar ganancias por las fuertes subas de los últimos días.
Así, en una semana que la noticia de la aprobación del canje por parte de los organismos reguladores internacionales derramó efectos positivos en todas las emisiones, en la última jornada de la semana el mercado se tomó un descanso que no llegó a empañar de ninguna manera el exitoso recorrido que vienen acumulando los bonos.
Sin embargo, los cupones PBI siguieron firmes y alentados por la inminente reapertura del canje subieron 1,21 por ciento estirando la ganancia al 41,72 por ciento en los tres primeros meses del año, cuando faltan tres ruedas operativas para completar el ciclo.
Los cupones son un instrumento derivado del canje de deuda realizado en febrero de 2005. El Gobierno entregó a los tenedores de títulos en "default" que optaron por entrar en el canje, una unidad vinculada al crecimiento del PIB junto con los nuevos títulos (Par, Discount y Cuasipar).
El objetivo de este instrumento fue el de atar los pagos de la deuda a la evolución del crecimiento económico, de tal forma que no enfrenta ninguna obligación de pago cuando la performance de la economía no resulta ser la deseada.
Ahora, y según los términos del canje de deuda presentado ayer en Japón, el Gobierno fijó como fechas tentativas para realizar la reapertura del canje las cuatro semanas que van del 12 de abril al 7 de mayo.
Los analistas señalan en sus informes que la tendencia de los bonos continúa siendo en línea general alcista y sobre el resultado de hoy, consideran que sólo hubo algunos puntuales reacomodamientos lógicos "luego de tanta suba acumulada".
Entretanto, el índice que elabora la banca JP Morgan, en base a los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los títulos argentinos en dólares, subió una unidad o su equivalente de 0,16 por ciento y se ubicó en 645 puntos. Esto es gobernar. No como la oposición que llevo al país al DEFAULT. Hoy estamos comprobando la diferencia. VIVA BIUDOU, VIVA CRISTINA, KIRCHNER PRESIDENTE, VIVA LA PATRIA. La oposición esta muerta.
El comercio mundial crecerá 9,5% en 2010, tras haber perdido 12% en 2009, según una previsión anunciada el viernes por el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, que la calificó de "buena noticia para la economía mundial".
Pero los detalles del avance del intercambio mundial, la noticia toma relevancia para nuestro país. Sucede que Lamy precisó que "el comercio de los países en desarrollo crecerá 11% y de los países industrializados crecerá un 7,5%".
"Esto significa que en el ámbito comercial vemos la luz al final del túnel y es ciertamente una buena previsión y una buena noticia para la economía mundial". Si llega a crecer Argentina este año un 11%. Va haber una gran explosión, me refiero a que la oposición va explotar de bronca.
Ellos (los KK y sus corruptos socios) son lo9s que le han dado nuestros recursos a mineras; empresas forstales; etc. para el SAQUEO de las riquezas de los argentinos....
PERO A NO CONFUNDIRSE : LOS VENDEPATRIAS TIENEN NOMBRE Y APELLIDO : MENEM; KICHNER; GIOJA; DAS NEVES; ETC....
¡ que casualidad ¿ NO ?!! : todos ellos vienen del tronco de PJ....
DESPIERTE JUAN CARLOS....PÁSESE 100% AL BANDO DE LOS QUE REPUDIAMOS SIN ATENIUANTES A ESTE RÉGIMEN DESPÓTIKO Y LLENO DE FALSEDADES.....¡ ¡ FUERA LA RUNFLA "KK" ! !.
LAS TRES FLORES DE LA COSTA
MIERDA SORETE Y BOSTA