Diputados
Al inicio de la veda, Alberto envió al Congreso la ley de fomento a la agroindustria
Contempla beneficios fiscales por inversiones de capital de empresas agrícolas y ganaderas. Domínguez definirá la cantidad de empresas alcanzadas.

Ni bien terminó la campaña electoral y empezó la veda hasta el domingo, Alberto Fernández envió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley para fomentar la agroindustria, uno de los primeros anuncios del flamante ministro de Agricultura Julián Domínguez, con el que intentará acercarse a uno de los sectores que más le da la espalda en las urnas. 

El proyecto, de sólo 18 artículos, crea el "régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador", que consiste en otorgar beneficios fiscales como deducción de Ganancias a empresas dedicadas a la producción y exportación de granos y ganado.

Los beneficiados deberán anotarse en un registro que controlará Julián Domínguez y si son calificados obtendrán beneficios hasta el 31 de diciembre de 2025, prorrogables por 5 años más si así lo dispone el presidente de turno.

La lista de empresas alcanzadas no está definida, sino que surgirá de una "línea de base" definida por Domínguez, entendiendo como tal un límite en el volumen de ventas, de producción física, de exportaciones, de cantidad ocupado y de inversiones.

La ley contempla beneficios fiscales por compras de capital y una promoción de producción "sustentable", en la que se determinará el mejor uso de semillas, fertilizantes y prácticas ganaderas. 

Con esos parámetros, el ministro determinará el umbral de beneficiarios según los últimos tres ejercicios fiscales. Podrán utilizar para deducir impuestos a las ganancias con inversiones en en muebles, infraestructura y construcciones -excluidas viviendas-.

Estas últimas  tendrán como mínimo una cantidad de cuotas anuales, iguales y consecutivas que surja de considerar su vida útil reducida al 50 % de la estimada. El listado de posibles adquisiciones para tal fin también deberá ser elaborado a posteriori por el Gobierno.

En el caso de la ganadería bovina, habrá beneficios similares para los animales destinados a la comercialización con destino a la faena o faena comercial, con excepción de vacas con destino comercial conserva/manufactura y toros.

Al inicio de la veda, Alberto envió al Congreso la ley de fomento a la agroindustria

Los beneficiarios deberían producir animales con un peso igual o superior a 400 kilos vivos o que dichos animales "presenten un rendimiento en playa de faena de 200. Domínguez queda facultado a elevar el peso a 450 y 250 cuando lo desee. 

La ley también crea un  sistema de "promoción agroindustrial para la producción sostenible", con el objetivo de "incrementar la producción agropecuaria, las exportaciones y conservar el capital natural del suelo en el marco de las buenas prácticas y las medidas de adaptación al cambio climático". 

Para ello habrá tres programas de promoción dirigidos a incrementar el uso de semilla fiscalizada de especies autógamas de producción nacional, estimular la producción sustentable con fertilizantes e insumos, incluso los biológicos e incrementar la productividad de la ganadería vacuna.

Para cumplirlos, Domínguez diseñará un registro de productores y productoras de fertilizantes e insumos promovidos, donde deberán inscribirse losy las fabricantes y los productos susceptibles de beneficio. 

En cuanto a los ganadores, en este caso deberán demostrar aumentos logrados en los porcentajes de destete/s de terneros y terneras; y en el peso de los animales enviados a faena. 

Podrán lograr nada menos que un 50% de gastos y erogaciones deducibles del impuesto a las ganancias, correspondientes a adquisiciones de fertilizantes orgánicos e inorgánicos, insumos -incluso los biológicos-, semillas autógamas, forrajeras y hortícolas, "debidamente identificadas y fiscalizadas". Claro que se creará un cupo fiscal anual para reducir el costo del tesoro. 

Por ahora la ley no tiene fecha de tratamiento en comisión, aun cuando la semana próxima ya hay convocada decenas de reuniones para tratar expedientes archivados. Por ahora, esta ley no está en carpeta. 

0012-PE-2021 by La Politica Online

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    gdelbosco
    16/11/21
    14:48
    Pilex: gracias por tu respetuosa respuesta
    Responder
  • 5
    pilex
    15/11/21
    17:41
    Entiendo lo que planteas. será cuestion de que algun interlocutor valido en la materia intervenga en el decreto o resoluciones reglamentarias (o algun funcionario de la cartera pertinente lea los comentarios a esta nota). gracias por la explicacion
    Responder
  • 4
    gdelbosco
    15/11/21
    11:25
    Pilex: existe una correlación entre peso vivo y peso res al gancho que tiene sus variaciones expresadas a través del rendimiento de la res. Este último valor habitualmente fluctúa, en el caso de la categoría novillo, entre 55-59% dependiendo de diversos factores como genética, tipo de alimentación, dieta, edad, grado de terminación, engrasamiento, etc. Obviamente no se debe mezclar peso vivo con peso de res al gancho. pero la correlación de uno con otro debe mantener un valor lógico. Por eso, si el proyecto de ley dice: 400 kg de peso vivo o 200 kg peso res al gancho, significa que el piso puede ser: 400 kg peso vivo o 344 kg peso vivo (si se computan los 200 kg peso res al gancho con un rendimiento del 58%) o inclusive menos si el rendimiento es de 59%. Ese error no es un tema menor porque si el objetivo es estimular la producción de novillo pesado y con solo 200 kg peso res gancho calificás para el incentivo, con un novillito de 344 kg peso vivo sería suficiente. Igual, ese artículo de la ley no beneficia en nada al pequeño productor. Normalmente las leyes tienen una redacción simple y concreta. La letra chica va en la reglamentación. Bue, en este caso, el proyecto de ley es una mescolanza de cosas para terminar en poco y nada. Y como decía en el comentario anterior, encima los pocos números que tiene son incoherentes. Este proyecto de ley va camino a tener el mismo destino que la Ley 27.066 de Fomento de la Ganadería de Zonas Áridas y Semiáridas. Nunca se reglamentó y nunca se puso en práctica. Pasaron 7 años desde su creación en 2014 y nada. Letra muerta. Y para finalizar, ningún régimen de promoción de exportaciones puede prosperar si no está establecido en la misma ley que no se van a cerrar las exportaciones nuevamente ni se va a distorsionar el mercado con cupos que lleven a que el productor reciba menos por su producto. Parece insólito, pero al único país del mundo que se le ocurre cerrar las exportaciones de carne es a este. En la medida que todo quede a merced del burócrata de turno, este proyecto estará condenado al fracaso.
    Responder
  • 3
    pilex
    14/11/21
    22:07
    gdelbosco, como estás? mirá, por lo que entiendo es una cosa o la otra. Me parece que en tu análisis estás mezclando las dos alternativas.
    400 kg vivo (o más) por un lado (independientemente de lo que dé faenado) y por otro lado un rendimiento de 200 kg. slds
    Responder
  • 2
    gdelbosco
    14/11/21
    12:01
    Por lo menos, si van a mentir, hagan bien las cuentas así parecen mas creíbles
    Responder
  • 1
    gdelbosco
    14/11/21
    11:58
    Mmm....ese proyecto es mas embarullado. Los pocos números que tiene, encima no cierran. Un novillo o un novillito de 400 kg con un rendimiento de 58% equivale a 232 kg res gancho. Si el piso es 200 kg res gancho equivale a un novillito de 344 kg peso vivo. En que quedamos....cual es el peso de referencia a partir desde donde se otorgan los incentivos? 344 kg, 400 kg.....o 450 kg cuando al Ministro de turno se le ocurra? Así como está redactado, ese proyecto es un chamuyo mas. Ahhh....de paso: que pasó con las compensaciones de retenciones a la soja para pequeños productores? Fue un solo año nomás? Otra muestra de verso. Sin estabilidad ni reglas claras de juego es imposible pensar en mayores inversiones y generar mas mano de obra. Deje de sarasear, Domínguez
    Responder
Más de Congreso
La sesión en Diputados por el Garrahan y las universidades depende de los gobernadores y las vacaciones de invierno

La sesión en Diputados por el Garrahan y las universidades depende de los gobernadores y las vacaciones de invierno

Por Pablo Dipierri
La victoria aplastante de la oposición en el Senado no transmitió el mismo entusiasmo en cada tribu peronista.
La senadora Álvarez Rivero propuso eliminar la Auditoría "de un saque" y los trabajadores de APOC le dijeron "ignorante"

La senadora Álvarez Rivero propuso eliminar la Auditoría "de un saque" y los trabajadores de APOC le dijeron "ignorante"

Por Pablo Dipierri
En una entrevista radial, la cordobesa cercana a Bullrich dijo que ese organismo de control "no sirve para nada".
Los gobernadores le hicieron sentir su poder a Milei y aprobaron los proyectos de ATN y combustible por más de dos tercios

Los gobernadores le hicieron sentir su poder a Milei y aprobaron los proyectos de ATN y combustible por más de dos tercios

LPO
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
Mayans se hizo un pic-nic con los libertarios: obligó a Abdala a bajarse de la Presidencia y le dio órdenes a Villarruel

Mayans se hizo un pic-nic con los libertarios: obligó a Abdala a bajarse de la Presidencia y le dio órdenes a Villarruel

Por Pablo Dipierri
El formoseño obligó a la Vicepresidenta a respetar la interpretación del Senado y echó al puntano del estrado.
El Senado rechazó el veto de Milei a la ayuda para Bahía Blanca: "Se gastan 100 mil millones en publicidad de YPF"

El Senado rechazó el veto de Milei a la ayuda para Bahía Blanca: "Se gastan 100 mil millones en publicidad de YPF"

LPO
Milei había vetado la ayuda de 200 mil millones a la ciudad devastada por las inundaciones. Martín Lousteau recordó que el gobierno gastó 100 mil millones en pauta de YPF en el último año.
Con un guiño de los gobernadores, el peronismo a punto de convertir en ley el aumento a los jubilados

Con un guiño de los gobernadores, el peronismo a punto de convertir en ley el aumento a los jubilados

LPO
El formoseño logró que se aprobara una moción para habilitar la aprobación del proyecto por mayoría simple.