Senado
El Senado condiciona el acuerdo con el FMI antes de la reunión de Alberto con Giorgieva
La mayoría oficialista avalará este jueves en el recinto un proyecto de resolución que le impide a usar los bonos del organismo en cancelar deuda.

La mayoría oficialista del Senado aprobará este jueves en el recinto un proyecto de resolución que le solicita a Alberto Fernández utilizar los 4320 millones de dólares que enviará el FMI para paliar los efectos recesivos de la pandemia y no en cancelar deuda con ese organismo o el club de París.

Así lo dispone una iniciativa presentada por el oficialista Oscar Parrilli, dictaminada la semana pasada, que será aprobada unas pocas horas antes que el presidente se reúna con la titular del FMI Kristalina Georgieva para llegar a un acuerdo que le permita postergar los vencimientos que debería afrontar en su mandato.

Y poco después del encuentro con los presidentes de Francia Emmanuel Macron y de España Pedro Sánchez, dos de los 22 accionistas del club de París, con el que también hay vencimientos este año pero las autoridades prefieren que antes de cierren las cuentas con el FMI.  Macron se lo recordó en una bilateral que mantuvieron en el Palacio de los Eliseos. 

Los senadores condicionaron el desembolso del FMI a gastos de la pandemia

Ocurre que los próximos dos vencimientos con el Fondo representan un monto de dinero muy similar al que recibirá del organismo en conceptos de su moneda propia, los Derechos Especiales de Giro (DEG), como parte de un paquete de 650 mil millones de dólares que repartirá entre sus países miembros en proporción a sus acciones. 

En el proyecto de resolución los senadores le solicitan a Alberto que no retorne las letras para cumplir ese compromiso, sino que las use para lo que fueron emitidas, que es afrontar los costos originados de la pandemia. 

La mayoría oficialista aprobará una resolución que le pide al Gobierno no usar las letras del FMI en cancelar la deuda. Si bien no es vinculante, Alberto tendrá que tenerla en cuenta porque cualquier acuerdo que firme deberá pasar por el Congreso. 

Si bien la iniciativa no es vinculante, un acuerdo con el FMI y el plan financiero necesario para cumplirlo sí debe pasar por el Congreso y la misma mayoría oficialista del Senado marcará las pautas. 

La sesión comenzará a las 14 horas y será presidida por la santiagueña Cristina Ledesma, porque Cristina Kirchner se encuentra a cargo de la presidencia de la Nación por la gira de Alberto Fernández a Europa. 

Y si bien no habrá leyes taquilleras, tendrá varios capítulos polémicos, como la aprobación por parte del Frente de Todos del decreto de necesidad y urgencia 241, que Alberto Fernández firmó para disponer un duro confinamiento la última quincena de abril con el cierre de escuelas en el área metropolitana, que fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia.

Cristina Ledesma. 

El máximo tribunal actuó ante una presentación de Horacio Rodríguez Larreta, en la que consideró que la educación es un derecho humano delegado a las provincia que la Nación no puede interrumpir. Pero Alberto dobló la apuesta con otro DNU en el que cerró los colegios con argumentos más precisos, que luego tradujo en un proyecto de ley que este miércoles comenzó a debatir el Senado.

Este decreto también se dictaminó y será avalado en la sesión de este jueves, pero incluir el anterior, que la Corte declaró inconstitucional, representa un desafío abierto a los supremos. Un decreto sólo puede ser anulado si ambas Cámaras así lo determinan, por lo que el aval del Senado eliminaría esa posibilidad.

Otro debate fuerte será en torno a una declaración de rechazo por una medida judicial que obliga al Senado a anular los decretos aplicados para la pandemia y aprobar leyes que los suplanten. 

Y uno sin disidencias, pero con interna oficialista será el del dictamen para crear la bicameral que controle la licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay, cuya concesión se extendió por tres meses al actual grupo empresario que la administra desde 1995. Un sector del oficialismo quiere estatizarla y exige incorporar el canal de magdalena al proyecto.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    sailenicolas
    14/05/21
    08:58
    Odian al fmi pero bien que quieren usar el dinero para sostener un sistema de pobreza.
    Responder
  • 5
    mariangel
    13/05/21
    14:40
    Le piden a Alberto que no retorne las letras, entonces él las recibe y las usa para los gastos de la pandemia...y al mismo tiempo le paga al fmi con reservas del central...recordar que el dinero no es fungible...

    La nota indica que la iniciativa del senado no es vinculante...o sea que se trata de fulbito para la tribuna
    Responder
  • 4
    12/05/21
    21:36
    van a caer y seran colgados
    Responder
  • 3
    12/05/21
    21:32
    esta banda de ladrones y sus sirvientas niegan todo siempre...y siguen robando
    Responder
  • 2
    alombardi
    12/05/21
    20:53
    El senado complica la gira de alberto y guzman, si, si claro.... están muy peleados! no están de acuerdo en una estrategia conjunta por supuesto... y también pongan los zapatitos para reyes. Pavotes!
    Responder
  • 1
    12/05/21
    18:43
    LE SIGUEN COMPLICANDO LA GIRA AL TRAPÌTO ALBERTO. PRIMERO POR LO DE ISRAEL Y AHORA POR LO DEL FMI. ¿COMO SE PUEDE SER TAN TRAPO Y NEGAR TODAS LAS TOCADAS DE CULO QUE LE HACEN??
    Responder
Más de Congreso
Los santacruceños votarán Ficha Limpia y culparon al gobierno por la demora

Los santacruceños votarán Ficha Limpia y culparon al gobierno por la demora

Por Pablo Dipierri
El oficialismo admite que bajó la sesión porque temía que el peronismo le volteara el proyecto y perdiera estado parlamentario.
Francos anunció que cambiarán la forma de medir la inflación luego del salto de marzo

Francos anunció que cambiarán la forma de medir la inflación luego del salto de marzo

Por Pablo Dipierri
En su informe en Diputados, el jefe de Gabinete no respondió sobre el escándalo de Libra. "¿Va a cambiar la forma de medir la inflación porque no les gustó?", preguntó Juliano.
Dos diputados rompen con el bloque PRO furiosos con Macri y Patricia Bullrich

Dos diputados rompen con el bloque PRO furiosos con Macri y Patricia Bullrich

Por Pablo Dipierri
Son los santafesinos Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini. El diputado apuesta a la intendencia de Rosario en 2027.
Sáenz y Weretilneck completan la comisión investigadora por la cripto Libra para neutralizarla

Sáenz y Weretilneck completan la comisión investigadora por la cripto Libra para neutralizarla

Por Pablo Dipierri
Fuera de término, la salteña Yolanda Vega y el rionegrino Agustín Domingo fueron designados en representación de Innovación Federal. Radicales y pichettistas reclaman a Menem que descarte su incorporación.
Villarruel sumó como asesor a un enemigo de Santiago Caputo

Villarruel sumó como asesor a un enemigo de Santiago Caputo

Por Pablo Dipierri
Mario "Pato" Russo fue consultor de Milei en 2021 y se jacta de ser el contacto entre Moreno y la vicepresidenta. El tridente con un militar cercano a Milani.
Cómo fue el acuerdo de Menem con el peronismo para salvar a Karina Milei de la interpelación

Cómo fue el acuerdo de Menem con el peronismo para salvar a Karina Milei de la interpelación

Por Pablo Dipierri
Minutos antes de la sesión por la comisión investigadora del Criptogate, el riojano se reunió con Paula Penacca para cerrar el acuerdo.