El lÃder de la UOM, Antonio Caló, rechazó de plano la decisión de Cristina Kirchner de reformular el sistema de salud sindical con el posible desembarco de Liliana Korenfeld en la Superintendencia de Salud, una idea que adelantó LPO en exclusiva.
Caló habló antes de entrar a la reunión de la mesa chica de la CGT, en la sede de UPCN, para discutir este punto. "No estamos enfrentados (con el Gobierno nacional). Yo avalo a este presidente, a este gobierno. Una cosa es la vicepresidenta. Yo estoy de acuerdo con el presidente, las opiniones son distintas. El que manda, el que tiene el bastón de mando es el presidente y yo lo avalo, la señora vicepresidenta tendrá que hacer la función legislativa", dijo Caló.
El posible regreso de Korenfeld a la Superintendencia de Servicios de Salud encendió todas las alarmas en la cúpula de la CGT que convocó a una cumbre de urgencia.
La CGT convoca a una cumbre porque una funcionaria de Cristina podrÃa controlar las obras sociales
Korenfeld es de plena confianza de Cristina y ocupó ese cargo estratégico durante su Gobierno. Los sindicalistas la recuerdan como la funcionaria que les pisó la transferencia de millones de pesos de las obras sociales, en el pico del enfrentamiento de Cristina con el sindicalismo, que nunca terminó de saldarse.
Korenfeld podrÃa reemplazar en la Superintendencia a Eugenio Zanarini, quien autorizó el aumento a las prepagas que se publicó el 30 dediciembre en el BoletÃn Oficial y que en menos de veinticuatro horas fue derogado por orden presidencial. Luego del volantazo presidencial, Zanarini sufrió un episodio cardÃaco y recién este lunes regreso a su despacho.
"La señora de la que usted está hablando (por Korenfeld) ya estuvo en la Superintendencia, y hemos trabajado, a mà no me preocupa quién esté, sino que funcione la Superintendencia", respondió Caló.
Desde la puerta de la UOM, Caló añadió: "Desde 1970 las obras sociales están manejadas por los gremios y hemos dado muestras. Damos salud a 17 millones de habitantes. El Gobierno nacional se tiene que preocupar por el desfinanciamiento que hay con las obras sociales en la medida que han aumentado los costos de la medicina y los aportes son siempre los mismos".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Se asustó porque le tocan sus privilegios dinerarios provenientes de la salud de los trabajadores,
Todos saben que, la mayoría de las Obras Sociales Sindicales fueron tercerizadas a empresas fantasmas vinculadas a Bellocopit, ¿clarito no?