
El Reino Unido se convirtió hoy en el primer paÃs del mundo que aprueba el uso de la vacuna contra el Covid. Se trata del antÃdoto desarrollado por Pfizer y BioNTech y como publicó LPO comenzará a aplicarse a partir del 7 de diciembre. Donald Trump se indignó con la noticia, porque en EEUU aún no fue autorizada.
El presidente estadounidense mantiene una guerra con la FDA, la agencia que aprueba o desaprueba fármacos y alimentos. El mandatario acusó a la FDA y a los laboratorios de haber ocultado los resultados de sus investigaciones para perjudicarlo en la campaña presidencial.
"Es ridÃculo imaginar que el Reino Unido o la Unión Europea apruebe una vacuna desarrollada en los Estados Unidos antes que nosotros", dijo un funcionario estadounidense a PolÃtico. Una de las mayores ambiciones de Trump era convertirse en el primer presidente en conseguir la aprobación de una vacuna contra el Covid.
El organismo regulador británico (MHRA) consideró que la vacuna es "segura" y ofrece un 95% de protección contra el coronavirus tras revisar la investigación realizada por Pfizer y BioNTech.
El gobierno británico compró 40 millones de dosis que servirán para vacunar a 20 millones de personas, ya que requiere dos aplicaciones. Los primeros en recibir el antÃdoto son las personas pertenecientes a población de riesgo (mayores de 80 años) y los trabajadores de salud que están en la "primera lÃnea" del combate contra la pandemia.
Sigman: "La vacuna se empezó a producir en Argentina el miércoles de la semana pasada"
El primer ministro del paÃs, Boris Johnson, consideró que "es fantástico" que se haya aprobado el uso de la vacuna y anticipó que estará disponible "en todo Reino Unido desde la próxima semana".
"Es la protección de las vacunas lo que en última instancia nos permitirá retomar nuestras vidas y hacer que la economÃa vuelva a moverse", destacó el jefe del Gobierno británico desde su cuenta de Twitter.
El programa de vacunación de Estados Unidos también espera empezar a aplicar la vacuna a algunos estadounidenses en diciembre, pues este sábado la primera ronda de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus llegó al paÃs en aviones acondicionados especialmente para los cuidados que requiere el producto.
La enviaron desde los laboratorios de Bélgica con un acondicionamiento especial para mantener la temperatura requerida que necesita el producto. Asimismo, tras partir desde Bruselas, la cadena NBC confirmó que el primer vuelo charter de United Airlines con las vacunas llegó al aeropuero O'Hare de Chicago. Sin embargo, todavÃa no hay precisiones sobre cuántas vacunas habÃa a bordo.
El Ministerio Sanidad de España prevé que su paÃs pueda contar con hasta 140 millones de dosis de vacunas a través de los acuerdos firmados por la Comisión Europea con las distintas compañÃas farmacéuticas desarrolladoras.
AsÃ, el departamento que dirige Salvador Illa calcula que se podrÃan realizar 80 millones de inmunizaciones en el paÃs europeo, es decir, casi el doble de la población española (47,32 millones). El motivo es asegurarse un número suficiente de vacunas en caso de que alguna de ellas no termine siendo aprobada por la Agencia Europea del Medicamento, algo posible hasta que no se cuente con más datos definitivos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.