Córdoba
En el pico de la pandemia, Schiaretti delega decisiones a los intendentes
El cambio de estrategia llega cuando los contagios rozan los 500 casos diarios.

 El desgaste por la pandemia también impactó en las relaciones políticas de los 426 intendentes del interior cordobés y el gobierno de Juan Schiaretti.

Frente a la prolongación de la cuarentena y a las diferencias de criterios que comenzaron a surgir entre los gobiernos locales y la Provincia, el mandatario cordobés resolvió transferirles a los municipios la responsabilidad final en la toma de decisiones. Así lo anunció esta semana.

"Hemos decidido que sean los intendentes quienes tengan la responsabilidad de tomar las medidas que se apliquen para reducir la movilidad. Ellos conocen la realidad de sus pueblos", dijo Schiaretti.

Ahora serán los intendentes quienes deberán definir cómo seguir en sus distritos asumiendo las consecuencias políticas en caso de no acatar las indicaciones que las autoridades sanitarias les siguen haciendo.

El cambio de estrategia llega justo cuando los indicadores locales marcan picos de contagios que, en las últimas 24 horas, rozaron los 500 casos. Según el propio ministro de Salud, Diego Cardozo, agosto fue el peor mes desde que arrancó la cuarentena.

La pandemia se descontrola en el interior pero el Gobierno descarta volver a la cuarentena dura

Durante la primera etapa, los jefes comunales -oficialistas y opositores- trabajaron de manera articulada con la Provincia, acatando cada una de las indicaciones dadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) central. Se trata del organismo interdisciplinario encargado de trazar la estrategia y acciones epidemiológicas de Córdoba, pero con terminal política en el despacho principal del Centro Cívico.

Sin embargo, en las últimas semanas, hubo fricciones con varias localidades cuyas autoridades manifestaron su desacuerdo con las disposiciones bajadas por el ente.

Hemos decidido que sean los intendentes quienes tengan la responsabilidad de tomar las medidas que se apliquen para reducir la movilidad. Ellos conocen la realidad de sus pueblos

Las medidas indicadas para aquellas zonas con focos activos de Covid-19, por lo general, suelen ser restrictivas mientras que, para las autoridades locales, ya no queda margen social ni económico para suspender nuevos rubros.

La imputación del intendente macrista de Marcos Juárez, Pedro Dellarossa, por haber habilitado el comercio en su ciudad unas horas antes de lo que había dispuesto el COE, resultó un punto de inflexión. Además de transformarse en una puja política en la que intervino hasta la presidenta del PRO nacional, Patricia Bullrich, ese episodio volvió a poner en discusión un reclamo que varios intendentes ya le habían hecho al Gobierno en torno a las autonomías municipales.

Entonces vino un cambio de criterio: el COE dejó de imponer y pasó a sugerir qué medidas deberían seguir en cada localidad en función a su realidad sanitaria.

A diferencia de Santa Fe o Mendoza, Schiaretti no quiere retroceder de fase aún cuando los números estén en pleno ascenso. La estrategia para evitar una vuelta generalizada en toda la provincia, es sectorizar y contener los focos de contagios con cordones sanitarios que arrancan siendo estrictos y terminan flexibilizados.

Por eso, la recomendación que hizo esta semana el COE a ciudades grandes como Río Cuarto, Carlos Paz, Río Tercero, Jesús María, Alta Gracia, entre otras, para cerrar los servicios no esenciales entre las 19 y las 6, recibió amplio rechazo. Incluso, en la mayoría de los municipios ese pequeño gesto de "rebeldía" fue aplaudido por los vecinos del interior. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    soberano
    05/09/20
    15:43
    HDP
    Responder
Más de Córdoba
El PRO de Córdoba es un "sálvese quién pueda" y se despide de Juntos por el Cambio

El PRO de Córdoba es un "sálvese quién pueda" y se despide de Juntos por el Cambio

Por Juan Manuel González (Córdoba)
En el Concejo Deliberante y en la Legislatura, los amarillos hacen negocios personales con el PJ.
Schiaretti pisa ATN que Massa había acordado con intendentes PJ

Schiaretti pisa ATN que Massa había acordado con intendentes PJ

Por Gabriel Silva (Córdoba)
El ministro había cerrado unos fondos con intendentes del peronismo. Schiaretti anunció que se repartirán entre todos los municipios.
Juez dice que puede conducir el bloque del PRO para negociar directamente con los libertarios

Juez dice que puede conducir el bloque del PRO para negociar directamente con los libertarios

Por Juan Manuel González (Córdoba)
El líder del Frente Cívico se posiciona para ser el delegado de Macri en la Cámara Alta.
Milei profundiza su acuerdo con Schiaretti y suma a Energía a la mano derecha del cordobés

Milei profundiza su acuerdo con Schiaretti y suma a Energía a la mano derecha del cordobés

Por Gabriel Silva (Córdoba)
Es Fabián López, actual ministro de Servicios Públicos de Córdoba. El libertario ya había confirmado a Mogetta en Transporte y Giordano en Anses, y crece la posibilidad de que Randazzo presida Diputados.
El triunfo de Milei dejó al radicalismo de Córdoba herido y sin liderazgo

El triunfo de Milei dejó al radicalismo de Córdoba herido y sin liderazgo

Por Gabriel Silva (Córdoba)
Negri apostaba a un lugar en la AGN, pero quedó lejos. De Loredo a punto de perder el manejo del bloque Evolución. Mestre envuelto en la interna nacional detrás de Morales.
El cordobés Giordano, que sonó como ministro de Milei, propone ordenar, no ajustar

El cordobés Giordano, que sonó como ministro de Milei, propone ordenar, no ajustar

Por Juan Manuel González (Córdoba)
En su último libro, el actual ministro de Schiaretti no postuló "pasar la motosierra", sino un ordenamiento gradual del Estado.