Coronavirus
El home office destruyó el valor de WeWork: perdió más de 44.000 millones de dólares
La firma de renta de oficinas y espacios de trabajo se acerca al abismo financiero.

 El gigante del coworking WeWork es sin lugar a dudas una de las empresas más perjudicadas por el coronavirus. A pesar de sus esfuerzos por instalar en los medios de comunicación que la consecuencia natural que dejará la pandemia es la flexibilización de los espacios de trabajo y que por eso serán favorecidos por la situación, lo concreto es que muchos de sus clientes cancelaron sus alquileres y la mayoría no cree volver a retomarlos aunque la economía se recupere rápidamente.

"Antes alquilábamos las oficinas de WeWork y teníamos un gasto de $150.000 por mes. Con la cuarentena tuvimos que parar todo y nos dimos cuenta que con el homme office nos manejábamos perfectamente. Es un gasto totalmente innecesario", cuenta a LPO una pyme de servicios de comunicación digital.

Dado que el sistema es flexible y no hay un contrato que te ate a esa locación por un período de tiempo determinado, la pérdida de ingresos de la compañía fue instantánea. En cambio, los gastos de mantenimiento de edificios e impuestos inmobiliarios se mantuvieron intactos.

Antes alquilábamos las oficinas de WeWork y gastábamos $150.000 por mes. Con la cuarentena nos dimos cuenta que con el home office nos manejábamos perfectamente. Es un gasto totalmente innecesario.

Sin embargo, el fallido modelo de negocios de WeWork era palpable incluso antes de los confinamientos masivos del 2020. A comienzos del año pasado, la empresa estaba valuada en 47.000 millones de dólares. El entonces CEO, Adam Neumann, se llevaba de vacaciones a 2.000 empleados y gastaba 60 millones de dólares en un avión Gulfstream G650. Frivolidades que se respiraban en las oficinas de todo el mundo.

Pero el sueño duró poco. La última valuación de la empresa se fijó en 2.900 millones de dólares. De acuerdo con las presentaciones de valores de WeWork antes de la salida a la Bolsa de Nueva York, se reveló que había perdido 1.900 millones de dólares en ingresos durante 2018. Esas pérdidas han continuado expandiéndose, llegando a 1.250 millones de dólares en tan sólo el tercer trimestre de 2019, según un informe de deuda titulares.

La realidad actual es desoladora. La empresa ahora espera con urgencia que SoftBank le compre acciones por 3.000 millones de dólares, algo que según ha declarado la entidad ya no sucederá. El regreso a las oficinas en muchos países no está programado. Y en donde se pueden usar las instalaciones, se debe hacer con una distancia que choca de manera frontal contra el negocio de WeWork, que básicamente es explotar al máximo cada metro cuadrado.

México, por ejemplo, es uno de los países donde el managment está analizando la venta de algunos activos y la transferencia de ciertos inmuebles aunque el panorama luce complejo, especialmente si se confirman los pronósticos de la caída que tendrá la actividad económica azteca. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    17/06/20
    17:48
    Otra fake news
    La empresa se reconvirtió, y el jjooo del puerro se lo mete en el toorcito

    Te falta cerebro, de economia nada sabes, resentido muerto de hambre
    Pablito, no pierden nada ya estan reconvertidos

    Cuanto resentimiento de los piojosos del pejota que escriben aca, zurdooos muertos de hambre
    Responder
  • 4
    apio
    17/06/20
    13:12
    jojojo
    Responder
  • 3
    nos falta mucho
    17/06/20
    02:59
    Esto desnuda la bola de mierda que reside en las mentes de los agentes económicos de hoy en dia (accionistas, brokers, analistas economicos etc) al sobrevaluar empresas que no son sostenibles ni para un estudiante de 1er año de ciencias economicas. Un sistema que se cae a pedazos. De a poco crece la figura de Carlos Marx
    Responder
  • 2
    nos falta mucho
    17/06/20
    02:52
    Esto desnuda
    Responder
  • 1
    pablinsan
    16/06/20
    20:34
    Bueno, por lo menos pueden vender los edificios que fueron construyendo por todos lados, incluida Buenos Aires.
    Responder
Más de Empresas
Amazon eligió a Chile para una inversión de USD 4.000 millones

Amazon eligió a Chile para una inversión de USD 4.000 millones

LPO
El gigante del comercio electrónico apuesta a reforzar su presencia en la región. Las tecnológicas siguen esquivando a Argentina.
Ahora Galperín anunció que invertirá 5.800 millones de dólares en Brasil y contratará a 14 mil empleados

Ahora Galperín anunció que invertirá 5.800 millones de dólares en Brasil y contratará a 14 mil empleados

LPO
El dueño de Mercado Libre volvió a relegar a Argentina, pese a su apoyo a Milei. El mes pasado anunció que pondrá 3400 millones de dólares en México.
Sancor Seguros acompaña una vez más la Fiesta Nacional de la Vendimia

Sancor Seguros acompaña una vez más la Fiesta Nacional de la Vendimia

Con 28 años ininterrumpidos de presencia en el emblemático evento, la aseguradora reafirma su compromiso con las economías regionales.

Clarín defiende la compra de Telefónica: "No es un take over es rescatar un activo deteriorado"

LPO
"Hay muchos países en el mundo con jugadores con participaciones mayores a las que tendría una eventual sumatoria de Telecom y Telefónica", se defendieron en Telecom.
Clarín se queda con Telefónica y deja en ridículo a Milei, que promete bloquear la operación

Clarín se queda con Telefónica y deja en ridículo a Milei, que promete bloquear la operación

LPO
El grupo que lidera Héctor Magnetto compró por 1.000 millonesde euros la operación argentina de Telefónica.

General Motors desvinculó a más de 300 empleados de su planta de Alvear

LPO
Pese al repunte de las ventas por la baja de impuestos, se sigue profundizando la crisis laboral en el sector automotriz.