Agua
Pepsico brinda agua potable en Latinoamérica
Pepsico invirtió más de 2.000 millones de dólares en la región para brindar acceso a agua potable a más de 30 millones de personas en la región.

Con motivo de la Semana Mundial del Agua y en un contexto en el que, según la Cepal, una de cada cuatro personas carece de acceso a agua potable en América Latina, PepsiCo Latinoamérica dio a conocer que cuenta con 4 plantas en las que no se consume agua de la red pública, y que, además, ha brindado acceso a agua potable a más de 30 millones de personas en la región.

Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica, destacó a este respecto que la innovación y el uso de nuevas tecnologías para cuidar el agua ha posicionado a la empresa como una de las más eficientes, en cuanto ha manejo de alimentos y bebidas, de la zona.

Resaltó, en este sentido, la inauguración este año de la primera planta de potabilización exclusiva para agua de lluvia, así como la instalación de la primera máquina de agua potable a partir de la humedad de la atmósfera, ambas en Colombia.

A esto se suma la decisión de la empresa de producir alimentos con consumo cero de agua. Precisó que, en un lapso menor a dos años, PepsiCo logró garantizar la operación de 4 de sus plantas en AL sin consumir agua de la red pública, lo que representa el 15% de su producción de alimentos en la región.

En los dos últimos años, PepsiCo ha invertido 2 mil millones de dólares en infraestructura y sistemas comunitarios de agua en países como México, Brasil, Colombia y Guatemala.

La empresa también indicó que desde 2011 a la fecha, con el apoyo, entre otros del BID, ha brindado acceso al agua potable a 30 millones de personas de AL, esto como parte de su agenda de transformación en materia de sostenibilidad, conocida como PepsiCo Positivo (pep+).

Asimismo, indicó que, en los dos últimos años, PepsiCo ha invertido 2 mil millones de dólares en infraestructura y sistemas comunitarios de agua en países como México, Brasil, Colombia y Guatemala.

A futuro, PepsiCo para 2030 tiene como meta brindar acceso a agua potable a 100 millones de personas, tener un impacto neto positivo en el uso del agua y reabastecer 100% el agua utilizada en zonas de alto riesgo hídrico. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Empresas
Un empresario tucumano compró la ART de Omint y sacude el mercado de prepagas

Un empresario tucumano compró la ART de Omint y sacude el mercado de prepagas

LPO
Facundo Prado se quedó con la ART de la prepaga que fue la segunda que más aumentos aplicó para noviembre, con el visto bueno del gobierno.
Se agrava la crisis de la industria automotriz, ante un llamativo silencio de Smata y la UOM

Se agrava la crisis de la industria automotriz, ante un llamativo silencio de Smata y la UOM

LPO
A los despidos y retiros voluntarios se suman rumores de venta de las plantas más importantes del país. En el sector ven una leve mejora en agosto, pero el derrumbe en 2024 es brutal.
Roggio entró en default golpeado por la caída de la obra pública y la recesión

Roggio entró en default golpeado por la caída de la obra pública y la recesión

Por Juan Manuel González (Córdoba)
El grupo cordobés no pudo pagar un vencimiento de 10 mil millones de pesos.
Belocopitt decidió no comprar Medicus tras la pelea con el gobierno

Belocopitt decidió no comprar Medicus tras la pelea con el gobierno

LPO
La operación era objetada por Defensa de la Competencia. El dueño de Swiss Medical llegó a un acuerdo con la familia De All para entrar en el sanatorio Las Lomas de San Isidro.

Productoras de biodiesel denuncian "movimientos especulativos" para modificar la ley que regula el sector

LPO
Circula un borrador que centralizaría en Santa Fe el monopolio de los biocombustibles. Alerta máxima en la cámara de pymes, que advierte sobre posibles cierres de avanzar ese proyecto.
La UOM acusó a Rocca de usar la Secretaría de Trabajo para "disciplinar" al gremio

La UOM acusó a Rocca de usar la Secretaría de Trabajo para "disciplinar" al gremio

LPO (La Plata)
Masiva marcha en San Nicolás. Denuncian que desde noviembre no les actualizan los salarios.