Economía
Productoras de biodiesel denuncian "movimientos especulativos" para modificar la ley que regula el sector
Circula un borrador que centralizaría en Santa Fe el monopolio de los biocombustibles. Alerta máxima en la cámara de pymes, que advierte sobre posibles cierres de avanzar ese proyecto.

La Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb), que agrupa a las productoras de biodiesel de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luís, denunciaron "movimientos especulativos" tendientes a modificar la ley que regula el sector.

En los últimos días, circuló el borrador de un proyecto de modificación de la ley de combustibles que centralizaría en Santa Fe la producción de biodiesel del país.

Como adelantó LPO, el ex gerente de Tecpetrol y actual funcionario de la Secretaría de Energía, Luis de Ridder, negocia con algunas pocas empresas con asiento en Santa Fe el contenido del decreto que buscará regular a todo el sector de biocombustibles.

Con el aval del secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo para la negociación de posibles cambios regulatorios en la ley de biocombustibles, De Ridder viene conversando para ese cometido con su amigo Hilarion del Olmo, CEO de Explora -empresa integrada de biodiesel con base en Santa Fe.

También, con Erik Bazarian sobrino de Eduardo Eurnekian y presidente de Unitec Bio, empresa de biocombustibles del holding Corporación América.

Eduardo Rodríguez Chirillo, junto a Nicolás Posse y Javier Milei.  El secretario de Energía negocia con Eurnekian cambios en la ley de biocombustibles. Las pymes del sector se resisten.

Desde entonces, el temor de las pymes del sector es que esas charlas deriven en modificaciones que deriven en una concentración del mercado.

Ante las versiones cada vez más firmes y los borradores que circulan en el Congreso para ser ingresados en la ley ómnibus, en Cepreb decidieron salir este jueves con un documento en donde manifestaron su preocupación y aseguraron que no hay necesidad de cambios en esa normativa.

"La ley de biocombustibles está vigente y establece un marco normativo de promoción para el sector con vencimiento en 2030. Este marco le da al sector previsibilidad y sustentabilidad ya que el total de las pymes tienen una participación en el mercado", señala el documento firmado por el director ejecutivo de Cepreb, Federico Martelli.

 No podemos convalidar ningún tipo de propuesta que rompa la seguridad jurídica y atente contra un sector que trabaja, produce, y genera empleo y promueve economías regionales 

Sin descartar posibles presentaciones judiciales de materializarse el intento de modificar la ley de biocombustibles, en Cepreb advirtieron que la consecuencia de un cambio como el que se rumorea, "sería el cierre automático de las plantas más alejadas del puerto de Rosario, ubicadas en pueblos pequeños donde generan gran impacto y desarrollo local".

"No podemos convalidar ningún tipo de propuesta que rompa la seguridad jurídica y atente contra un sector que trabaja, produce, y genera empleo y promueve economías regionales. Mucho menos que estas discusiones se lleven adelante sin la participación de quienes todos los días producimos biodiesel para el país", añadieron.

Las pymes del sector consideraron "imposible" entrar en un sistema de libre competencia contra las compañías integradas, que tienen una escala hasta 10 veces más grande que, a la vez, son fabricantes de la materia prima y proveedores de las pymes.

Con esa foto, consideran que, de darse cambios que apunten a la concentración del mercado, esas compañías integradas tendrían en su poder "la llave que permite abrir y cerrar la producción de sus propios competidores".

Comunicado 4 de Abril by LPO

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Empresas
Amazon eligió a Chile para una inversión de USD 4.000 millones

Amazon eligió a Chile para una inversión de USD 4.000 millones

LPO
El gigante del comercio electrónico apuesta a reforzar su presencia en la región. Las tecnológicas siguen esquivando a Argentina.
Ahora Galperín anunció que invertirá 5.800 millones de dólares en Brasil y contratará a 14 mil empleados

Ahora Galperín anunció que invertirá 5.800 millones de dólares en Brasil y contratará a 14 mil empleados

LPO
El dueño de Mercado Libre volvió a relegar a Argentina, pese a su apoyo a Milei. El mes pasado anunció que pondrá 3400 millones de dólares en México.
Sancor Seguros acompaña una vez más la Fiesta Nacional de la Vendimia

Sancor Seguros acompaña una vez más la Fiesta Nacional de la Vendimia

Con 28 años ininterrumpidos de presencia en el emblemático evento, la aseguradora reafirma su compromiso con las economías regionales.

Clarín defiende la compra de Telefónica: "No es un take over es rescatar un activo deteriorado"

LPO
"Hay muchos países en el mundo con jugadores con participaciones mayores a las que tendría una eventual sumatoria de Telecom y Telefónica", se defendieron en Telecom.
Clarín se queda con Telefónica y deja en ridículo a Milei, que promete bloquear la operación

Clarín se queda con Telefónica y deja en ridículo a Milei, que promete bloquear la operación

LPO
El grupo que lidera Héctor Magnetto compró por 1.000 millonesde euros la operación argentina de Telefónica.

General Motors desvinculó a más de 300 empleados de su planta de Alvear

LPO
Pese al repunte de las ventas por la baja de impuestos, se sigue profundizando la crisis laboral en el sector automotriz.