
La encuesta a nivel nacional de la consultora D'Alessio Irol arrojó un resultado inquietante para el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien en solo cinco meses licuó su imagen a raÃz del recrudecimiento de la violencia en las calles de las principales ciudades y los grandes problemas de gestión que arrastra desde principios de su mandato.
Mientras que la gestión de la emergencia por la pandemia disparó la imagen de todos los dirigentes con cargos ejecutivos en los principales distritos, en Santa Fe la proyección de Perotti registró un nivel preocupante para los primeros meses de gobierno.
Mientras Alberto Fernández encabeza la imagen positiva con 61 puntos y Horacio RodrÃguez Larreta y Axel Kicillof miden 50 y 47 respectivamente, el gobernador de Santa Fe apenas registró 25 puntos, quedando por arriba del tucumano Juan Manzur y del mendocino Rodolfo Suárez.
El dato es alarmante si se tiene en cuenta que en Santa Fe la cuarentena logró controlar el nivel de contagio y en el gobierno ya estaban diseñando la estrategia presidencial de Perotti, según reconocieron fuentes de la Casa Gris a LPO. Sin embargo, dirigentes de la oposición como Mario Negri o MartÃn Lousteau aventajan por más de diez puntos al mandatario.
En rigor, la gestión del rafaelino viene arrastrando problemas de inseguridad y de gestión desde el primer dÃa de mandato. En los dos primeros meses, lo crÃmenes por disputas narcos habÃan alcanzado niveles históricos superando a los peores indicadores del socialismo.
La cuarentena rigurosa le dio oxÃgeno al gobierno en materia de inseguridad pero dejó expuesto los problemas polÃticos y de gestión. Los intendentes, tanto oficialistas como opositores, se quejaron por la falta de asistencia de la provincia para afrontar los déficits generados por la paralización de la economÃa.
"La capacidad polÃtica del gobierno depende de la asistencia financiera a los intendentes", sostuvo un consultor local en diálogo con La PolÃtica Online quien agregó que "al no tener legisladores propios, el eje de construcción de poder tendrÃa que pasar por los jefes territoriales".
Sin embargo, tanto alcaldes como los senadores departamentales aseguran no tener diálogo con el gobernador. De hecho, un intendente peronista advirtió que el armado polÃtico que diseñó Perotti "hoy, pende de un hilo", y agregó:
"De cuatro años, el primero está pasando a pura desgracia; no tenÃan recursos y ahora los tienen (por la aprobación de la Ley de Emergencia). Pero no se puede manejar la chequera a martillo y maza porque nuestros ciudadanos tienen que comer", sentenció.
[Los intendentes santafesinos acusan a Perotti de retener 500 millones de ATN que giró la Rosada]
En el mismo sentido opinó un senador encumbrado el PJ quien reconoció que el diálogo que se intentó establecer a la hora de impulsar la ley de emergencia se diluyó una vez conseguido los votos en la Legislatura: "no se puede gobernar Santa Fe queriendo ser el jefe de todo el mundo", resumió el integrante de la Cámara Alta.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
A mi entender ese Fabricio Navone, le hace mal a la política Online, con periodistas así pierden credibilidad
Claro si le sumas los muy bueno, los buenos y los regulares y los malos, llega al 61%.
Dejen de operar, nadie cree en estos numeros
Nadie
Encuestruchas con llamados que son menos creibles que dolar amarillo
Igual el orden de las preguntas es absurdo pues te dicen marque 1 si cree muy bueno, 2 bueno, etc
Y para sacarte de encima la gente marca 1 o 2 al toque.
Pregunten al reves y vemos
EL gordo, el petiso y el de nueva york no llegan al 35% de aceptación.
Quien te cree betonline?
Paraquien operas?
Pero
Vamos 47/48 días... De aíslamiento
Y essssto es muy dinámico.
Porque no muestran una actual? Daaale.
Vas a ver como el % d ls barras cambian....
Encerrados y con la clase media
desplomandose día a día...
© Con más miedo a fundirse q a contagiarse