Petróleo
YPF reportó pérdidas por $8.153 millones y un desplome del 20% en su producción de gas
De acuerdo al balance del primer trimestre de este año, los resultados netos registraron un retroceso interanual del 236,2%.

La presentación del balance de YPF reflejó la preocupante situación de la principal firma del mercado hidrocarburífero argentino. De acuerdo a los números del primer trimestre de este año, los resultados netos registraron un retroceso interanual del 236,2% al pasar de una ganancia de $5.986 millones a una pérdida de $8.153 millones.

Las cifras van en línea con el derrumbe que ya se venía observando en la producción de gas y que terminó profundizándose este comienzo de año. Mientras que el 2018 cerró con una baja del 3,87% -cortando una racha de cinco años de subas consecutivas- los primeros tres meses del 2019 indicaron un desplome del 20,6%.

YPF tuvo la peor caída desde 2011 y cortó una racha de cinco años de crecimiento en gas

"Esto es consecuencia de la división del mercado interno del gas que hizo Macri, donde desplazaron a YPF y pusieron Techint como la principal beneficiaria. Al quedar afuera de la Resolución 46 que pagaba 7,5 dólares el millón de BTU, YPF no pudo competir en costos contra Tecpetrol y se vio forzada a cerrar pozos", explicó a este medio el director de Oetec, Federico Bernal.

Esto fue reconocido en parte por la petrolera estatal, que en su informe justificó esta caída con "el exceso de oferta frente a la demanda doméstica, lo cual impactó en la producción de gas natural a partir del cierre temporal de producción en algunas locaciones". No obstante, esta menor demanda interna que tiene como origen la recesión económica y el tarifazo, no evitó que el conjunto de las gasíferas aumentara sus volúmenes en un 5,29% durante el año pasado.

En el caso del petróleo, la producción se mantuvo estable con una leve baja del 0,5%. Es que a pesar de que en el segmento de los yacimientos convencionales los números son muy negativos, el buen desempeño del shale oil (45,1%) mediante el acuerdo con Petronas en Loma Campana pudo compensar esta merma y esperan que se dispare en los próximos trimestres.

En el downstream, la comercialización de combustibles aminoró la contracción del 2018 (-5,6%), pero igualmente se mantuvo con un sendero bajista al caer un 0,7%, teniendo al segmento premium como la categoría más afectada (-23,2%).

Respecto a las finanzas de la compañía, las autoridades destacaron el impacto del endeudamiento y el crecimiento de las tasas de interés, pero argumentaron que la principal causa de los números rojos era una cuestión impositiva.

YPF presenta a la generación eléctrica como su negocio de mayor potencial 

"El cargo por impuesto a las ganancias correspondiente al primer trimestre de 2019 fue negativo en $28.400 millones, en comparación con el cargo también negativo de $11.700 millones correspondiente al mismo período del año 2018. Esta diferencia tiene su origen en la decisión de adherir al revalúo impositivo y al plan de pagos para causas judiciales en el Tribunal Fiscal de la Nación", detalló el estado de resultados.

No obstante, hay muchos que consideran que la delicada situación se debe al uso de la firma como una herramienta anti inflacionaria y en la preponderancia que se le está dando a las energías renovables.

"La obligaron a demorar todos los aumentos de naftas y la hicieron invertir en molinos eólicos en lugar de recuperar el gas convencional en provincias donde la producción está por extinguirse", opinó Bernal.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 20
    mariano rey
    13/05/19
    14:36
    No es pérdida no jodan es la desvalorización de la empresa por la devaluación, Y las pérdidas son a causa de los desmanejos de esta banda feroz de saqueadores que la administra. Si sube de nuevo del precio de los combustibles hay que ir a buscarlos y sacarlos a patadas en el culo hasta Marcos Paz.
    Responder
  • 19
    cipayo
    11/05/19
    13:54
    Privatizar una empresa que debe brindar servicios públicos nunca es una opción viable. Quien avala dichas prácticas carace de conocimiento básico de económica en el siglo actual.
    Responder
  • 18
    yosi
    10/05/19
    20:50
    Segundo año con pérdidas. Volvé CFK. Te perdonamos
    Responder
  • 17
    10/05/19
    18:05
    En países serios la empresas publicas funcionan en la argentina no privatizar ypf y aerolíneas ya!!!! si, esas dos mierdas de bandera
    Responder
  • 16
    cipayo
    10/05/19
    18:02
    Alucinante saque de las arcas del estado.
    Responder
  • 15
    bangkrash
    10/05/19
    16:58
    Y darle las obras y los negocios del estado a los pariente, amigos y hermanos del alma, tambien es de la patria mafiosa, pero se ve que no es lo mismo ya que esta vez es blanca, inmigrante, racista y llevan adelante su guerra de clase.
    Responder
  • 14
    oxim
    10/05/19
    16:57
    Mientras tanto la compañía que fundó el ceo que estos ineptos despidieron bate récords de producción y no para de aumentar su valor.
    Que caro nos va a costar el experimento Macri a los argentinos.
    Responder
  • 13
    bangkrash
    10/05/19
    16:42
    Esto es consecuencia de la división del mercado interno del gas que hizo Macri, donde desplazaron a YPF y pusieron Techint como la principal beneficiaria.
    Primero los amigos luego el pais
    Responder
  • 12
    blacrock
    10/05/19
    16:17
    mi auto usa ......v-power...
    Es más cara.
    Pero es mejor

    Responder
  • 11
    alombardi
    10/05/19
    16:12
    Típica maniobra iniciada por los milicos y completada en los 90, vaciar una empresa nacional, decirluego que es deficitaria y mas adelante regalarla a algún capital extranjero. Nada nuevo bajo el sol...
    Responder
Más de Energía

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

Por Luciana Glezer
En la feria petrolera mas importante del mundo, Daniel González dijo que los costos más altos de Vaca Muerta obedecen al atraso cambiario.
Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Por Luciana Glezer
La petrolera Raizen que opera las estaciones de servicio Shell contrató a JP Morgan para liquidar sus activos en la Argentina.
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Por Luciana Glezer
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

Otro apagón total deja sin luz a buena parte de Capital y Rosario

LPO
En Belgrano, Palermo y Colegiales se cortó la luz en medio de otra ola de calor. También hubo cortes en el Conurbano.

Colapso total de la red eléctrica: Capital y Conurbano con el mayor apagón en una década

LPO
El anterior de esta magnitud fue en 2014. Casa Rosada, Economía y el Congreso se quedaron sin luz y el microcentro fue un caos porque no funcionaron los semáforos durante horas.