
Luego de un 2017 que registró un récord de déficit comercial de 8.309 millones de dólares y un 2018 en el que todas las consultoras estimaban que este rojo se incrementarÃa, el enorme salto del tipo de cambio comienza a revertir la tendencia y ya se espera un saldo positivo para el 2019.
Según la consultora Ecolatina, durante el próximo año se registrará un superávit comercial de 3.500 millones de dólares a partir de una suba en las exportaciones del 6% junto a un retroceso de las importaciones del 8%.
El dinamismo de las ventas externas se producirÃa fundamentalmente por la recuperación del sector agropecuario y la continuidad en las mejoras del sector energético que de la mano de Vaca Muerta ayudarÃan a acelerar las ventas y sustituir importaciones.
Al mismo tiempo, la mejora en la competitividad cambiaria, mayores saldos exportables a raÃz de la recesión y una economÃa brasilera más pujante son otras de las razones que argumentan desde Ecolatina para justificar sus proyecciones.
A pesar de que la inestabilidad cambiaria y las tasas de interés le ponen techo a la capacidad de las manufactureras para salir al mundo, la caÃda del nivel de actividad de 2019 en torno al 1,5% frenarÃa las importaciones.
Tras 20 meses de déficit comercial, septiembre marcó un superávit de USD 314 millones
Este comportamiento ya comenzó a evidenciarse en el mes de septiembre, donde después de 20 meses de déficit hubo un resultado positivo de la balanza comercial por 314 millones de dólares. La consultora anticipa que los últimos tres meses del año mantendrán este sendero acumulando un superávit de 900 millones de dólares y permitiendo que el 2018 finalice con un rojo comercial 34% menor al del año anterior.
Por otro lado, el estudio manifiesta que el saldo positivo se mantendrÃa en el mediano plazo producto de una demanda local que no se revertirÃa y un tipo de cambio real que no se atrasarÃa.
"En 2019 la divisa no se atrasarÃa, y nuestro principal socio comercial se apreciarÃa incluso en términos nominales, por lo que estimamos un avance del tipo de cambio real multilateral de 5% a lo largo del año", afirmaron.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
(Lluvia de piedras) ???? Quizás....
= ))
Dejen de tomarnos de imbeciles.