dólar
El dólar bajó 30 centavos gracias a la subasta de los dólares del FMI
Este jueves el Banco Central licitó 100 millones de dólares a $27,40. En casas de cambio promedió a $28,20.

Luego del anuncio del MSCI que recalificó al mercado argentino de valores como "emergente" y la llegada de los primeros 15.000 millones de dólares del préstamo Stand-By del FMI, el Ministerio que conduce Nicolás Duijovne anunció que cedería al Banco Central la tarea de subastar desde hoy y por 75 días 100 millones de dólares diarios. Con esta medida, el dólar perdió 26 centavos en el segmento mayorista y hasta 37 centavos en el minorista.

Luego del feriado del día de la Bandera, este jueves el mercado único libre de cambio (MULC) abrió 21 centavos en baja a $20,55 en línea con la euforia del mercado bursátil por la recalificación del MSCI.

"Esto cambió el humor de los operadores del mercado financiero argentino, con más calma en la demanda de dólares, un aumento de ofertas de exportadores e inversores, y por otro lado con suba hoy del 6% en el Merval, caída de tasas en el "call money" y en el mercado secundario de Lebac, y caída del mercado de futuros del dólar (NDF) ROFEX, del 47 centavos en el precio de los fines de junio y julio, muy vendedor, y diciembre con una caída de 70 centavos", relató Fernando Izzo, operador cambiario de ABC Mercado de Cambios.

En efecto, en el mercado de futuros de Rosario, Rofex, se operaron 913 millones, de los cuales el 60% se pactó entre junio y julio con precios a $ 27,5750 y $ 28,53. El plazo más largo fue enero de 2019 a $ 33,20, con bajas de más de cuarenta y cinco centavos en promedio para todos los plazos.

En consecuencia, en las pantallas de los principales bancos comerciales el dólar abrió con una baja de 30 centavos. Por ejemplo, hasta las 14 hs, la moneda estadounidense se vendía a $27,90 en el Banco Nación y $28,40 en el Banco Galicia. Pero conforme se moderó la euforia, recuperó diez centavos por lo que cerró a $28,00 en la banca pública.


En el promedio de cotizaciones de bancos comerciales que informa diariamente el Banco Central, la divisa cerró a $28,19 para la venta, 37 centavos por debajo de la cotización del martes. Mientras que el mercado mayorista quedó a $27,50 con un volumen total operado de 953 millones de dólares, en lo que fue leído por los operadores de cambios como un "cambio de tendencia".

La novedad de hoy fue que el Banco Central licitó a las 13 horas 100 millones de dólares entre entidades bancarias a un precio promedio de $27,40. En tanto, el menor precio acordado fue de $27,35.

El optimismo también alcanzó al mercado interbancario, donde el "call money" se operó a la baja desde 45% del último martes hasta 35% las últimas operaciones. En "swaps" cambiarios se pactaron 155 millones de dólares para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el mañana y el lunes. 

En el mercado secundario de Letras del Banco Central (Lebacs) se operaron un equivalente en pesos de 85 millones de dólares, al cierre de nuestro mercado, con tasas en baja. Para la Letra a 27 días, la tasa se recortó al 43% nominal anual y para la de 153 días al 40%. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    Mauricio Dronla
    22/06/18
    09:35
    Y la libre flotación? Hay 75 dias para garantizar el carry trade con tasas del 47% y para seguir fugando. Así seguimos con el respirador artificial y engrosando la deuda.
    Eato es una buena noticia para los mercados y los ceos del gobierno que se garantizan seguir afanando.
    Responder
  • 2
    les falta poco
    21/06/18
    17:59
    Ja ja ja ja hagan lo que quieran Cambiemos acaba de perder las elecciones del 2019 de la mano de Caballero y Sampaoli. Nadie va olvidar que en el gobierno del presidente contrabandista y mufa fuimos eliminados en primera rueda ja ja ja celebren , pónganse en pedo pero el año próximo es presidente la Yegua hermosa
    Responder
  • 1
    21/06/18
    17:43
    Aprovechen edolar de oferta.
    Responder
Más de Economía
Milei quitó cerca de 2 millones de subsidios a la tarifa de luz y profundizará el recorte tras el acuerdo con el FMI

Milei quitó cerca de 2 millones de subsidios a la tarifa de luz y profundizará el recorte tras el acuerdo con el FMI

LPO
Así lo reveló el Observatorio de Tarifas y Subsidios de UBA-Conicet. En nueve meses, más de 2.1 millones de hogares dejaron de ser considerados de bajos ingresos.
Caputo se lleva USD 23 millones del Banco Central, pese a que prometieron no darle más letras

Caputo se lleva USD 23 millones del Banco Central, pese a que prometieron no darle más letras

Por Luciana Glezer
Si bien el monto es pequeño, lo paradójico es que se trata de los papelitos que Milei prometió eliminar con los dólares del FMI.
El JP Morgan advierte que el nuevo carry sólo se sostiene hasta agosto

El JP Morgan advierte que el nuevo carry sólo se sostiene hasta agosto

Por Luciana Glezer
Según este banco de inversión, el negocio del carry trade esta garantizado hasta agosto período en el que descarta un dólar que perfore el techo de la banda.
Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario

Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario

Por Luciana Glezer
Los analistas creen que es probable que en los próximos meses la competitividad cambiaria empeore.
Caputo dice que Molinos retrotrajo los aumentos después del apriete del gobierno

Caputo dice que Molinos retrotrajo los aumentos después del apriete del gobierno

LPO
El ministro había denunciado subas de entre 9 y 12%. Los trolls libertarios lanzaron un boicot al estilo kirchnerista.
Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

LPO
El ministro aplaudió que las grandes cadenas no aceptaron listas de precios de Unilever y Molinos con subas de hasta 12%. Pero supermercadistas creen que las alimenticias no darán marcha atrás.