
Luego del anuncio del MSCI que recalificó al mercado argentino de valores como "emergente" y la llegada de los primeros 15.000 millones de dólares del préstamo Stand-By del FMI, el Ministerio que conduce Nicolás Duijovne anunció que cederÃa al Banco Central la tarea de subastar desde hoy y por 75 dÃas 100 millones de dólares diarios. Con esta medida, el dólar perdió 26 centavos en el segmento mayorista y hasta 37 centavos en el minorista.
Luego del feriado del dÃa de la Bandera, este jueves el mercado único libre de cambio (MULC) abrió 21 centavos en baja a $20,55 en lÃnea con la euforia del mercado bursátil por la recalificación del MSCI.
"Esto cambió el humor de los operadores del mercado financiero argentino, con más calma en la demanda de dólares, un aumento de ofertas de exportadores e inversores, y por otro lado con suba hoy del 6% en el Merval, caÃda de tasas en el "call money" y en el mercado secundario de Lebac, y caÃda del mercado de futuros del dólar (NDF) ROFEX, del 47 centavos en el precio de los fines de junio y julio, muy vendedor, y diciembre con una caÃda de 70 centavos", relató Fernando Izzo, operador cambiario de ABC Mercado de Cambios.
En efecto, en el mercado de futuros de Rosario, Rofex, se operaron 913 millones, de los cuales el 60% se pactó entre junio y julio con precios a $ 27,5750 y $ 28,53. El plazo más largo fue enero de 2019 a $ 33,20, con bajas de más de cuarenta y cinco centavos en promedio para todos los plazos.
En consecuencia, en las pantallas de los principales bancos comerciales el dólar abrió con una baja de 30 centavos. Por ejemplo, hasta las 14 hs, la moneda estadounidense se vendÃa a $27,90 en el Banco Nación y $28,40 en el Banco Galicia. Pero conforme se moderó la euforia, recuperó diez centavos por lo que cerró a $28,00 en la banca pública.
En el promedio de cotizaciones de bancos comerciales que informa diariamente el Banco Central, la divisa cerró a $28,19 para la venta, 37 centavos por debajo de la cotización del martes. Mientras que el mercado mayorista quedó a $27,50 con un volumen total operado de 953 millones de dólares, en lo que fue leÃdo por los operadores de cambios como un "cambio de tendencia".
Cambio de tendencia en el mercado dio por resultado un brusco descenso del tipo de cambio mayorista— Gustavo P Quintana (@guspaqui) 21 de junio de 2018
La novedad de hoy fue que el Banco Central licitó a las 13 horas 100 millones de dólares entre entidades bancarias a un precio promedio de $27,40. En tanto, el menor precio acordado fue de $27,35.
El optimismo también alcanzó al mercado interbancario, donde el "call money" se operó a la baja desde 45% del último martes hasta 35% las últimas operaciones. En "swaps" cambiarios se pactaron 155 millones de dólares para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el mañana y el lunes.
En el mercado secundario de Letras del Banco Central (Lebacs) se operaron un equivalente en pesos de 85 millones de dólares, al cierre de nuestro mercado, con tasas en baja. Para la Letra a 27 dÃas, la tasa se recortó al 43% nominal anual y para la de 153 dÃas al 40%.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Eato es una buena noticia para los mercados y los ceos del gobierno que se garantizan seguir afanando.