El Gobierno retocará la fórmula de actualización de jubilaciones que propuso en el proyecto de ley, por un pedido de los senadores del Partido Justicialista durante el debate en comisión.
La modificación la anticipó Miguel Pichetto y consiste en tomar como 70% de la base de actualización la suba de precios medida por el Indec y el 30% restante en función de la variación salarial, calculada por el Ministerio de Trabajo.
El proyecto del gobierno plantea una actualización más austera, limitada al Ãndice de precios y al 5% de la variación de PBI, un cálculo que lleva a una cifra Ãnfima.
"Esa cuenta nadie la entiende. La que proponemos es mucho más equilibrada y permite que el jubilado no sea variable de ajuste", dijo Pichetto. Su fórmula fue incluida en el dictamen de comisión y según supo LPO el Gobierno no la objetarÃa.
No deberÃa sorprender: en febrero intentaron incluir la variación salarial (Ripte) en la fórmula de actualización vigente, que ignora ese Ãndice.
Cambiaron de idea cuando el diputado Juan Carlos DÃaz Roig, del FpV-PJ, identificó la maniobra, la denunció en plena sesión y provocó un escándalo con la ira de Elisa Carrió.
La fórmula actual combina el Indec y la recaudación tributaria, que en épocas de crecimiento permite una actualización onerosa y para el Gobierno es el origen del agujero fiscal.
Se definió en 2008 en una ley redactada tras un arduo debate entre Hugo Yasky y Hugo Moyano, que no se ponÃan de acuerdo sobre si era mejor sumar a la fórmula la inflación o el Ripte.
"Usemos la que de mejor", cerró aquella vez Néstor Kirchner, que no era presidente. Siempre dio mejor el Indec que el Ripte y Cristina Kirchner solÃa recordárselo a Héctor Recalde, a tono de chicana.
"Cuando la debatimos proponÃamos el Ripte porque la recaudación sirve cuando se crece, pero no en tiempos de recesión", recordó el gobernador Gerardo Morales, senador radical en aquella época.
Alguna vez reconoció en una convención radical que considera una marca negra haber presentado dictamen propio y votar en contra de eliminación de las AFJP en el recinto.
Jorge Triaca dijo que la vieja fórmula cumplió su etapa. "La modificación de la recaudación hace que la fórmula de movilidad que existÃa hasta ahora se haya tornado obsoleta. Lo que hicimos fue tomar el criterio de la mayor cantidad de paÃses del mundo", sostuvo el ministro de Trabajo.
Pichetto defendió los otros tramos de la reforma laboral como la aplicación del 82% del salario mÃnimo vital y móvil a las jubilaciones mÃnimas, que en la práctica ya existe.
El proyecto deja afuera de ese seguro a los beneficios de la moratoria previsional. También se permite extender la edad a 70 años, pera aclara que es opcional. "Hay gente que quiere seguir trabajando. Estamos de acuerdo", concluyó el jefe del bloque PJ.
La reforma se tratará el jueves siguiente y en diciembre deberÃa ser ley en Diputados, donde el Frente Renovador ya anunció su rechazo. Alcanzará con los votos de Cambiemos y de los diputados cercanos a los gobernadores.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
La mejora propuesta por pichetto es del 0,5% a la miseria que propusieron los que se están robando todo.
Triaca "lo penso" 15 minutos y volvio sonriendo.
Un centro mas convertido en gol